Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'leche,'




Producción de leche en vacas fi holstein- Carora suplementadas con una ración alternativa. CASO: unidad de producción agropecuaria la plazuela sector la Mula Barinas del 2017. / Ingrid Peña
Título : Producción de leche en vacas fi holstein- Carora suplementadas con una ración alternativa. CASO: unidad de producción agropecuaria la plazuela sector la Mula Barinas del 2017. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ingrid Peña, Autor ; Francis. Méndez, Autor ; Lisseth Ing. Soto, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xiii;70 páginas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 2.-ALIMENTO ALTERNATIVO. Clasificación: TG 3104733 2017 Resumen: El presente trabajo experimental se realizó en la unidad de producción "la plazuela parroquia Juan Antonio Rodríguez Domínguez del Municipio Barinas del Estado Barinas teniendo como objetivo Evaluar la producción de leche en vacas fl Holstein-Carora a pastoreo suplementadas con una ración alternativa de harina de mais (Zea mays) moringa (moringa Oleifera) y melara en la unidad de producción la Plazuela, sector la Mula Harinas, indagando el Diagnostico, la formulación, evaluando y analizando, para esto se utilizaron dos grupos de 10 vacas F1 Holstein-Carora cada grupo se les asigno un tratamiento, lo cual al grupo TO 100% pastoreo y al grupo TI 100% alimento alternativo, se realizó un pesaje inicial, consecutivamente se realizaron los pesajes al segundo ordeño del dia, y a la culminación de In investigación un último pesaje todo ello en un periodo de ocho semanas, se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con medidas repetidas en el tiempo, con análisis de las pruebas normalidad a través del test de schapiro Wilk y la prueba de homogeneidad por medio del test de levene con un paquete estadístico SPSS versión 15.0 demostrado que si existen diferencias significativa entre los dos tratamientos y para obtener una evaluación económica que demuestra un B/C de 1,38 para el grupo To y para el grupo Tl de 0,86 de B/C, lo que indica la factibilidad del ensayo.
Nota de contenido: Trabajo de grado como requisito para optar al titulo de Ingeniero en Produccion Animal. Producción de leche en vacas fi holstein- Carora suplementadas con una ración alternativa. CASO: unidad de producción agropecuaria la plazuela sector la Mula Barinas del 2017. [texto impreso] / Ingrid Peña, Autor ; Francis. Méndez, Autor ; Lisseth Ing. Soto, Director de tesi . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar., 2017 . - xiii;70 páginas.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 2.-ALIMENTO ALTERNATIVO. Clasificación: TG 3104733 2017 Resumen: El presente trabajo experimental se realizó en la unidad de producción "la plazuela parroquia Juan Antonio Rodríguez Domínguez del Municipio Barinas del Estado Barinas teniendo como objetivo Evaluar la producción de leche en vacas fl Holstein-Carora a pastoreo suplementadas con una ración alternativa de harina de mais (Zea mays) moringa (moringa Oleifera) y melara en la unidad de producción la Plazuela, sector la Mula Harinas, indagando el Diagnostico, la formulación, evaluando y analizando, para esto se utilizaron dos grupos de 10 vacas F1 Holstein-Carora cada grupo se les asigno un tratamiento, lo cual al grupo TO 100% pastoreo y al grupo TI 100% alimento alternativo, se realizó un pesaje inicial, consecutivamente se realizaron los pesajes al segundo ordeño del dia, y a la culminación de In investigación un último pesaje todo ello en un periodo de ocho semanas, se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con medidas repetidas en el tiempo, con análisis de las pruebas normalidad a través del test de schapiro Wilk y la prueba de homogeneidad por medio del test de levene con un paquete estadístico SPSS versión 15.0 demostrado que si existen diferencias significativa entre los dos tratamientos y para obtener una evaluación económica que demuestra un B/C de 1,38 para el grupo To y para el grupo Tl de 0,86 de B/C, lo que indica la factibilidad del ensayo.
Nota de contenido: Trabajo de grado como requisito para optar al titulo de Ingeniero en Produccion Animal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104733 TG 3104733 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Producción de leche en vacas mestizas suplementadas con silo de maíz (zea mayz) y caña de azúcar (saccharum officinarum). CASO: Finca Rancho D' Dos, Sector La Cabeceña, Ramal de Dolores, Parroquia Dolores, Municipio Rojas Estado Barinas / Adelaida Rivas
Título : Producción de leche en vacas mestizas suplementadas con silo de maíz (zea mayz) y caña de azúcar (saccharum officinarum). CASO: Finca Rancho D' Dos, Sector La Cabeceña, Ramal de Dolores, Parroquia Dolores, Municipio Rojas Estado Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Adelaida Rivas, Autor ; Marbelys Pérez, Autor ; Yuri Ing. Quintero, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería en Producción Animal Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iii;53 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al tituto de Ingeniro Produccion Animal. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GRUPO CONTROL Y EXPERIMENTAL, 2.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 3.-SUPLEMENTO ALTERNATIVO, 4.-PESO, 5.-VACAS MESTIZAS. Clasificación: TG 3104742 2017 Resumen: La presente investigación experimental se ejecutó en la unidad de producción RANCHO D'DOS, ubicada en el sector la cabeceña, ramal de dolores, parroquia dolores, municipio rojas, estado barinas. Esta investigación consto de 20 vacas mestizas Carora, Gyr con un peso corporal de 350kg de buen temperamento lechero con un promedio de 4-7 litros. Se utilizaron 10 para el grupo control y 10 para el grupo experimental donde se le suministro una ración de silo de maíz y caña de azúcar para la producción de leche, la duración de este experimento fue de 45 días donde se le suministro el alimento alternativo en las horas de la mañana a las 9:00am todos los días en los corrales. Se realizó en el trabajo un diseño de medidas repetidas en el tiempo, donde las vacas del grupo experimental alcanzaron una producción en litros de leche superior a 110lts que el grupo control, en cuanto a lo económico la suplementación de las vacas propuesta no es viable, ya que se obtuvo un mayor costo y no se remitió ganancias en la unidad de producción, debido a que se gasta más y no se produce lo deseado para satisfacer la necesidad del productor. A pesar de que las ventas del rubro sobre pasa los límites de costo de la leche. Es evidente que se deben buscar alternativas viables que ayude a la ganancia de peso en litros de producción de la leche en dicha unidad de producción. Producción de leche en vacas mestizas suplementadas con silo de maíz (zea mayz) y caña de azúcar (saccharum officinarum). CASO: Finca Rancho D' Dos, Sector La Cabeceña, Ramal de Dolores, Parroquia Dolores, Municipio Rojas Estado Barinas [texto impreso] / Adelaida Rivas, Autor ; Marbelys Pérez, Autor ; Yuri Ing. Quintero, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería en Producción Animal, 2017 . - iii;53 páginas.
Trabajo de grado para optar al tituto de Ingeniro Produccion Animal.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GRUPO CONTROL Y EXPERIMENTAL, 2.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 3.-SUPLEMENTO ALTERNATIVO, 4.-PESO, 5.-VACAS MESTIZAS. Clasificación: TG 3104742 2017 Resumen: La presente investigación experimental se ejecutó en la unidad de producción RANCHO D'DOS, ubicada en el sector la cabeceña, ramal de dolores, parroquia dolores, municipio rojas, estado barinas. Esta investigación consto de 20 vacas mestizas Carora, Gyr con un peso corporal de 350kg de buen temperamento lechero con un promedio de 4-7 litros. Se utilizaron 10 para el grupo control y 10 para el grupo experimental donde se le suministro una ración de silo de maíz y caña de azúcar para la producción de leche, la duración de este experimento fue de 45 días donde se le suministro el alimento alternativo en las horas de la mañana a las 9:00am todos los días en los corrales. Se realizó en el trabajo un diseño de medidas repetidas en el tiempo, donde las vacas del grupo experimental alcanzaron una producción en litros de leche superior a 110lts que el grupo control, en cuanto a lo económico la suplementación de las vacas propuesta no es viable, ya que se obtuvo un mayor costo y no se remitió ganancias en la unidad de producción, debido a que se gasta más y no se produce lo deseado para satisfacer la necesidad del productor. A pesar de que las ventas del rubro sobre pasa los límites de costo de la leche. Es evidente que se deben buscar alternativas viables que ayude a la ganancia de peso en litros de producción de la leche en dicha unidad de producción. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104742 TG 3104742 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Suplementación a base de king grass saccharum sinense, yatago trichanthera gigantea y melaza y su efecto sobre la producción de leche en vacas mestizas, Caso de estudio:unidad de producción E.T.A. "Euclides Moro" sector pastorcito, Santa Bárbara de Barinas año 2017. / Kesler Polanco C.
Título : Suplementación a base de king grass saccharum sinense, yatago trichanthera gigantea y melaza y su efecto sobre la producción de leche en vacas mestizas, Caso de estudio:unidad de producción E.T.A. "Euclides Moro" sector pastorcito, Santa Bárbara de Barinas año 2017. Tipo de documento: texto impreso Autores: Kesler Polanco C., Autor ; Joel Molina C., Autor ; Teresa Ing. Mensia, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería en Producción Animal Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero de Produccion Animal. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 2.-ALIMENTO ALTERNATIVO Clasificación: TG 3104755 2017 Resumen: El presente trabajo experimental se realizó en la unidad de producción "la plazuela parroquia Juan Antonio Rodriguez Dominguez del Municipio Barinas del Estado Barinas teniendo como objetivo Evaluar la suplementación a base de king grass (Saccharumsinense), yatago (Trichunthera gigantea) y melaza y su efecto sobre la producción de leche en vacas mestizas de la Unidad de Producción ETA Euclides Moro" Sector Pastorcito, Santa Bárbara de Barinas. Barinas, indagando el Diagnostico, la formulación, evaluando y analizando, para esto se utilizaron dos grupos de 2 vacas mestizas cada grupo se les asigno un tratamiento, lo cual al grupo TO 100% pastoreo y al grupo T'I 100% alimento alternativo, se realizó un pesaje inicial, consecutivamente se realizaron los pesajes en la mañana, y a la culminación de la investigación un último pesaje todo ello en un periodo de ocho semanas, se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con medidas repetidas en el tiempo, con análisis de las pruebas normalidad a través del test de schapiro Wilk y la prueba de homogeneidad por medio del test de levene con un paquete estadístico SPSS versión 20.0 demostrado que si existen diferencias significativa entre los dos tratamientos, y para obtener una evaluación económica que demuestra un B/C para el grupo TO y para el grupo TI de de B/C, lo que indica la factibilidad del ensayo. Suplementación a base de king grass saccharum sinense, yatago trichanthera gigantea y melaza y su efecto sobre la producción de leche en vacas mestizas, Caso de estudio:unidad de producción E.T.A. "Euclides Moro" sector pastorcito, Santa Bárbara de Barinas año 2017. [texto impreso] / Kesler Polanco C., Autor ; Joel Molina C., Autor ; Teresa Ing. Mensia, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería en Producción Animal, 2017 . - xii;61 páginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero de Produccion Animal.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 2.-ALIMENTO ALTERNATIVO Clasificación: TG 3104755 2017 Resumen: El presente trabajo experimental se realizó en la unidad de producción "la plazuela parroquia Juan Antonio Rodriguez Dominguez del Municipio Barinas del Estado Barinas teniendo como objetivo Evaluar la suplementación a base de king grass (Saccharumsinense), yatago (Trichunthera gigantea) y melaza y su efecto sobre la producción de leche en vacas mestizas de la Unidad de Producción ETA Euclides Moro" Sector Pastorcito, Santa Bárbara de Barinas. Barinas, indagando el Diagnostico, la formulación, evaluando y analizando, para esto se utilizaron dos grupos de 2 vacas mestizas cada grupo se les asigno un tratamiento, lo cual al grupo TO 100% pastoreo y al grupo T'I 100% alimento alternativo, se realizó un pesaje inicial, consecutivamente se realizaron los pesajes en la mañana, y a la culminación de la investigación un último pesaje todo ello en un periodo de ocho semanas, se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con medidas repetidas en el tiempo, con análisis de las pruebas normalidad a través del test de schapiro Wilk y la prueba de homogeneidad por medio del test de levene con un paquete estadístico SPSS versión 20.0 demostrado que si existen diferencias significativa entre los dos tratamientos, y para obtener una evaluación económica que demuestra un B/C para el grupo TO y para el grupo TI de de B/C, lo que indica la factibilidad del ensayo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104755 TG 3104755 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Comportamiento productivo de vacas mestizas en producción suplementadas con harina de maíz (zea mays), hoja de moringa (moringa oleifera), melaza y sal. Caso de estudio: Finca el Laberinto Sector. La piedra Parroquia la Luz / María Montilla
Título : Comportamiento productivo de vacas mestizas en producción suplementadas con harina de maíz (zea mays), hoja de moringa (moringa oleifera), melaza y sal. Caso de estudio: Finca el Laberinto Sector. La piedra Parroquia la Luz Tipo de documento: texto impreso Autores: María Montilla, Autor ; Henry Flores, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: X;57 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeneiro en Produccion Animal, Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 2.-BLOQUE MULTINUTRICIONAL, 3.-SUPLEMENTACIÓN ALTERNATIVA VACAS MESTIZAS, Clasificación: TG 3104745 2017 Resumen: Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la producción de leche (kg/vaca/dts) en vacas mestizas, se propuso en este trabajo de investigación, la aplicación de un bloque multinutricional para la suplementación de los animales con: Harina de Maíz (Zea mays). Hoja de moringa (Moringa oleifera). Melaza de Caña (Saccharum officinarum) y sales minerales, sumados con el pastoreo, como alternativa alimenticia en un sistema de producción de leche con este tipo de animales. Se suministró el tratamiento a dos grupos de 20 vacas cada uno, utilizando para esto, un diseño completamente al azar con 20 repeticiones durante un periodo de ordeño efectivo de 32 días de evaluación y 13 días de acostumbramiento. Los resultados del análisis estadístico de la covarianza para modelo de una vía de clasificación y ajuste con el peso de leche inicial, indicaron que el grupo de vacas suplementadas, superaron de manera significativa (P< 0,01) al pastoreo solo, en la producción diaria de leche. El índice de relación beneficio/costo se mantuvo similar y la suplementación aumentó el margen bruto de rentabilidad. Estos resultados promueven el uso de este tipo de estrategia alimenticia, ya que mejora la producción y la sustentabilidad, como consecuencia de la excelente conversión alimenticia que produce y los valores nutricionales que aporta al sistema de manejo de este tipo de vacas.
Comportamiento productivo de vacas mestizas en producción suplementadas con harina de maíz (zea mays), hoja de moringa (moringa oleifera), melaza y sal. Caso de estudio: Finca el Laberinto Sector. La piedra Parroquia la Luz [texto impreso] / María Montilla, Autor ; Henry Flores, Director de tesi . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar., 2017 . - X;57 páginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeneiro en Produccion Animal,
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 2.-BLOQUE MULTINUTRICIONAL, 3.-SUPLEMENTACIÓN ALTERNATIVA VACAS MESTIZAS, Clasificación: TG 3104745 2017 Resumen: Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la producción de leche (kg/vaca/dts) en vacas mestizas, se propuso en este trabajo de investigación, la aplicación de un bloque multinutricional para la suplementación de los animales con: Harina de Maíz (Zea mays). Hoja de moringa (Moringa oleifera). Melaza de Caña (Saccharum officinarum) y sales minerales, sumados con el pastoreo, como alternativa alimenticia en un sistema de producción de leche con este tipo de animales. Se suministró el tratamiento a dos grupos de 20 vacas cada uno, utilizando para esto, un diseño completamente al azar con 20 repeticiones durante un periodo de ordeño efectivo de 32 días de evaluación y 13 días de acostumbramiento. Los resultados del análisis estadístico de la covarianza para modelo de una vía de clasificación y ajuste con el peso de leche inicial, indicaron que el grupo de vacas suplementadas, superaron de manera significativa (P< 0,01) al pastoreo solo, en la producción diaria de leche. El índice de relación beneficio/costo se mantuvo similar y la suplementación aumentó el margen bruto de rentabilidad. Estos resultados promueven el uso de este tipo de estrategia alimenticia, ya que mejora la producción y la sustentabilidad, como consecuencia de la excelente conversión alimenticia que produce y los valores nutricionales que aporta al sistema de manejo de este tipo de vacas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104745 TG 3104745 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Producción en el día de control en hembras buffalypso y mestizas con carabao.II. Factores no genéticos que las afectan / Alina Mitat en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 1 (2008)
[artículo]
Título : Producción en el día de control en hembras buffalypso y mestizas con carabao.II. Factores no genéticos que las afectan Tipo de documento: texto impreso Autores: Alina Mitat, Autor ; Menéndez Buxadera (A), Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 31-38 pp. Vol.2 N°1 2008 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Búfalo de agua, buffalypso, carabao, cruces, producción leche, factores no genéticos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se estudiaron los factores no genéticos que afectan la producción en el día de control de 16021 pesajes de leche de 2146 lactancias, correspondientes a 1067 búfalas de la raza buffalypso y mestizas con carabao, que se ubicaban en 26 lecherias de dos empresas de la provincia de la Habana, cuyos partos se efectuaron entre los años 1999 a 2005. la influencia de los factores no genéticos se estudiaron mediante 20 modelos matemátcos y se tuvieron en consideración : rebaño (empresa y lecheria), año de parto. mes de parto de control,número de lactancia y las clases. Para el procesamiento de PDC. Todos los factores afectaron las PDC de manera altamente significativa (P<0.001). Los coeficientes de determinación (R) más elevados estuvieron en los modelos que utilizaron los grupos de contemporáneas que incluyeron la fecha de control y en especial cuando se utilizó como criterio de época, el mes de control. la principal fuente de variación fue la lecheria, que aportó entre 42.54 y 62.19% de la variabilidad total en la producción de leche. Las estimaciones de semestre de control fue el responsable de más del 94% de la variación en la producción de leche. Las estimaciones de repetibilidad para cada PDC estuvieron entre 0.05 a 0.23. Se concluye que los criterios de época que se relacionaron con el momento de control, favorecieron y establecieron diferencias marcadas con los dos grupos de modelos que utilizaron el parto.
El modelo más apropiado para el análisis de las PDC en las búfalas, fue el que incluyó el semestre de control como criterio de contemporáneas. Igualmente, los estimados de repetibilidad indican que las PDC en búfalas puedan ser utilizadas para la evaluación de las hembras.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 1 (2008) . - 31-38 pp. Vol.2 N°1 2008[artículo] Producción en el día de control en hembras buffalypso y mestizas con carabao.II. Factores no genéticos que las afectan [texto impreso] / Alina Mitat, Autor ; Menéndez Buxadera (A), Autor . - 2019 . - 31-38 pp. Vol.2 N°1 2008.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 1 (2008) . - 31-38 pp. Vol.2 N°1 2008
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Búfalo de agua, buffalypso, carabao, cruces, producción leche, factores no genéticos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se estudiaron los factores no genéticos que afectan la producción en el día de control de 16021 pesajes de leche de 2146 lactancias, correspondientes a 1067 búfalas de la raza buffalypso y mestizas con carabao, que se ubicaban en 26 lecherias de dos empresas de la provincia de la Habana, cuyos partos se efectuaron entre los años 1999 a 2005. la influencia de los factores no genéticos se estudiaron mediante 20 modelos matemátcos y se tuvieron en consideración : rebaño (empresa y lecheria), año de parto. mes de parto de control,número de lactancia y las clases. Para el procesamiento de PDC. Todos los factores afectaron las PDC de manera altamente significativa (P<0.001). Los coeficientes de determinación (R) más elevados estuvieron en los modelos que utilizaron los grupos de contemporáneas que incluyeron la fecha de control y en especial cuando se utilizó como criterio de época, el mes de control. la principal fuente de variación fue la lecheria, que aportó entre 42.54 y 62.19% de la variabilidad total en la producción de leche. Las estimaciones de semestre de control fue el responsable de más del 94% de la variación en la producción de leche. Las estimaciones de repetibilidad para cada PDC estuvieron entre 0.05 a 0.23. Se concluye que los criterios de época que se relacionaron con el momento de control, favorecieron y establecieron diferencias marcadas con los dos grupos de modelos que utilizaron el parto.
El modelo más apropiado para el análisis de las PDC en las búfalas, fue el que incluyó el semestre de control como criterio de contemporáneas. Igualmente, los estimados de repetibilidad indican que las PDC en búfalas puedan ser utilizadas para la evaluación de las hembras.Elaborar Queso Blanco Pasteurizado Condimentado con Aji Picante (Capsicum annum) en el Sector de la Pedrera, Municipio Libertador estado Tachira / Cesar Julio Toscano Leon
PermalinkÉpoca de gestación y periodo interpartal en rebaños lecheros del noroeste de la habana / Aymee Ferrer en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 3 (2008)
PermalinkPermalink