Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'animal.'




Efecto de la carga animal y fertilización azufrada sobre la producción de raíces de brachiaria mutica y teramnus uncinatus / Ignacio Entrena en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral)
[artículo]
Título : Efecto de la carga animal y fertilización azufrada sobre la producción de raíces de brachiaria mutica y teramnus uncinatus Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Entrena, Autor ; Valois Gonzàlez, Autor ; Eduardo Chacon, Autor Artículo en la página: 13 - 26 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Raices. 2.-Suelos. 3.-Carga Animal. 4.-Azufre. 5.-Fertilización. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El ensayo consistio en el estudio de la dinámica de raíces en una asociación de brachiaria-Teramnus. Para tal fin se utilizó un arreglo factorial de trataminto de cargas animales (1,5; 2.25 y 30.0 UA/ha), 2 niveles de fertilización con azufre (0 30 kgS/ha/año) y 2 repeticiones, en un diseño completamente aleatorizado...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral) . - 13 - 26 pp.[artículo] Efecto de la carga animal y fertilización azufrada sobre la producción de raíces de brachiaria mutica y teramnus uncinatus [texto impreso] / Ignacio Entrena, Autor ; Valois Gonzàlez, Autor ; Eduardo Chacon, Autor . - 13 - 26 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral) . - 13 - 26 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Raices. 2.-Suelos. 3.-Carga Animal. 4.-Azufre. 5.-Fertilización. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El ensayo consistio en el estudio de la dinámica de raíces en una asociación de brachiaria-Teramnus. Para tal fin se utilizó un arreglo factorial de trataminto de cargas animales (1,5; 2.25 y 30.0 UA/ha), 2 niveles de fertilización con azufre (0 30 kgS/ha/año) y 2 repeticiones, en un diseño completamente aleatorizado... Propuesta para la Elaboración de un Alimento Balanceado para Vacas Lecheras en Periodos de Lactancia a Base de Desechos Agroindustriales de Origen Animal y Vegetal / Albeiro A. Contreras G.
Título : Propuesta para la Elaboración de un Alimento Balanceado para Vacas Lecheras en Periodos de Lactancia a Base de Desechos Agroindustriales de Origen Animal y Vegetal Tipo de documento: texto impreso Autores: Albeiro A. Contreras G., Autor ; Matias Calderón, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" UNELLEZ Programa de Ciencias del Agro y del Mar Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: v; 64 paginas Nota general: Trabajo de Grado para Optar al Titulo Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ALIMENTO BALANCEADO. 2.-VACAS LECHERAS EN PERIODO DE LACTANCIA. 3.-SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL. Clasificación: TG 3104468 Resumen: Se desarrolla un estudio enmarcado en una investigación de tipo descriptiva, a través de un diseño de campo experimental, que tuvo por objeto Proponer la Elaboración un alimento a base de subproductos agroindustriales de origen vegetal y animal para vacas lecheras en periodos de Lactancia para pequeños productores del Municipio Guanarito del Estado Portuguesa. La población se estableció en los pequeños productores del Municipio Guanario del Estado Portuguesa a los que se les aplico un cuestionario de 10 preguntas fraccionadas en escala comparativa con 2 opciones (si-no) el cual permitió establecer que es necesario presentar una alternativa viable y efectiva para la alimentación de vacas lecheras en periodos de Lactancia que facilite al productor de un mecanismo de autofinanciamiento y le permita bajar los costos de producción pero incremente los valores proteicos que necesitan los animales. Ante ello se desarrollo una ración bajo el cuadrado de Pearson con base a subproductos agroindustriales de origen vegetal y animal fácil desarrollo que permite al productor elaborar la ración con ingredientes necesarios durante el periodo de lactancia generando leche de alta calidad. Se recomienda incrementar la utilización de medios alternativos de alimentación para las vacas lecheras en base a subproductos agroindustriales de origen vegetal y animal, con el objeto de reemplazar los componentes tradicionalmente importados en las raciones balanceadas y que funcionan eficazmente tanto del punto de vista técnico como económico y llevar a la practica la propuesta desarrollada. Propuesta para la Elaboración de un Alimento Balanceado para Vacas Lecheras en Periodos de Lactancia a Base de Desechos Agroindustriales de Origen Animal y Vegetal [texto impreso] / Albeiro A. Contreras G., Autor ; Matias Calderón, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" UNELLEZ Programa de Ciencias del Agro y del Mar, 2008 . - v; 64 paginas.
Trabajo de Grado para Optar al Titulo Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ALIMENTO BALANCEADO. 2.-VACAS LECHERAS EN PERIODO DE LACTANCIA. 3.-SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL. Clasificación: TG 3104468 Resumen: Se desarrolla un estudio enmarcado en una investigación de tipo descriptiva, a través de un diseño de campo experimental, que tuvo por objeto Proponer la Elaboración un alimento a base de subproductos agroindustriales de origen vegetal y animal para vacas lecheras en periodos de Lactancia para pequeños productores del Municipio Guanarito del Estado Portuguesa. La población se estableció en los pequeños productores del Municipio Guanario del Estado Portuguesa a los que se les aplico un cuestionario de 10 preguntas fraccionadas en escala comparativa con 2 opciones (si-no) el cual permitió establecer que es necesario presentar una alternativa viable y efectiva para la alimentación de vacas lecheras en periodos de Lactancia que facilite al productor de un mecanismo de autofinanciamiento y le permita bajar los costos de producción pero incremente los valores proteicos que necesitan los animales. Ante ello se desarrollo una ración bajo el cuadrado de Pearson con base a subproductos agroindustriales de origen vegetal y animal fácil desarrollo que permite al productor elaborar la ración con ingredientes necesarios durante el periodo de lactancia generando leche de alta calidad. Se recomienda incrementar la utilización de medios alternativos de alimentación para las vacas lecheras en base a subproductos agroindustriales de origen vegetal y animal, con el objeto de reemplazar los componentes tradicionalmente importados en las raciones balanceadas y que funcionan eficazmente tanto del punto de vista técnico como económico y llevar a la practica la propuesta desarrollada. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104468 TG 3104468 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Influenciadel intervalo de corte en los rendimientos y valor nutritivo del follaje de morera (Morus alba) / F. García en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
[artículo]
Título : Influenciadel intervalo de corte en los rendimientos y valor nutritivo del follaje de morera (Morus alba) Tipo de documento: texto impreso Autores: F. García (R), Autor ; Fernández R., Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 1133-141 pp. Vol.1 N° 3 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Siega, forrajes verdes, morera, época del año, alimentación animal. Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas para estimar los efectos de los intervalos de corte (45,60 75 y 90 días) en ambas estaciones climáticas (seca y lluvia)en la producción de follaje y valor nutritivo de morera (M. Alba). No ocurrió interacción significativa entre estaciones y frecuencias de corte en ninguno de los indicadores medidos. Se encontró que la proporción de las diferentes fracciones de la planta (hoja, tallo comestible y no comestible) fueron significativamente diferente (P<0.01) en ambas estaciones. las hojas y tallos comestibles redujeron su proporción con el incremento del intervalo de corte con rango de 49,9 a 66.5%. La producción de biomasa total fue significativamente diferente (P<0.01) entre las frecuencias de corte en la época seca (4.47 hasta 11,41 tMS/ha/época), pero en la época húmeda las frecuencias de 75 y 90 (18.1 y 20.9 tMS/ha difirieron entre si y fueron significativamente más productivas que los intervalos cortos (6.4 10 tMS/ha/corte). igual tendencia ocurrió en la producción de biomasa comestible. por otra parte el contenido proteína y la digestibilidad en el follaje comestible de morera fueron alrededor de 20 y 70% respectivamente. Se requiere el uso de intervalos de 75 y 90 días en los periodos lluvioso y seco, respectivamente. Es necesario investigar frecuencias combinadas según la época, y la utilización de morera cortada en sistemas de alimentación de rumiantes y monogástricos.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 1133-141 pp. Vol.1 N° 3 2007[artículo] Influenciadel intervalo de corte en los rendimientos y valor nutritivo del follaje de morera (Morus alba) [texto impreso] / F. García (R), Autor ; Fernández R., Autor . - 2019 . - 1133-141 pp. Vol.1 N° 3 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 1133-141 pp. Vol.1 N° 3 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Siega, forrajes verdes, morera, época del año, alimentación animal. Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas para estimar los efectos de los intervalos de corte (45,60 75 y 90 días) en ambas estaciones climáticas (seca y lluvia)en la producción de follaje y valor nutritivo de morera (M. Alba). No ocurrió interacción significativa entre estaciones y frecuencias de corte en ninguno de los indicadores medidos. Se encontró que la proporción de las diferentes fracciones de la planta (hoja, tallo comestible y no comestible) fueron significativamente diferente (P<0.01) en ambas estaciones. las hojas y tallos comestibles redujeron su proporción con el incremento del intervalo de corte con rango de 49,9 a 66.5%. La producción de biomasa total fue significativamente diferente (P<0.01) entre las frecuencias de corte en la época seca (4.47 hasta 11,41 tMS/ha/época), pero en la época húmeda las frecuencias de 75 y 90 (18.1 y 20.9 tMS/ha difirieron entre si y fueron significativamente más productivas que los intervalos cortos (6.4 10 tMS/ha/corte). igual tendencia ocurrió en la producción de biomasa comestible. por otra parte el contenido proteína y la digestibilidad en el follaje comestible de morera fueron alrededor de 20 y 70% respectivamente. Se requiere el uso de intervalos de 75 y 90 días en los periodos lluvioso y seco, respectivamente. Es necesario investigar frecuencias combinadas según la época, y la utilización de morera cortada en sistemas de alimentación de rumiantes y monogástricos.
[artículo]
Título : Plan de asistencia técnica : Proyecto de desarrollo lechero del Distrito Guanare Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Cardozo, Autor ; Duilio Nieves ; Atilio Linares ; Luis E. Mancilla, Autor ; Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ, Autor Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-Producción de leche, extensión universitaria 2.-Control sanitario producción animal. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas
in Boletín Informativo > Nº 5 (1988?)[artículo] Plan de asistencia técnica : Proyecto de desarrollo lechero del Distrito Guanare [texto impreso] / Rosario Cardozo, Autor ; Duilio Nieves ; Atilio Linares ; Luis E. Mancilla, Autor ; Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ, Autor.
Idioma : Español (spa)
in Boletín Informativo > Nº 5 (1988?)
Palabras clave: 1.-Producción de leche, extensión universitaria 2.-Control sanitario producción animal. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas