Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Cojedes.'




Calidad del agua y conservación del caimán del Orinoco en río Cojedes, Venezuela. / Andrés Eloy Seijas en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 19 (2001 Anual) (Cambio de Período))
[artículo]
Título : Calidad del agua y conservación del caimán del Orinoco en río Cojedes, Venezuela. Otro título : Water quality and conservation of the Orinoco crocodile (Crocodylus internedius) in Cijedes river, Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Eloy Seijas, Autor ; Marcos Campos, Autor Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: 199 - 220 pp. Nota general: Ciencias derl Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Contaminación. 2.-Biocidas. 3.-Fauna Acuatica. 4.-Río Cojedes. 5.-Crocodrylus Intermedius. 6.-Venezuela Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En el Sistema del Río Cojedes (SRC) de Venezuela, se encuentra la población mas grande conocida del Caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius), especie en peligro de extinción...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 19 (2001 Anual) (Cambio de Período)) . - 199 - 220 pp.[artículo] Calidad del agua y conservación del caimán del Orinoco en río Cojedes, Venezuela. = Water quality and conservation of the Orinoco crocodile (Crocodylus internedius) in Cijedes river, Venezuela [texto impreso] / Andrés Eloy Seijas, Autor ; Marcos Campos, Autor . - 2001 . - 199 - 220 pp.
Ciencias derl Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 19 (2001 Anual) (Cambio de Período)) . - 199 - 220 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Contaminación. 2.-Biocidas. 3.-Fauna Acuatica. 4.-Río Cojedes. 5.-Crocodrylus Intermedius. 6.-Venezuela Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En el Sistema del Río Cojedes (SRC) de Venezuela, se encuentra la población mas grande conocida del Caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius), especie en peligro de extinción... Descripción geográfica y caracterización del sector de la pequeña agro-industria en el Estado Cojedes. / Itamar Montilla en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 9 Nº 1 - 2 1991 ([01/01/1991])
[artículo]
Título : Descripción geográfica y caracterización del sector de la pequeña agro-industria en el Estado Cojedes. Tipo de documento: texto impreso Autores: Itamar Montilla, Autor ; Luis Palencia, Autor Artículo en la página: 99 pp Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-Pequeñas Agroindustrias. 2.- Cojedes. 3.-Venezuela. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ... Tener conocimiento de la realidad que caracteriza al sector de la pequeña agro-industria y las menisfestaciones artesanales en el Estado Cojedes, Venezuela...
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 9 Nº 1 - 2 1991 [01/01/1991] . - 99 pp[artículo] Descripción geográfica y caracterización del sector de la pequeña agro-industria en el Estado Cojedes. [texto impreso] / Itamar Montilla, Autor ; Luis Palencia, Autor . - 99 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 9 Nº 1 - 2 1991 [01/01/1991] . - 99 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-Pequeñas Agroindustrias. 2.- Cojedes. 3.-Venezuela. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ... Tener conocimiento de la realidad que caracteriza al sector de la pequeña agro-industria y las menisfestaciones artesanales en el Estado Cojedes, Venezuela... Estrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes / Imelda Funes
![]()
![]()
Título : Estrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Imelda Funes, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 113paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magíster Scientiarum en Gerencia Pública.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 2. DESARROLLO LABORAL 3. GERENCIA REGIONAL INCES COJEDES. Clasificación: TG 310 0194 2022 Resumen: La Investigación realizada planteó como objetivo general establecer estrategias
motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la División de Administración
Gerencia Regional INCES Cojedes. La misma estuvo enmarcada en el paradigma positivista
y enfoque cuantitativo, como vía que permite privilegiar el dato numérico como condición
fundamental de su argumentación y análisis para presentar los resultados. En este sentido el
tipo de investigación es de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, cuya estrategia
general permitió la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos
empleando datos primarios, a la vez que involucra la propuesta de un proyecto factible. La
población y muestra quedo establecida por diez (10) trabajadores de la División de
Administración Gerencia Regional INCES Cojedes, La validez del instrumento se determinó
mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interna
Alfa de Cronbach (?) obteniéndose 0,80 correspondiente a una excelente confiabilidad. Los
resultados muestran que los trabajadores conocen sus necesidades, de manera que algunas
veces el ambiente laboral institucional permite desarrollar habilidades y en igual medida
consideran que la institución evalúa para conocer la conducta laboral y revelar el potencial a
largo plazo en el trabajo del personal; cuyas capacidades le imprimen valor al talento humano
institucional; ya que son personas con competencias, convirtiéndolos en un recurso escaso
que hay que buscar, captar y retener; ya que su creatividad, ideas, relaciones y el
conocimiento los hace merecedores de desempeñar roles estratégicos en la institución. Por
consiguiente, el accionar de estrategias motivacionales al ser implantadas permite el diseño y
planificación de acciones conectadas con los propósitos globales de la institución,
condicionados para dar resultados y respuestas positivas, consideradas por la gerencia al
enunciar, que las relaciones humanas están condicionadas por el conocer, el sentir y el hacer.Estrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces Cojedes [documento electrónico] / Imelda Funes, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2022 . - 113paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magíster Scientiarum en Gerencia Pública.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 2. DESARROLLO LABORAL 3. GERENCIA REGIONAL INCES COJEDES. Clasificación: TG 310 0194 2022 Resumen: La Investigación realizada planteó como objetivo general establecer estrategias
motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la División de Administración
Gerencia Regional INCES Cojedes. La misma estuvo enmarcada en el paradigma positivista
y enfoque cuantitativo, como vía que permite privilegiar el dato numérico como condición
fundamental de su argumentación y análisis para presentar los resultados. En este sentido el
tipo de investigación es de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, cuya estrategia
general permitió la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos
empleando datos primarios, a la vez que involucra la propuesta de un proyecto factible. La
población y muestra quedo establecida por diez (10) trabajadores de la División de
Administración Gerencia Regional INCES Cojedes, La validez del instrumento se determinó
mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interna
Alfa de Cronbach (?) obteniéndose 0,80 correspondiente a una excelente confiabilidad. Los
resultados muestran que los trabajadores conocen sus necesidades, de manera que algunas
veces el ambiente laboral institucional permite desarrollar habilidades y en igual medida
consideran que la institución evalúa para conocer la conducta laboral y revelar el potencial a
largo plazo en el trabajo del personal; cuyas capacidades le imprimen valor al talento humano
institucional; ya que son personas con competencias, convirtiéndolos en un recurso escaso
que hay que buscar, captar y retener; ya que su creatividad, ideas, relaciones y el
conocimiento los hace merecedores de desempeñar roles estratégicos en la institución. Por
consiguiente, el accionar de estrategias motivacionales al ser implantadas permite el diseño y
planificación de acciones conectadas con los propósitos globales de la institución,
condicionados para dar resultados y respuestas positivas, consideradas por la gerencia al
enunciar, que las relaciones humanas están condicionadas por el conocer, el sentir y el hacer.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0194 TG 310 0194 2022 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias motivacionales para el desarrollo laboral del personal en la división de administración gerencia regional Inces CojedesAdobe Acrobat PDFInfluencia de las políticas agrícolas del estado sobre la producción lechera del Edo. Cojedes / Javier López Robles en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 13 Nº 1 ([01/01/1995])
[artículo]
Título : Influencia de las políticas agrícolas del estado sobre la producción lechera del Edo. Cojedes Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier López Robles, Autor Artículo en la página: 73 - 80 pp. Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.- Políticas Agrícolas. 2.- Producción Lechera. 3.-Ajustes. 4.-Cosumidor. 5.- Cojedes. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Analizar la influencia de las políticas agrícolas puestas en marcha por el gobierno central en el desarrollo de la producción lechera...
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 13 Nº 1 [01/01/1995] . - 73 - 80 pp.[artículo] Influencia de las políticas agrícolas del estado sobre la producción lechera del Edo. Cojedes [texto impreso] / Javier López Robles, Autor . - 73 - 80 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 13 Nº 1 [01/01/1995] . - 73 - 80 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.- Políticas Agrícolas. 2.- Producción Lechera. 3.-Ajustes. 4.-Cosumidor. 5.- Cojedes. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Analizar la influencia de las políticas agrícolas puestas en marcha por el gobierno central en el desarrollo de la producción lechera... Responsabilidad ambiental empresarial de las pequeñas y medianas industrias desde la visión sustentable de los stakeholders / José Luis Aguilar
![]()
![]()
Título : Responsabilidad ambiental empresarial de las pequeñas y medianas industrias desde la visión sustentable de los stakeholders Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Luis Aguilar, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: IX.; 109p Il.: Il.; 28cm Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magíster Scientiarum en Gerencia PúblicaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2. FORTALECIMIENTO DE LA EMPRESA 3. HIDROCENTRO 4. COJEDES. Clasificación: TG 310 0206 2022 Resumen: En la investigación el objetivo rector es generar estrategias de responsabilidad social
empresarial (RSE) para el fortalecimiento de la Compañía Anónima Hidrológica del
Centro (HIDROCENTRO) Cojedes; empleando la metodología cuantitativa para
descubrir la realidad objetivamente; así mismo, el diseño es de campo no
experimental. La población y muestra considerada es de tipo censal y asciende a
cincuenta y cuatro (54) trabajadores. La validez se determinó mediante el juicio de
tres expertos y la confiabilidad se calculó por el coeficiente de Alfa de Cronbach,
obteniéndose un valor de 0.90 que se corresponde a una confiabilidad muy alta. Las
técnicas empleadas son la observación y la encuesta tipo escala de Likert. Los
resultados indican que en el contexto situacional de la RSE a nivel público los
trabajadores siempre realizan acciones responsables hacia el colectivo en el área de
personal, seguridad e higiene laboral y preservación del ambiente; para cumplir con el
marco normativo legal. Todo esto permite inferir que, la empresa requiere del
involucramiento de los actores comunitarios y de su participación activa para ejecutar
acciones enmarcadas en la RSE. De modo que, la comunicación como estrategia de
RSE que contribuye al cumplimiento de los requisitos establecidos por los
stakeholders o involucrados debe ser fortalecida. Para afianzar el contexto estratégico
de la RSE en la empresa, casi siempre consideran que hoy las estrategias giran en
torno a mejorar las relaciones con la comunidad local, fidelizar empleados y tener
lealtad de los clientes; mediante el conocimiento de sus inquietudes y expectativas.
En consecuencia se establece implantar el Plan Estratégico de Responsabilidad Social
Empresarial (P.E.R.S.E) en la empresa Compañía Anónima Hidrológica del Centro
(HIDROCENTRO) Cojedes.Responsabilidad ambiental empresarial de las pequeñas y medianas industrias desde la visión sustentable de los stakeholders [documento electrónico] / José Luis Aguilar, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2022 . - IX.; 109p : Il.; 28cm ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Magíster Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2. FORTALECIMIENTO DE LA EMPRESA 3. HIDROCENTRO 4. COJEDES. Clasificación: TG 310 0206 2022 Resumen: En la investigación el objetivo rector es generar estrategias de responsabilidad social
empresarial (RSE) para el fortalecimiento de la Compañía Anónima Hidrológica del
Centro (HIDROCENTRO) Cojedes; empleando la metodología cuantitativa para
descubrir la realidad objetivamente; así mismo, el diseño es de campo no
experimental. La población y muestra considerada es de tipo censal y asciende a
cincuenta y cuatro (54) trabajadores. La validez se determinó mediante el juicio de
tres expertos y la confiabilidad se calculó por el coeficiente de Alfa de Cronbach,
obteniéndose un valor de 0.90 que se corresponde a una confiabilidad muy alta. Las
técnicas empleadas son la observación y la encuesta tipo escala de Likert. Los
resultados indican que en el contexto situacional de la RSE a nivel público los
trabajadores siempre realizan acciones responsables hacia el colectivo en el área de
personal, seguridad e higiene laboral y preservación del ambiente; para cumplir con el
marco normativo legal. Todo esto permite inferir que, la empresa requiere del
involucramiento de los actores comunitarios y de su participación activa para ejecutar
acciones enmarcadas en la RSE. De modo que, la comunicación como estrategia de
RSE que contribuye al cumplimiento de los requisitos establecidos por los
stakeholders o involucrados debe ser fortalecida. Para afianzar el contexto estratégico
de la RSE en la empresa, casi siempre consideran que hoy las estrategias giran en
torno a mejorar las relaciones con la comunidad local, fidelizar empleados y tener
lealtad de los clientes; mediante el conocimiento de sus inquietudes y expectativas.
En consecuencia se establece implantar el Plan Estratégico de Responsabilidad Social
Empresarial (P.E.R.S.E) en la empresa Compañía Anónima Hidrológica del Centro
(HIDROCENTRO) Cojedes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0206 TG 310 0206 2022 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Responsabilidad ambiental empresarial de las pequeñas y medianas industrias desde la visión sustentable de los stakeholdersAdobe Acrobat PDF