Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'leche,'




Producción en el día de control en hembras buffalypso y mestizas con carabao.II. Factores no genéticos que las afectan / Alina Mitat en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 1 (2008)
[artículo]
Título : Producción en el día de control en hembras buffalypso y mestizas con carabao.II. Factores no genéticos que las afectan Tipo de documento: texto impreso Autores: Alina Mitat, Autor ; Menéndez Buxadera (A), Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 31-38 pp. Vol.2 N°1 2008 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Búfalo de agua, buffalypso, carabao, cruces, producción leche, factores no genéticos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se estudiaron los factores no genéticos que afectan la producción en el día de control de 16021 pesajes de leche de 2146 lactancias, correspondientes a 1067 búfalas de la raza buffalypso y mestizas con carabao, que se ubicaban en 26 lecherias de dos empresas de la provincia de la Habana, cuyos partos se efectuaron entre los años 1999 a 2005. la influencia de los factores no genéticos se estudiaron mediante 20 modelos matemátcos y se tuvieron en consideración : rebaño (empresa y lecheria), año de parto. mes de parto de control,número de lactancia y las clases. Para el procesamiento de PDC. Todos los factores afectaron las PDC de manera altamente significativa (P<0.001). Los coeficientes de determinación (R) más elevados estuvieron en los modelos que utilizaron los grupos de contemporáneas que incluyeron la fecha de control y en especial cuando se utilizó como criterio de época, el mes de control. la principal fuente de variación fue la lecheria, que aportó entre 42.54 y 62.19% de la variabilidad total en la producción de leche. Las estimaciones de semestre de control fue el responsable de más del 94% de la variación en la producción de leche. Las estimaciones de repetibilidad para cada PDC estuvieron entre 0.05 a 0.23. Se concluye que los criterios de época que se relacionaron con el momento de control, favorecieron y establecieron diferencias marcadas con los dos grupos de modelos que utilizaron el parto.
El modelo más apropiado para el análisis de las PDC en las búfalas, fue el que incluyó el semestre de control como criterio de contemporáneas. Igualmente, los estimados de repetibilidad indican que las PDC en búfalas puedan ser utilizadas para la evaluación de las hembras.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 1 (2008) . - 31-38 pp. Vol.2 N°1 2008[artículo] Producción en el día de control en hembras buffalypso y mestizas con carabao.II. Factores no genéticos que las afectan [texto impreso] / Alina Mitat, Autor ; Menéndez Buxadera (A), Autor . - 2019 . - 31-38 pp. Vol.2 N°1 2008.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 1 (2008) . - 31-38 pp. Vol.2 N°1 2008
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Búfalo de agua, buffalypso, carabao, cruces, producción leche, factores no genéticos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se estudiaron los factores no genéticos que afectan la producción en el día de control de 16021 pesajes de leche de 2146 lactancias, correspondientes a 1067 búfalas de la raza buffalypso y mestizas con carabao, que se ubicaban en 26 lecherias de dos empresas de la provincia de la Habana, cuyos partos se efectuaron entre los años 1999 a 2005. la influencia de los factores no genéticos se estudiaron mediante 20 modelos matemátcos y se tuvieron en consideración : rebaño (empresa y lecheria), año de parto. mes de parto de control,número de lactancia y las clases. Para el procesamiento de PDC. Todos los factores afectaron las PDC de manera altamente significativa (P<0.001). Los coeficientes de determinación (R) más elevados estuvieron en los modelos que utilizaron los grupos de contemporáneas que incluyeron la fecha de control y en especial cuando se utilizó como criterio de época, el mes de control. la principal fuente de variación fue la lecheria, que aportó entre 42.54 y 62.19% de la variabilidad total en la producción de leche. Las estimaciones de semestre de control fue el responsable de más del 94% de la variación en la producción de leche. Las estimaciones de repetibilidad para cada PDC estuvieron entre 0.05 a 0.23. Se concluye que los criterios de época que se relacionaron con el momento de control, favorecieron y establecieron diferencias marcadas con los dos grupos de modelos que utilizaron el parto.
El modelo más apropiado para el análisis de las PDC en las búfalas, fue el que incluyó el semestre de control como criterio de contemporáneas. Igualmente, los estimados de repetibilidad indican que las PDC en búfalas puedan ser utilizadas para la evaluación de las hembras.Época de gestación y periodo interpartal en rebaños lecheros del noroeste de la habana / Aymee Ferrer en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 3 (2008)
[artículo]
Título : Época de gestación y periodo interpartal en rebaños lecheros del noroeste de la habana Tipo de documento: texto impreso Autores: Aymee Ferrer, Autor ; L. R Valdés, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 161-165 p.Vol. 2 N°3 2008 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Gestacion, natalidad, ganado de leche, reproducción, carga Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se utilizaron los registros productivos de los rebaños lecheros de una empresa pecuaria noroeste de la habana durante doce años para estudiar la distribución anual de las gestaciones, así, como, la influencia de la época del parto en la duración del periodo a siguiente parto. Además, se midió la relación de la carga y cantidad de cuartones en cada rebaño ci n el índice de natalidad anual. La Distribución de gestaciones mostro diferencias significativas con mayor proporción de parto en el primer trimestre de la época seca –fresca, mientras q la duraciones periodo interpartal fue significativamente menor para las vacas q parieron durante el final de la época humedad-calidad en este trimestre. se encontró que el incremento de la carga en el rango de 0.8-2.4vacas /ha afectan significativamente la natalidad (r=-0.38) mientras que , la cantidad de cuartones en un rango de 10-37 cuartones no estuvo relacionados con dicho indicador reproductivo . Se concluye que la práctica de dirigir los partos hacia el segundo trimestre de de la época lluviosa puede contribuir a reducir el periodo interpatal en estos rebaños
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 3 (2008) . - 161-165 p.Vol. 2 N°3 2008[artículo] Época de gestación y periodo interpartal en rebaños lecheros del noroeste de la habana [texto impreso] / Aymee Ferrer, Autor ; L. R Valdés, Autor . - 2019 . - 161-165 p.Vol. 2 N°3 2008.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 3 (2008) . - 161-165 p.Vol. 2 N°3 2008
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Gestacion, natalidad, ganado de leche, reproducción, carga Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se utilizaron los registros productivos de los rebaños lecheros de una empresa pecuaria noroeste de la habana durante doce años para estudiar la distribución anual de las gestaciones, así, como, la influencia de la época del parto en la duración del periodo a siguiente parto. Además, se midió la relación de la carga y cantidad de cuartones en cada rebaño ci n el índice de natalidad anual. La Distribución de gestaciones mostro diferencias significativas con mayor proporción de parto en el primer trimestre de la época seca –fresca, mientras q la duraciones periodo interpartal fue significativamente menor para las vacas q parieron durante el final de la época humedad-calidad en este trimestre. se encontró que el incremento de la carga en el rango de 0.8-2.4vacas /ha afectan significativamente la natalidad (r=-0.38) mientras que , la cantidad de cuartones en un rango de 10-37 cuartones no estuvo relacionados con dicho indicador reproductivo . Se concluye que la práctica de dirigir los partos hacia el segundo trimestre de de la época lluviosa puede contribuir a reducir el periodo interpatal en estos rebaños
[artículo]
Título : Plan de asistencia técnica : Proyecto de desarrollo lechero del Distrito Guanare Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Cardozo, Autor ; Duilio Nieves ; Atilio Linares ; Luis E. Mancilla, Autor ; Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ, Autor Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-Producción de leche, extensión universitaria 2.-Control sanitario producción animal. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas
in Boletín Informativo > Nº 5 (1988?)[artículo] Plan de asistencia técnica : Proyecto de desarrollo lechero del Distrito Guanare [texto impreso] / Rosario Cardozo, Autor ; Duilio Nieves ; Atilio Linares ; Luis E. Mancilla, Autor ; Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ, Autor.
Idioma : Español (spa)
in Boletín Informativo > Nº 5 (1988?)
Palabras clave: 1.-Producción de leche, extensión universitaria 2.-Control sanitario producción animal. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas