Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MEDIANAS'




Análisis de los estados financieros basados en los requerimientos de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Caso estudio: tienda satisfashion S.A. / Ivana Mercado
![]()
![]()
Título : Análisis de los estados financieros basados en los requerimientos de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Caso estudio: tienda satisfashion S.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ivana Mercado, Autor ; Miguel Albujas, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: Xi.; 108 paginaciones: (ILUSTRACIONES) Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciatura en Contaduría Pública. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 3. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF) Y PEQUEÑAS MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Clasificación: TG 300 0230 2016 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo o propósito general analizar los estados financieros
basados en los requerimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) en las Pequeñas y Medianas Empresas; mediante la consulta de la normativa
existente sobre las NIIF para Pymes, así como explicar las expectativas y el grado de
conocimiento manejado por el contador en referencia a las NIIF; a la vez que se determinan
sobre los desafíos y retos que tendrá el contador en el proceso de actualización hacia las
NIIF. La metodología utilizada se enmarco en el paradigma o enfoque cuantitativo, con
una investigación descriptiva bajo un diseño de campo ya que se tiene fijado el análisis de
las variables operacionalizadas. En este sentido, culminado el proceso de recolección y
organización de los datos en cuadros de distribución de frecuencias y graficas circulares se
procede a analizar los hallazgos o resultados destacándose que los procedimientos
administrativos en una Pyme representan los planes por medio de los cuales se estable el
método para el manejo de actividades futuras; por lo que guían la acción, al detallar la
manera exacta en que debe realizarse cierta actividades y que la adopción de las NIIF
aportan un renovado nivel de valor estratégico a la información financiera de la Pymes.Análisis de los estados financieros basados en los requerimientos de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Caso estudio: tienda satisfashion S.A. [documento electrónico] / Ivana Mercado, Autor ; Miguel Albujas, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi . - 2016 . - Xi.; 108 paginaciones: (ILUSTRACIONES).
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciatura en Contaduría Pública.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 3. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF) Y PEQUEÑAS MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Clasificación: TG 300 0230 2016 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo o propósito general analizar los estados financieros
basados en los requerimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) en las Pequeñas y Medianas Empresas; mediante la consulta de la normativa
existente sobre las NIIF para Pymes, así como explicar las expectativas y el grado de
conocimiento manejado por el contador en referencia a las NIIF; a la vez que se determinan
sobre los desafíos y retos que tendrá el contador en el proceso de actualización hacia las
NIIF. La metodología utilizada se enmarco en el paradigma o enfoque cuantitativo, con
una investigación descriptiva bajo un diseño de campo ya que se tiene fijado el análisis de
las variables operacionalizadas. En este sentido, culminado el proceso de recolección y
organización de los datos en cuadros de distribución de frecuencias y graficas circulares se
procede a analizar los hallazgos o resultados destacándose que los procedimientos
administrativos en una Pyme representan los planes por medio de los cuales se estable el
método para el manejo de actividades futuras; por lo que guían la acción, al detallar la
manera exacta en que debe realizarse cierta actividades y que la adopción de las NIIF
aportan un renovado nivel de valor estratégico a la información financiera de la Pymes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0230 TG 300 0230 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Hermeneusis de la planificación estratégicas gerencias en la cooperación de la pymes docente de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. / Ruby del R Pedroza L.
![]()
Título : Hermeneusis de la planificación estratégicas gerencias en la cooperación de la pymes docente de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ruby del R Pedroza L., Autor ; Aguirre Ana, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x.; 84 p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Planificación Estratégicas Gerencial 2. Pequeña y Medianas Empresas 3.Enseñanza. Clasificación: TG 310 0422 2019 Resumen: La investigación que se presenta está enmarcada en un paradigma cualitativo, método fenomenológico y hermenéutico, la cual tuvo como propósito Generar una reflexión teórica acerca Hermeneúsis de la Planificación Estratégicas Gerencial en la Cooperación de las Pymes en los Procesos de Enseñanza UNELLEZ San Carlos estado Cojedes, evidenciándose que el discernimiento adquirido por el docente le sirve como una herramienta útil en el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuyos conocimientos obtenidos, serán dirigidos a los estudiantes en sus clases. Se utilizó como marco metodológico 5 Momentos: I.- Momento Contextualización de Objeto de Estudio, donde Gotzens (1997), en sus investigaciones explica que la disciplina es un instrumento para el aprendizaje, dejando en claro que abordarla va unida de forma indisoluble al proceso instruccional. II.- Momento. Referentes Teóricos. III.- Momento Reflexiones Metodológicas. IV.- Momento. Preparación, Análisis e Interpretación de la Información Recolectada. V.- Construcción Reflexiva de la Investigación. Como Técnicas una entrevista realizada a cuatro (4): 3 docente un (1) especialista. El Instrumentos fue un cuestionario, la recolección de información de datos está vinculado a los procedimientos utilizados para alcanzar determinado fin. Se concluyó en dicha investigación que existe la necesidad de contar con los conocimientos para la formación en la Planificación Estratégicas Gerencial en la Cooperación de las Pymes en los Procesos de Enseñanza UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes y fortalecer sus actividades académicas y seguir dándole la calidad educativa y una producción eficaz y eficiente. Hermeneusis de la planificación estratégicas gerencias en la cooperación de la pymes docente de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. [documento electrónico] / Ruby del R Pedroza L., Autor ; Aguirre Ana, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2019 . - x.; 84 p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Planificación Estratégicas Gerencial 2. Pequeña y Medianas Empresas 3.Enseñanza. Clasificación: TG 310 0422 2019 Resumen: La investigación que se presenta está enmarcada en un paradigma cualitativo, método fenomenológico y hermenéutico, la cual tuvo como propósito Generar una reflexión teórica acerca Hermeneúsis de la Planificación Estratégicas Gerencial en la Cooperación de las Pymes en los Procesos de Enseñanza UNELLEZ San Carlos estado Cojedes, evidenciándose que el discernimiento adquirido por el docente le sirve como una herramienta útil en el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuyos conocimientos obtenidos, serán dirigidos a los estudiantes en sus clases. Se utilizó como marco metodológico 5 Momentos: I.- Momento Contextualización de Objeto de Estudio, donde Gotzens (1997), en sus investigaciones explica que la disciplina es un instrumento para el aprendizaje, dejando en claro que abordarla va unida de forma indisoluble al proceso instruccional. II.- Momento. Referentes Teóricos. III.- Momento Reflexiones Metodológicas. IV.- Momento. Preparación, Análisis e Interpretación de la Información Recolectada. V.- Construcción Reflexiva de la Investigación. Como Técnicas una entrevista realizada a cuatro (4): 3 docente un (1) especialista. El Instrumentos fue un cuestionario, la recolección de información de datos está vinculado a los procedimientos utilizados para alcanzar determinado fin. Se concluyó en dicha investigación que existe la necesidad de contar con los conocimientos para la formación en la Planificación Estratégicas Gerencial en la Cooperación de las Pymes en los Procesos de Enseñanza UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes y fortalecer sus actividades académicas y seguir dándole la calidad educativa y una producción eficaz y eficiente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0422 TG 310 0422 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Hermeneusis de la planificación estratégicas gerencias en la cooperación de la pymes docente de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes.Adobe Acrobat PDF