Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.SISTEMA'




Estrategias gerenciales para optimizar el sistema de cobranzas en la Empresa COSAN, C.A. en San Carlos Estado Cojedes / Raquel Aranguren
![]()
Título : Estrategias gerenciales para optimizar el sistema de cobranzas en la Empresa COSAN, C.A. en San Carlos Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Raquel Aranguren, Autor ; Lismar Pérez, Autor ; Pérez (María), Autor ; Danny Orasma, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xv; 53 p. + varias paginaciones Il.: il; Recurso en línea Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al titulo de Licenciatura en Contaduría Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS GERENCIALES 2.SISTEMA DE COBRANZAS 3.OPTIMIZACIÓN Clasificación: TG 3003326 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo primordial proponer estrategias gerenciales para optimizar el sistema de cobranzas en la empresa Cosan, C.A., en San Carlos estado Cojedes, la cual maneja un alto volumen de operaciones, que requieren ser controladas a través de estrategias, ya que las cuentas por cobrar constituyen uno de los ingresos más significativos, obtenidos por esta organización. En tal sentido, el trabajo se enmarcó dentro de una investigación con enfoque cuantitativo, un diseño no experimental de campo, de nivel proyectivo, para la recolección de los datos se hizo uso de la encuesta. Ésta última fue aplicada a una población que representó también la muestra de diez (10) individuos quienes integran el equipo de trabajo del área de cobranzas, para ello fue diseñado como instrumento de recolección de datos un cuestionario constituido por 15 ítems cerrados, los cuales fueron
validados a través del juicio de expertos y se midió su confiabilidad a través del estadístico Kuder y Richardson, obteniéndose como resultado 0,93, es decir que es altamente confiable. Luego de su aplicación se analizaron los resultados y se obtuvieron las conclusiones en donde se pudo detectar la deficiencia del sistema de cobranzas, por lo que se hace necesario proponer un diseño de estrategias gerenciales que permitan la optimizar el sistema de cobranzas en la empresa COSAN, C.AEstrategias gerenciales para optimizar el sistema de cobranzas en la Empresa COSAN, C.A. en San Carlos Estado Cojedes [documento electrónico] / Raquel Aranguren, Autor ; Lismar Pérez, Autor ; Pérez (María), Autor ; Danny Orasma, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - xv; 53 p. + varias paginaciones : il; Recurso en línea.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al titulo de Licenciatura en Contaduría
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS GERENCIALES 2.SISTEMA DE COBRANZAS 3.OPTIMIZACIÓN Clasificación: TG 3003326 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo primordial proponer estrategias gerenciales para optimizar el sistema de cobranzas en la empresa Cosan, C.A., en San Carlos estado Cojedes, la cual maneja un alto volumen de operaciones, que requieren ser controladas a través de estrategias, ya que las cuentas por cobrar constituyen uno de los ingresos más significativos, obtenidos por esta organización. En tal sentido, el trabajo se enmarcó dentro de una investigación con enfoque cuantitativo, un diseño no experimental de campo, de nivel proyectivo, para la recolección de los datos se hizo uso de la encuesta. Ésta última fue aplicada a una población que representó también la muestra de diez (10) individuos quienes integran el equipo de trabajo del área de cobranzas, para ello fue diseñado como instrumento de recolección de datos un cuestionario constituido por 15 ítems cerrados, los cuales fueron
validados a través del juicio de expertos y se midió su confiabilidad a través del estadístico Kuder y Richardson, obteniéndose como resultado 0,93, es decir que es altamente confiable. Luego de su aplicación se analizaron los resultados y se obtuvieron las conclusiones en donde se pudo detectar la deficiencia del sistema de cobranzas, por lo que se hace necesario proponer un diseño de estrategias gerenciales que permitan la optimizar el sistema de cobranzas en la empresa COSAN, C.AReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003326 TG 3003326 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para optimizar el sistema de cobranzas en la Empresa COSAN, C.A. en San Carlos Estado CojedesAdobe Acrobat PDFManejo integral sostenible del sistema ambiental jardín botánico de San Carlos, Estado Cojedes / Mauricio Merchan
![]()
Título : Manejo integral sostenible del sistema ambiental jardín botánico de San Carlos, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mauricio Merchan, Autor ; María Elena Goyo de Moreno, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: iii. ; 60 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.SOSTENIBILIDAD 2.SISTEMA AMBIENTAL 3. JARDÍN BOTÁNICO. Clasificación: TG 310 0602 2018 Resumen: La destrucción de la vegetación natural y por ende de la fauna, de las fuentes agua y
de los suelos, para la ocupación de los espacios de alta fragilidad ambiental, está
avanzando a una velocidad alarmante en el mundo; debido a esto los Jardines
Botánicos deben jugar un papel muy importante en la conservación de los recursos
naturales en humedales del área, en el control de la destrucción de la diversidad
biológica y en educación e investigación a diversos niveles, por lo tanto, se les debe
hacer una planificación para su manejo integral y hacer un buen uso de estos
espacios. En esta realidad, desde los ámbitos, gubernamental, académico y sociedad
civil, se deberían realizar acciones que intentan minimizar los impactos ocasionados y
en el mejor de los escenarios, revertirlos. Acciones como concientización,
restauración, reforestación y aprobación de normas que regulan las actividades que
pueden ocasionar daños al ambiente. El presente trabajo busca implementar un
manejo integral sostenible del sistema ambiental Jardín Botánico de San Carlos,
estado Cojedes, efectuando un diagnóstico de su situación actual para la
determinación de estrategias que se deben tomar en cuenta en el diseño del plan de
gestión y las medidas y lineamientos se deben tener en cuenta para su aplicación y
por último, la evaluación de los resultados obtenidos de las actividades ejecutadas
integrando a la comunidad. La metodología se fundamentó en una investigación de
enfoque cuantitativo, descriptiva no experimental, con la ejecución del plan de
acción. Finalmente, los resultados determinaron el impacto positivo generado en aras
del óptimo y verdadero funcionamiento del jardín botánico.Manejo integral sostenible del sistema ambiental jardín botánico de San Carlos, Estado Cojedes [documento electrónico] / Mauricio Merchan, Autor ; María Elena Goyo de Moreno, Director de tesi . - San Carlos (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - iii. ; 60 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.SOSTENIBILIDAD 2.SISTEMA AMBIENTAL 3. JARDÍN BOTÁNICO. Clasificación: TG 310 0602 2018 Resumen: La destrucción de la vegetación natural y por ende de la fauna, de las fuentes agua y
de los suelos, para la ocupación de los espacios de alta fragilidad ambiental, está
avanzando a una velocidad alarmante en el mundo; debido a esto los Jardines
Botánicos deben jugar un papel muy importante en la conservación de los recursos
naturales en humedales del área, en el control de la destrucción de la diversidad
biológica y en educación e investigación a diversos niveles, por lo tanto, se les debe
hacer una planificación para su manejo integral y hacer un buen uso de estos
espacios. En esta realidad, desde los ámbitos, gubernamental, académico y sociedad
civil, se deberían realizar acciones que intentan minimizar los impactos ocasionados y
en el mejor de los escenarios, revertirlos. Acciones como concientización,
restauración, reforestación y aprobación de normas que regulan las actividades que
pueden ocasionar daños al ambiente. El presente trabajo busca implementar un
manejo integral sostenible del sistema ambiental Jardín Botánico de San Carlos,
estado Cojedes, efectuando un diagnóstico de su situación actual para la
determinación de estrategias que se deben tomar en cuenta en el diseño del plan de
gestión y las medidas y lineamientos se deben tener en cuenta para su aplicación y
por último, la evaluación de los resultados obtenidos de las actividades ejecutadas
integrando a la comunidad. La metodología se fundamentó en una investigación de
enfoque cuantitativo, descriptiva no experimental, con la ejecución del plan de
acción. Finalmente, los resultados determinaron el impacto positivo generado en aras
del óptimo y verdadero funcionamiento del jardín botánico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0602 TG 310 0602 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Manejo integral sostenible del sistema ambiental jardín botánico de San Carlos, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFSistema web para el registro, seguimiento, planificación y evaluación de las actividades en la unidad para la igualdad y equiparación de oportunidades al estudiante universitario con discapacidad (UNIDIVE). / Milexa Valero
![]()
![]()
Título : Sistema web para el registro, seguimiento, planificación y evaluación de las actividades en la unidad para la igualdad y equiparación de oportunidades al estudiante universitario con discapacidad (UNIDIVE). Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milexa Valero, Autor ; Marco Tulio Jerez, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Xi.; 113 paginaciones (ilustraciones) Dimensiones: Recurso en Linea Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero en Informática Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2.SISTEMA WEB 3. REGISTRO 4. SEGUIMIENTO 5. PLANIFICACION Clasificación: TG 300 0063 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general: Desarrollar Sistema web para el registro, seguimiento, planificación y evaluación de las actividades en la unidad para la igualdad y equiparación de
oportunidades al estudiante universitario con discapacidad (UNIDIVE) en la UNELLEZ Barinas. Siendo un proyecto especial, con un diseño de investigación de campo, empleando la metodología OMT orientado a objeto para desarrollo de software, ampliados en el capítulo III y IV de este proyecto. Se seleccionó como población a los ciento noventa y ocho (198) estudiantes con discapacidad y como muestra a los treinta y dos
(32) estudiantes con discapacidad auditiva, a los que se les fue aplicado el instrumento de recolección de datos el cual se trató de una encuesta. El instrumento consta de diez (10) ítems, basados en las dimensiones
sugeridas en el cuadro de variables. Luego fueron vaciados los datos recolectados en cuadros y gráficos de torta, para su correspondiente estudio, es de recalcar que se basó en datos reales lo cual los hace confiables para cualquier investigación que se realice sobre temas a fines. Las herramientas empleadas para la elaboración de este sistema de información fueron los lenguajes conocidos como, PHP orientado a objetos, JavaScript, junto con herramientas como CSS, HTML, Bootstrap, Yii Framework, MVC y el gestor de base de datos MySQL. Se concluyó con la observación de que un sistema web es la respuesta para la mejora de los procesos académicos de los estudiantes con discapacidad auditiva.Sistema web para el registro, seguimiento, planificación y evaluación de las actividades en la unidad para la igualdad y equiparación de oportunidades al estudiante universitario con discapacidad (UNIDIVE). [documento electrónico] / Milexa Valero, Autor ; Marco Tulio Jerez, Director de tesi . - 2017 . - Xi.; 113 paginaciones (ilustraciones) ; Recurso en Linea.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero en Informática
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2.SISTEMA WEB 3. REGISTRO 4. SEGUIMIENTO 5. PLANIFICACION Clasificación: TG 300 0063 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general: Desarrollar Sistema web para el registro, seguimiento, planificación y evaluación de las actividades en la unidad para la igualdad y equiparación de
oportunidades al estudiante universitario con discapacidad (UNIDIVE) en la UNELLEZ Barinas. Siendo un proyecto especial, con un diseño de investigación de campo, empleando la metodología OMT orientado a objeto para desarrollo de software, ampliados en el capítulo III y IV de este proyecto. Se seleccionó como población a los ciento noventa y ocho (198) estudiantes con discapacidad y como muestra a los treinta y dos
(32) estudiantes con discapacidad auditiva, a los que se les fue aplicado el instrumento de recolección de datos el cual se trató de una encuesta. El instrumento consta de diez (10) ítems, basados en las dimensiones
sugeridas en el cuadro de variables. Luego fueron vaciados los datos recolectados en cuadros y gráficos de torta, para su correspondiente estudio, es de recalcar que se basó en datos reales lo cual los hace confiables para cualquier investigación que se realice sobre temas a fines. Las herramientas empleadas para la elaboración de este sistema de información fueron los lenguajes conocidos como, PHP orientado a objetos, JavaScript, junto con herramientas como CSS, HTML, Bootstrap, Yii Framework, MVC y el gestor de base de datos MySQL. Se concluyó con la observación de que un sistema web es la respuesta para la mejora de los procesos académicos de los estudiantes con discapacidad auditiva.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0063 TG 300 0063 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Título : Netware 5 : manual de referencia Otro título : NetWare 5. the complete reference Tipo de documento: texto impreso Autores: Tom Sheldon, Autor ; Antonio Becerra Teron, Traductor ; Rosa María Ayala Palenzuela, Traductor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid : Osborne/McGraw-Hill Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: xxix, 888 p. Il.: il,.; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 84-481-2524-X Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.NETWARE (PROGRAMA DE COMPUTADORAS) 2.SISTEMA OPERATIVO (COMPUTADORAS) Clasificación: QA76.76 O63 S43 Netware 5 = NetWare 5. the complete reference : manual de referencia [texto impreso] / Tom Sheldon, Autor ; Antonio Becerra Teron, Traductor ; Rosa María Ayala Palenzuela, Traductor . - 1a ed . - Madrid : Osborne/McGraw-Hill, 1999 . - xxix, 888 p. : il,.; 24 cm.
ISBN : 84-481-2524-X
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.NETWARE (PROGRAMA DE COMPUTADORAS) 2.SISTEMA OPERATIVO (COMPUTADORAS) Clasificación: QA76.76 O63 S43 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55504 QA76.76 O63 S43 1999 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo