Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARTIFICIAL'




Cultivo extensivo de la cachama colossoma macropomum (cuvier) 1818 (chariciformes characidae) en un pequeño cuerpo acuatico artificial en el Estado apure, Venezuela / Otto Castillo en Biollania, Nº6 (Febrero 1989)
[artículo]
Título : Cultivo extensivo de la cachama colossoma macropomum (cuvier) 1818 (chariciformes characidae) en un pequeño cuerpo acuatico artificial en el Estado apure, Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Otto Castillo, Autor ; Elidia Valdez de Castillo, Autor Artículo en la página: 123-132pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-CACHAMA-CULTIVO 2.-CACHAMA-ESTADO APURE 3.ACUÁTICO ARTIFICIAL Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Un ensayo a escala experimental sobre el desarrollo de la cachama colossoma macropomum, en condiciones extensivas en un préstamo de 2.000 m2 de superficie, ubicado en las inmediaciones de la población de San Juan de Payara en el estado Apure, se realizó entre los años 1981 y 1982...
in Biollania > Nº6 (Febrero 1989) . - 123-132pp.[artículo] Cultivo extensivo de la cachama colossoma macropomum (cuvier) 1818 (chariciformes characidae) en un pequeño cuerpo acuatico artificial en el Estado apure, Venezuela [texto impreso] / Otto Castillo, Autor ; Elidia Valdez de Castillo, Autor . - 123-132pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº6 (Febrero 1989) . - 123-132pp.
Palabras clave: 1.-CACHAMA-CULTIVO 2.-CACHAMA-ESTADO APURE 3.ACUÁTICO ARTIFICIAL Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Un ensayo a escala experimental sobre el desarrollo de la cachama colossoma macropomum, en condiciones extensivas en un préstamo de 2.000 m2 de superficie, ubicado en las inmediaciones de la población de San Juan de Payara en el estado Apure, se realizó entre los años 1981 y 1982... Elaboración de un jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) pasteurizado y con sabor artificial limón, piña y durazno,en la Unellez-Barinas / Arias Bonny
Título : Elaboración de un jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) pasteurizado y con sabor artificial limón, piña y durazno,en la Unellez-Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Arias Bonny, Autor ; zambrano maria, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: iv,50 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CAÑA DE AZUCAR 2.-LIMON 3.-SABOR ARTIFICIAL Clasificación: TG 3104587 Resumen: El actual proyecto de investigación "Elaboración de un Jugo de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum) pasteurizado y con sabor artificial Limón, Piña y durazno realizado en la Universidad Nacional De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" Barinas estado Barinas. Unellez Barinas, se fundamentó en la aplicación de un método científico y experimental donde se procedió a la utilización de prácticas de laboratorios para realizar los análisis requeridos al producto, logrando así la obtención de un jugo de caña pasteurizado y saborizado artificialmente, en el que se aplicó técnicas de recolección de datos a través de encuestas a una población definida que demostraron la calidad de resultados obtenidos, proporcionando repuestas a las interrogantes planteadas expresadas en gráficas, la cuales indican la calidad del producto final elaborado. Elaboración de un jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) pasteurizado y con sabor artificial limón, piña y durazno,en la Unellez-Barinas [texto impreso] / Arias Bonny, Autor ; zambrano maria, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2013 . - iv,50 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CAÑA DE AZUCAR 2.-LIMON 3.-SABOR ARTIFICIAL Clasificación: TG 3104587 Resumen: El actual proyecto de investigación "Elaboración de un Jugo de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum) pasteurizado y con sabor artificial Limón, Piña y durazno realizado en la Universidad Nacional De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" Barinas estado Barinas. Unellez Barinas, se fundamentó en la aplicación de un método científico y experimental donde se procedió a la utilización de prácticas de laboratorios para realizar los análisis requeridos al producto, logrando así la obtención de un jugo de caña pasteurizado y saborizado artificialmente, en el que se aplicó técnicas de recolección de datos a través de encuestas a una población definida que demostraron la calidad de resultados obtenidos, proporcionando repuestas a las interrogantes planteadas expresadas en gráficas, la cuales indican la calidad del producto final elaborado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104587 TG 3104587 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Herramientas pedagógicas a través de la inteligencia artificial para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, Estado Apure. / Ana Celia Castro
![]()
Título : Herramientas pedagógicas a través de la inteligencia artificial para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, Estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Celia Castro, Autor ; Eder Tahineth Osorio Sánchez., Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xiii; 126 paginas); ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 3. HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 4. ENSEÑANZA Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Proponer la inteligencia artificial como herramienta pedagógica para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del Trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, estado Apure. La población objeto de estudio estuvo conformada por 35 estudiantes y la muestra fue una muestra del 100% por ser una muestra finita; para la realización de este trabajo se utilizó la investigación cuantitativa, estudio descriptivo con diseño no experimental, de campo, así también de proyecto factible, donde se estudian las distintas situaciones y fenómenos a través de un enfoque exacto de las actividades a estudiar, el instrumento estudiado para la recolección de los datos fue el cuestionario, el cual se utilizó en un modelo aplicado de una muestra de estudiantes. El instrumento de evaluación utilizado fue la escala de estimación presentando tres opciones de respuestas en el cuestionario Siempre (S); Casi Siempre (CS) Nunca (N). El análisis de los resultados reveló que los docentes hacen uso de las herramientas tradicionalistas como el examen escrito, el ensayo, talleres, mapas conceptuales y mixtos en pocas ocasiones; así mismo se determinó que no utilizan las herramientas tecnológicas para la enseñanza de la educación ambiental y finalmente en ningún momento los estudiantes recurren a la inteligencia artificial para construir su aprendizaje. Por tal motivo se diseñó un plan de acción factible a largo plazo donde se recomienda su aplicación para lograr cubrir las deficiencias, que presentan los docentes en cuanto al uso de las herramientas tecnológicas, específicamente el aula virtual. Herramientas pedagógicas a través de la inteligencia artificial para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, Estado Apure. [documento electrónico] / Ana Celia Castro, Autor ; Eder Tahineth Osorio Sánchez., Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii; 126 paginas); ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 3. HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 4. ENSEÑANZA Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Proponer la inteligencia artificial como herramienta pedagógica para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del Trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, estado Apure. La población objeto de estudio estuvo conformada por 35 estudiantes y la muestra fue una muestra del 100% por ser una muestra finita; para la realización de este trabajo se utilizó la investigación cuantitativa, estudio descriptivo con diseño no experimental, de campo, así también de proyecto factible, donde se estudian las distintas situaciones y fenómenos a través de un enfoque exacto de las actividades a estudiar, el instrumento estudiado para la recolección de los datos fue el cuestionario, el cual se utilizó en un modelo aplicado de una muestra de estudiantes. El instrumento de evaluación utilizado fue la escala de estimación presentando tres opciones de respuestas en el cuestionario Siempre (S); Casi Siempre (CS) Nunca (N). El análisis de los resultados reveló que los docentes hacen uso de las herramientas tradicionalistas como el examen escrito, el ensayo, talleres, mapas conceptuales y mixtos en pocas ocasiones; así mismo se determinó que no utilizan las herramientas tecnológicas para la enseñanza de la educación ambiental y finalmente en ningún momento los estudiantes recurren a la inteligencia artificial para construir su aprendizaje. Por tal motivo se diseñó un plan de acción factible a largo plazo donde se recomienda su aplicación para lograr cubrir las deficiencias, que presentan los docentes en cuanto al uso de las herramientas tecnológicas, específicamente el aula virtual. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Impacto del uso de la inteligencia artificial en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de ingeniería en informática de la Unellez Núcleo Guasdualito / DICK WILLIAMS DÍAZ CASTILLO
Título : Impacto del uso de la inteligencia artificial en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de ingeniería en informática de la Unellez Núcleo Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: DICK WILLIAMS DÍAZ CASTILLO, Autor ; Edgar Bustamante, Director de tesi Editorial: Guasdualito - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xx; 117 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de
Magister Scienciarum en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 3. DESARROLLO COGNITIVO Resumen: La presente investigación tiene como objeto Analizar el impacto del uso de la Inteligencia Artificial en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de Ingeniería en Informática de la UNELLEZ Guasdualito. La metodología es sustentada bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, se insertó dentro de los criterios y características de una investigación de campo con un nivel de conocimiento de carácter descriptivo, bajo un diseño no experimental y transaccional, contextualizada con una población y muestra de Quince (15) estudiantes, pertenecientes a dicha Casa de Estudio. Entre las técnicas a utilizar; se tiene una encuesta con un instrumento único a través del cuestionario, donde se presentan Veinticinco (25) preguntas Dicotómicas con respuestas de Si o No, validado mediante el juicio de expertos. Se concluye que si bien los estudiantes hacen uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) no han recibido una capacitación adecuada sobre el uso adecuado de este tipo de herramienta dentro de los diferentes procesos de aprendizaje, lo que hace evidente la necesidad aplicar estrategias didácticas que fomenten el desarrollo cognitivo en los estudiantes de ingeniería en informática de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Impacto del uso de la inteligencia artificial en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de ingeniería en informática de la Unellez Núcleo Guasdualito [documento electrónico] / DICK WILLIAMS DÍAZ CASTILLO, Autor ; Edgar Bustamante, Director de tesi . - Guasdualito - Apure (5063, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2024 . - ; Recursos en Linea (xx; 117 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de
Magister Scienciarum en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 3. DESARROLLO COGNITIVO Resumen: La presente investigación tiene como objeto Analizar el impacto del uso de la Inteligencia Artificial en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de Ingeniería en Informática de la UNELLEZ Guasdualito. La metodología es sustentada bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, se insertó dentro de los criterios y características de una investigación de campo con un nivel de conocimiento de carácter descriptivo, bajo un diseño no experimental y transaccional, contextualizada con una población y muestra de Quince (15) estudiantes, pertenecientes a dicha Casa de Estudio. Entre las técnicas a utilizar; se tiene una encuesta con un instrumento único a través del cuestionario, donde se presentan Veinticinco (25) preguntas Dicotómicas con respuestas de Si o No, validado mediante el juicio de expertos. Se concluye que si bien los estudiantes hacen uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) no han recibido una capacitación adecuada sobre el uso adecuado de este tipo de herramienta dentro de los diferentes procesos de aprendizaje, lo que hace evidente la necesidad aplicar estrategias didácticas que fomenten el desarrollo cognitivo en los estudiantes de ingeniería en informática de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Inteligencia Artificial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julio Cesar Ponce Gallegos, Autor ; Aurora Torres Soto, Autor Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: Recursos en Linea (222 paginas); ilustraciones Idioma : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS :INFORMÁTICA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. INFORMÁTICA 3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Inteligencia Artificial [documento electrónico] / Julio Cesar Ponce Gallegos, Autor ; Aurora Torres Soto, Autor . - 2014 . - ; Recursos en Linea (222 paginas); ilustraciones.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS :INFORMÁTICA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. INFORMÁTICA 3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1915 BD 400 1915 2014 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Inteligencia ArtificialAdobe Acrobat PDF PermalinkInteligencia Artificial Y Decisiones Clínicas: Cómo está cambiando el comportamiento del médico / Diego Benavent Núñez
![]()
PermalinkLa Revolución de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior / Geovanny Euclides Silva-Peñafiel
![]()
![]()
PermalinkPermalinkIntegrando IA en los Nuevos Paradigmas de las Ciencias Económicas y Gestión Empresarial / José Rafael Díaz-Avelino
![]()
Permalink