Resultado de la búsqueda
18 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.-PRODUCCIÓN'




Suplementacion en bufalas con una mezcla a base de harina de maiz (zea maiz) leucaena (leucaena leucocephala),bagazo de naranja (citrus sp) melaza y su efecto sobre la produccion de leche / Orozco Wendizamar
Título : Suplementacion en bufalas con una mezcla a base de harina de maiz (zea maiz) leucaena (leucaena leucocephala),bagazo de naranja (citrus sp) melaza y su efecto sobre la produccion de leche Tipo de documento: texto impreso Autores: Orozco Wendizamar, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XVI,121 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-BUFALAS 2.-PRODUCCION 3.-RENTABILIDAD Clasificación: TG3104748 2017 Resumen: El objetivo principal de esta investigación es Evaluar la suplementación en búfalas con una mezcla a base de harina de maíz (Zea maiz), leucaena (Leucaena leucocephala), bagazo de naranja (Citrus sp), melaza y su efecto sobre la producción de leche, en la unidad de producción el Curay. Se aplicaron 2 tratamientos TO (pastoreo de gramineas en condiciones normales), T1 (pastoreo de gramíneas en condiciones normales + mezcla post Ordeño), 2 grupos conformados por 5 búfalas con características tales como: búfalas mestizas Murrah y mediterráneo, de 2-3 partos, con un peso aproximado de 500-550 kg. tiempo en lactancia entre 30 a 40 días, producción de leche 3 a 4 Lts/Dia. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado, medidas repetidas con un factor entre sujeto y uno dentro de sujetos completamente al azar; se determinó un tiempo 6 semanas de experimento más I de acostumbramiento. Con un peso inicial en producción de leche de (T0 3,92 Lts T1 3,96 y un peso final(To 2,3 lts- T13,44 lts) el analisis estadistico determino que entre (To y T1) si existieron diferencias significativas. Suplementacion en bufalas con una mezcla a base de harina de maiz (zea maiz) leucaena (leucaena leucocephala),bagazo de naranja (citrus sp) melaza y su efecto sobre la produccion de leche [texto impreso] / Orozco Wendizamar, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2017 . - XVI,121 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BUFALAS 2.-PRODUCCION 3.-RENTABILIDAD Clasificación: TG3104748 2017 Resumen: El objetivo principal de esta investigación es Evaluar la suplementación en búfalas con una mezcla a base de harina de maíz (Zea maiz), leucaena (Leucaena leucocephala), bagazo de naranja (Citrus sp), melaza y su efecto sobre la producción de leche, en la unidad de producción el Curay. Se aplicaron 2 tratamientos TO (pastoreo de gramineas en condiciones normales), T1 (pastoreo de gramíneas en condiciones normales + mezcla post Ordeño), 2 grupos conformados por 5 búfalas con características tales como: búfalas mestizas Murrah y mediterráneo, de 2-3 partos, con un peso aproximado de 500-550 kg. tiempo en lactancia entre 30 a 40 días, producción de leche 3 a 4 Lts/Dia. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado, medidas repetidas con un factor entre sujeto y uno dentro de sujetos completamente al azar; se determinó un tiempo 6 semanas de experimento más I de acostumbramiento. Con un peso inicial en producción de leche de (T0 3,92 Lts T1 3,96 y un peso final(To 2,3 lts- T13,44 lts) el analisis estadistico determino que entre (To y T1) si existieron diferencias significativas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104748 TG3104748 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Alimento alternativo a base de harina de topocho y sorgo enriquecido con moringa `para la producción de pollos de engorde / Graterol,Dailin
Título : Alimento alternativo a base de harina de topocho y sorgo enriquecido con moringa `para la producción de pollos de engorde Tipo de documento: texto impreso Autores: Graterol,Dailin, Autor ; Linares,Milagros, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: XV, 110 paginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindutrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ALIMENTO 2.-PRODUCCION 3.-AVICOLA Clasificación: TG 3104611 2016 Resumen: En la presente investigación se planteo elaborar un alimento alternativo con el aprovechamiento integral de materias primas tradicionales, disponibles en fincas y o comunidad, utilizando harina de cascara de topocho, sorgo y moringa con la finalidad de fortalecer la producción avícola, asi como también, representar un valioso apoyo a los pequeños productores, debido a que, aporta información sobre las posibilidades de proporcionar fuentes adecuadas de proteínas, grasas, fibra y algunos micronutrientes para el adecuado crecimiento y desarrollo de los pollos de engorde. Para lograr determinar la composición nutricional del alimento fue necesario trabajar bajo un diseño de investigación experimental, que permitiera tomar las muestras con un alto grado de confiabilidad y realizar una investigación explicativa que permita analizar el estudio fisicoquímico, es decir, el contenido de grasa, humedad, ceniza y proteína presentes en las muestras evaluadas utilizando los métodos señalados en la norma Covenin (1881-83) "Alimentos completos para aves", necesarias para la comparación del alimento alternativo con respecto al comercial. Por lo cual, se pudo determinar a través de un cuadro comparativo que se cumplen los requisitos exigidos por la norma, razón por la cual representa un sustituto de alimentos comerciales que puede ser empleado en la alimentación de pollos de engorde de manera segura y eficaz, puesto que contiene valores nutricionales esenciales que permitirán el desarrollo y crecimiento adecuado al mismo. Alimento alternativo a base de harina de topocho y sorgo enriquecido con moringa `para la producción de pollos de engorde [texto impreso] / Graterol,Dailin, Autor ; Linares,Milagros, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2016 . - XV, 110 paginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindutrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ALIMENTO 2.-PRODUCCION 3.-AVICOLA Clasificación: TG 3104611 2016 Resumen: En la presente investigación se planteo elaborar un alimento alternativo con el aprovechamiento integral de materias primas tradicionales, disponibles en fincas y o comunidad, utilizando harina de cascara de topocho, sorgo y moringa con la finalidad de fortalecer la producción avícola, asi como también, representar un valioso apoyo a los pequeños productores, debido a que, aporta información sobre las posibilidades de proporcionar fuentes adecuadas de proteínas, grasas, fibra y algunos micronutrientes para el adecuado crecimiento y desarrollo de los pollos de engorde. Para lograr determinar la composición nutricional del alimento fue necesario trabajar bajo un diseño de investigación experimental, que permitiera tomar las muestras con un alto grado de confiabilidad y realizar una investigación explicativa que permita analizar el estudio fisicoquímico, es decir, el contenido de grasa, humedad, ceniza y proteína presentes en las muestras evaluadas utilizando los métodos señalados en la norma Covenin (1881-83) "Alimentos completos para aves", necesarias para la comparación del alimento alternativo con respecto al comercial. Por lo cual, se pudo determinar a través de un cuadro comparativo que se cumplen los requisitos exigidos por la norma, razón por la cual representa un sustituto de alimentos comerciales que puede ser empleado en la alimentación de pollos de engorde de manera segura y eficaz, puesto que contiene valores nutricionales esenciales que permitirán el desarrollo y crecimiento adecuado al mismo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104611 TG 3104611 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Análisis de la dinámica de comunidades de malezas en un sistema de producción agropecuario integrado. / Trinidad Pérez de Fernández en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Análisis de la dinámica de comunidades de malezas en un sistema de producción agropecuario integrado. Tipo de documento: texto impreso Autores: Trinidad Pérez de Fernández, Autor ; Arcadio Hernández, Autor ; Omar Parra, Autor ; Magnolia Vélez Artículo en la página: 42p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-MALEZAS 2.-PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 3.-CULTIVOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El estudio sistemático de la incidencia de malezas durante un período suficientemente confiable permite proponer los métodos de manejo más adecuados, en función de una producción eficiente y diversificada. Enmarcado dentro de objetivos más amplios que persiguen el desarrollo de un sistema de producción agrícola integrado...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 42p.[artículo] Análisis de la dinámica de comunidades de malezas en un sistema de producción agropecuario integrado. [texto impreso] / Trinidad Pérez de Fernández, Autor ; Arcadio Hernández, Autor ; Omar Parra, Autor ; Magnolia Vélez . - 42p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 42p.
Palabras clave: 1.-MALEZAS 2.-PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 3.-CULTIVOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El estudio sistemático de la incidencia de malezas durante un período suficientemente confiable permite proponer los métodos de manejo más adecuados, en función de una producción eficiente y diversificada. Enmarcado dentro de objetivos más amplios que persiguen el desarrollo de un sistema de producción agrícola integrado... Distribución de biomasa y producción de dos sabanas en el estado Guárico. / María Belén Morales en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Distribución de biomasa y producción de dos sabanas en el estado Guárico. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Belén Morales, Autor Artículo en la página: 73p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-SABANAS 2.-PRODUCCIÓN 3.-GRAMINOIDE Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El estudio aporta información básica de la funcionalidad y producción del componente graminoide en dos regiones de sabanas bien drenadas en el esatdo Guárico: los aceiticos, ubicada a 920'n y 6704'0, precipitación total anual de 1155.6mm, y suelo clasificado como Typic Haplustox, esquelético...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 73p.[artículo] Distribución de biomasa y producción de dos sabanas en el estado Guárico. [texto impreso] / María Belén Morales, Autor . - 73p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 73p.
Palabras clave: 1.-SABANAS 2.-PRODUCCIÓN 3.-GRAMINOIDE Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El estudio aporta información básica de la funcionalidad y producción del componente graminoide en dos regiones de sabanas bien drenadas en el esatdo Guárico: los aceiticos, ubicada a 920'n y 6704'0, precipitación total anual de 1155.6mm, y suelo clasificado como Typic Haplustox, esquelético... La producción del bambú (guadua angustifolia) como alternativa económica para los productores agrícolas del municipio Barinas estado Barinas / Reina Méndez
Título : La producción del bambú (guadua angustifolia) como alternativa económica para los productores agrícolas del municipio Barinas estado Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Reina Méndez, Autor ; Aquiles Pérez, Autor ; Gabriel Solórzano Guillén, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Economista Agrícola Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-IMPORTANCIA, 2.-PRODUCCIÓN DE BAMB?, 3.-ALTEMATIVA ECONÓMICA Clasificación: TG 3104877 2016 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Analizar la producción del Bambú (Guadua Angustifolia) como alternativa económica para los productores agrícolas del municipio Barinas estado Barinas. Con este tema se logra aportar elementos de análisis que permitan considerar el cultivo de esta gramínea como elemento sustentabilidad en el municipio. Es por ello que se desea resaltar la importancia de esta investigación, ya que son escasas las experiencias que existen sobre propagación y plantación del bambú en el municipio Barinas, La metodología implementada en esta investigación de nivel descriptivo con un diseño de campo no experimental. La población objeto de estudio se conforma por 25 productores, por considerarse pequeña la misma, se toma toda la población para el estudio, en cuanto a las técnicas e instrumento de recolección de información se utiliza como técnica la encuesta y el instrumento que se utiliza el cuestionario, los cuales sustentan los fines de la investigación llegando a las siguientes conclusiones: el bambú se da de forma natural en el municipio Barinas, sin embargo es poco cultivado por los productores agrícolas del municipio Barinas, el municipio Barinas cuenta con condiciones agroclimáticas para desarrollar la producción de Bambú, se puede utilizar como materia prima en infinidades formas de uso, generar ganancia y empleo para quienes lo producen como para quienes lo procesan. La producción del bambú (guadua angustifolia) como alternativa económica para los productores agrícolas del municipio Barinas estado Barinas [texto impreso] / Reina Méndez, Autor ; Aquiles Pérez, Autor ; Gabriel Solórzano Guillén, Director de tesi . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar., 2016 . - xii;61 páginas.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Economista Agrícola
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-IMPORTANCIA, 2.-PRODUCCIÓN DE BAMB?, 3.-ALTEMATIVA ECONÓMICA Clasificación: TG 3104877 2016 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Analizar la producción del Bambú (Guadua Angustifolia) como alternativa económica para los productores agrícolas del municipio Barinas estado Barinas. Con este tema se logra aportar elementos de análisis que permitan considerar el cultivo de esta gramínea como elemento sustentabilidad en el municipio. Es por ello que se desea resaltar la importancia de esta investigación, ya que son escasas las experiencias que existen sobre propagación y plantación del bambú en el municipio Barinas, La metodología implementada en esta investigación de nivel descriptivo con un diseño de campo no experimental. La población objeto de estudio se conforma por 25 productores, por considerarse pequeña la misma, se toma toda la población para el estudio, en cuanto a las técnicas e instrumento de recolección de información se utiliza como técnica la encuesta y el instrumento que se utiliza el cuestionario, los cuales sustentan los fines de la investigación llegando a las siguientes conclusiones: el bambú se da de forma natural en el municipio Barinas, sin embargo es poco cultivado por los productores agrícolas del municipio Barinas, el municipio Barinas cuenta con condiciones agroclimáticas para desarrollar la producción de Bambú, se puede utilizar como materia prima en infinidades formas de uso, generar ganancia y empleo para quienes lo producen como para quienes lo procesan. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104877 TG 3104877 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Producción de leche en vacas mestizas suplementadas con silo de maíz (zea mayz) y caña de azúcar (saccharum officinarum). CASO: Finca Rancho D' Dos, Sector La Cabeceña, Ramal de Dolores, Parroquia Dolores, Municipio Rojas Estado Barinas / Adelaida Rivas
PermalinkRelaciones económicas de producción y rendimiento del maíz en el área del proyecto Polar, Estado Barinas. en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol.3 Nº 1-4 (1985-Trimestral)
PermalinkPermalinkQué hacer con las composiciones libres de los escolares. / Rubiela Aguirre en Educere, Vol: 7 Nº 22 (Jul - Sep 2003)
PermalinkPermalink