Materias


Título : El contrato social : o principios del derecho político J.J. Rousseau, ciudadano de Ginebra Otro título : Du contract Social; ou principles du droit politique Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Jacques Rousseau, Autor ; Andebeng-Abeu Alingue, Traductor Mención de edición: 7a reimp de la 1a ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Panamericana Editorial Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: xxiii, 228 p. Il.: il.; 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-30-0276-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- CIENCIA POLITICA.
2.- CONTRATO SOCIAL.Clasificación: JC 179 R864.e 2006 En línea: http://www.panamericanaeditorial.com Formato del recurso electrónico: panaedit@panamericanaeditorial.com El contrato social = Du contract Social; ou principles du droit politique : o principios del derecho político J.J. Rousseau, ciudadano de Ginebra [texto impreso] / Jean-Jacques Rousseau, Autor ; Andebeng-Abeu Alingue, Traductor . - 7a reimp de la 1a ed. . - Bogotá (Colombia) : Panamericana Editorial, 2006 . - xxiii, 228 p. : il.; 21 cm.
ISBN : 978-958-30-0276-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- CIENCIA POLITICA.
2.- CONTRATO SOCIAL.Clasificación: JC 179 R864.e 2006 En línea: http://www.panamericanaeditorial.com Formato del recurso electrónico: panaedit@panamericanaeditorial.com Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 67381 JC 179 R864.e 2006 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 67382 JC 179 R864.e 2006 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 67383 JC 179 R864.e 2006 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible El debate acerca de la incidencia de la muntipolaridad sobre la seguridad internacional / Victor M Mijares en Revista Politeia, Vol. 32 Nº 42 (Ene - Jun 2009)
[artículo]
Título : El debate acerca de la incidencia de la muntipolaridad sobre la seguridad internacional Otro título : Debat on the incidence of multi-polarity upon international security Tipo de documento: texto impreso Autores: Victor M Mijares, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 139 - 170 pp Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-MULTIOLARIDAD. 2.-SEGURIDAD INTERNACIONAL. 3.-TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este artículo propone los principales argumentos teóricos del debate sobre la incidencia que tiene el orden multipolar sobre la seguridad internacional. Para ello se establecen los conceptos de orden y seguridad internacionales como base para entender lo que los reconocidos teóricos de las relaciones internacionales interpretan como efectos de orden multipolar sobre la estabilidad sistémica. El análisis de los factores centrales del debate, esquemas de preferencias que guian la racionalidad, las percepciones y la incertidumbre internacionales, nos permite inferir que la configuración multipolar de orden internacional ofrece altas probabilidades de tensión dado que existe una relación directamente proporcional entre el número de potencias internacionales relevantes y el surgimiento de patrones alternativos de preferencia en los procesos internacionales de toma de decisiones lo que causa importantes asimetrias entre las distintas percepciones y aumenta la incertidumbre.
in Revista Politeia > Vol. 32 Nº 42 (Ene - Jun 2009) . - 139 - 170 pp[artículo] El debate acerca de la incidencia de la muntipolaridad sobre la seguridad internacional = Debat on the incidence of multi-polarity upon international security [texto impreso] / Victor M Mijares, Autor . - 2011 . - 139 - 170 pp.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Vol. 32 Nº 42 (Ene - Jun 2009) . - 139 - 170 pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-MULTIOLARIDAD. 2.-SEGURIDAD INTERNACIONAL. 3.-TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este artículo propone los principales argumentos teóricos del debate sobre la incidencia que tiene el orden multipolar sobre la seguridad internacional. Para ello se establecen los conceptos de orden y seguridad internacionales como base para entender lo que los reconocidos teóricos de las relaciones internacionales interpretan como efectos de orden multipolar sobre la estabilidad sistémica. El análisis de los factores centrales del debate, esquemas de preferencias que guian la racionalidad, las percepciones y la incertidumbre internacionales, nos permite inferir que la configuración multipolar de orden internacional ofrece altas probabilidades de tensión dado que existe una relación directamente proporcional entre el número de potencias internacionales relevantes y el surgimiento de patrones alternativos de preferencia en los procesos internacionales de toma de decisiones lo que causa importantes asimetrias entre las distintas percepciones y aumenta la incertidumbre. El debido proceso y la tutela judicial efectiva. en Frónesis, Vol. 10 Nº3 (Diciembre 2003)
[artículo]
Título : El debido proceso y la tutela judicial efectiva. Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: 105-116 pp. Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS
K = DERECHOPalabras clave: 1.-DEBIDO PROCESO. 2.-TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. 3.-FUNCIÓN JURISDICCIONAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El presente trabajo tiene como objeto desarrollar la noción de "debido proceso" y sus antecedentes históricos. El debido proceso presenta dos dimensiones: una procesal, que es aquella que engloba las instituciones jurídicas necesarias para obtener un proceso formalmente válido; y otra sustancial la cual se vincula directamente con el principio de razonabilidad y proporcionalidad de los actos de poder, y por tanto, determinar la prohibición de cualquier decisión arbitraria. Finalmente se hace referencia al debido proceso como una realidad sustantiva, material, necesaria para el recto ejercicio de la función jurisdiccional y el logro de la tutela judicial efectiva.
in Frónesis > Vol. 10 Nº3 (Diciembre 2003) . - 105-116 pp.[artículo] El debido proceso y la tutela judicial efectiva. [texto impreso] . - 2006 . - 105-116 pp.
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa)
in Frónesis > Vol. 10 Nº3 (Diciembre 2003) . - 105-116 pp.
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS
K = DERECHOPalabras clave: 1.-DEBIDO PROCESO. 2.-TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. 3.-FUNCIÓN JURISDICCIONAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El presente trabajo tiene como objeto desarrollar la noción de "debido proceso" y sus antecedentes históricos. El debido proceso presenta dos dimensiones: una procesal, que es aquella que engloba las instituciones jurídicas necesarias para obtener un proceso formalmente válido; y otra sustancial la cual se vincula directamente con el principio de razonabilidad y proporcionalidad de los actos de poder, y por tanto, determinar la prohibición de cualquier decisión arbitraria. Finalmente se hace referencia al debido proceso como una realidad sustantiva, material, necesaria para el recto ejercicio de la función jurisdiccional y el logro de la tutela judicial efectiva. El delito de la desaparición forzada de personas como mecanismo de protección de los derechos humanos. / Julio C. Maldonado en Anuario, Vol. 25 Tomo Unico (2002)
[artículo]
Título : El delito de la desaparición forzada de personas como mecanismo de protección de los derechos humanos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio C. Maldonado, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 81 - 156 pp. Nota general: Ciencias jurídicas y políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- Desaparición forzada de personas. 2.- Derecho internacional publico. 3.- Tratados internacionales. 4.- Contexto mundial. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El concepto de la Desaparición Forzada de Personas ha evolucionado en el transcurso de las últimas décadas. Esto es debido, en gran medida, al incremento de la investigaciones y publicaciones sobre el tema, en virtud del creciente interés que este tipo de delito despierta en la comunidad internacional.
Prueba de esa evolución conceptual está en el hecho de que hasta hace pocos años dichas desapariciones sólo eran concebidas en el marco de regímenes dictatoriales o autoritarios. Hoy en día se entiende que ellas pueden existir en algun país, independientemente de la ideología política o la forma de gobierno predominante. Actualmente los organismos internacionales especializados en el tema hablan del fenómeno de la Desaparición Forzada de Personas, "dentro del contexto mundial", sin especificar requisitos políticos previos, dando a entender que este delito no coce fronteras ideológicas ya que puede existir tanto en democracia como en dictaduras.
Ese y otros cambios han permitido que se tenga en el presente, una noción mucho más amplia y clara acerca de los elementos y las características que deben considerarse al momento de definir las desapariciones forzadas. En este sentido, tanto la doctrina como los tratados internacionales usados para regularlas, han dado valiosos aportes. Es por ello que éste trabajo se analizará el consepto de la Desaparición Forzada de Personas, en función de sus dos fuentes principales, es decir, según la doctrina internacional y los tratados de Derecho Internacional Público.
in Anuario > Vol. 25 Tomo Unico (2002) . - 81 - 156 pp.[artículo] El delito de la desaparición forzada de personas como mecanismo de protección de los derechos humanos. [texto impreso] / Julio C. Maldonado, Autor . - 2011 . - 81 - 156 pp.
Ciencias jurídicas y políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Anuario > Vol. 25 Tomo Unico (2002) . - 81 - 156 pp.
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- Desaparición forzada de personas. 2.- Derecho internacional publico. 3.- Tratados internacionales. 4.- Contexto mundial. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El concepto de la Desaparición Forzada de Personas ha evolucionado en el transcurso de las últimas décadas. Esto es debido, en gran medida, al incremento de la investigaciones y publicaciones sobre el tema, en virtud del creciente interés que este tipo de delito despierta en la comunidad internacional.
Prueba de esa evolución conceptual está en el hecho de que hasta hace pocos años dichas desapariciones sólo eran concebidas en el marco de regímenes dictatoriales o autoritarios. Hoy en día se entiende que ellas pueden existir en algun país, independientemente de la ideología política o la forma de gobierno predominante. Actualmente los organismos internacionales especializados en el tema hablan del fenómeno de la Desaparición Forzada de Personas, "dentro del contexto mundial", sin especificar requisitos políticos previos, dando a entender que este delito no coce fronteras ideológicas ya que puede existir tanto en democracia como en dictaduras.
Ese y otros cambios han permitido que se tenga en el presente, una noción mucho más amplia y clara acerca de los elementos y las características que deben considerarse al momento de definir las desapariciones forzadas. En este sentido, tanto la doctrina como los tratados internacionales usados para regularlas, han dado valiosos aportes. Es por ello que éste trabajo se analizará el consepto de la Desaparición Forzada de Personas, en función de sus dos fuentes principales, es decir, según la doctrina internacional y los tratados de Derecho Internacional Público.El delito de tenencia y/o posesion ilicita de drogas, la Ley de reforma parcial de la Ley organica sobre sustancias estupefacientes y psicotropicas (1993) y el principio de irretroactividad penal / José Luis Malaguera Rojas en Anuario de derecho, Nº 23 (2001)
[artículo]
Título : El delito de tenencia y/o posesion ilicita de drogas, la Ley de reforma parcial de la Ley organica sobre sustancias estupefacientes y psicotropicas (1993) y el principio de irretroactividad penal Otro título : The crime of tenancy and/ or unlawful possession of drugs, the law partially amending the organic narcotics and the principle of penal non-retroactivity. Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Malaguera Rojas, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 261 - 277 pp. Nota general: Ciencia Jurídicas y Politicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1- Tenencia 2- Posesíon 3- Acción y objeto material de la acción delictiva. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente análisis está dirigido a la revisión del problema que surge con ocasión de la promulgación de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes, y Psicotrópicas (Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 30 de Septiembre de 1993 No 4.636, Extraordinaria) y su aplicación jurisdiccional, en lo tocante a los cambios que en la reforma sufrió el delito de tenencia de drogas ilícitas.
El análisis parte de la interrogante acerca de si serán iguales o distintos los tipos penales consagrados en artículo 33 de la Ley derogada de 1984, y el 36 de la actual Ley de 1993, los cuales se refieren al delito de tenencia y/o posesión, respectivamente. La tarea fundamental consiste en precisar su identidad o por el contrario su no identidad y determinar las consecuencias que ello acarrea en el ámbito jurisdiccional penal.
in Anuario de derecho > Nº 23 (2001) . - 261 - 277 pp.[artículo] El delito de tenencia y/o posesion ilicita de drogas, la Ley de reforma parcial de la Ley organica sobre sustancias estupefacientes y psicotropicas (1993) y el principio de irretroactividad penal = The crime of tenancy and/ or unlawful possession of drugs, the law partially amending the organic narcotics and the principle of penal non-retroactivity. [texto impreso] / José Luis Malaguera Rojas, Autor . - 2011 . - 261 - 277 pp.
Ciencia Jurídicas y Politicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Anuario de derecho > Nº 23 (2001) . - 261 - 277 pp.
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1- Tenencia 2- Posesíon 3- Acción y objeto material de la acción delictiva. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente análisis está dirigido a la revisión del problema que surge con ocasión de la promulgación de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes, y Psicotrópicas (Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 30 de Septiembre de 1993 No 4.636, Extraordinaria) y su aplicación jurisdiccional, en lo tocante a los cambios que en la reforma sufrió el delito de tenencia de drogas ilícitas.
El análisis parte de la interrogante acerca de si serán iguales o distintos los tipos penales consagrados en artículo 33 de la Ley derogada de 1984, y el 36 de la actual Ley de 1993, los cuales se refieren al delito de tenencia y/o posesión, respectivamente. La tarea fundamental consiste en precisar su identidad o por el contrario su no identidad y determinar las consecuencias que ello acarrea en el ámbito jurisdiccional penal.El delito de tenencia y/o posesión ilicita de drogas, la ley de reforma parcial de la ley organica sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicas(1993) y el principio de irretroactividad penal / José Luis Malaguera Rojas en Anuario de derecho, Vol. 23 Nº 23 2001 (Ene - Dic 2001)
PermalinkEl derecho a la protección de la salud, en la forma de gobierno de la Constitución de Venezuela de 1999. / María Elena León Álvarez en Anuario de derecho, Nº 23 (2001)
PermalinkEl derecho romano en la integración frente al fenómeno de la globalización en América Latina. / Bartolomé Gil Osuna en Anuario de derecho, Nº 23 (2001)
PermalinkEl desarrollo económico y la reforma judicial: contexto y experiencias internacionales / Waleed Haider Malik en Revista de derecho internacional económico, Vol: 1 Nº 1 (Enero - Junio 1996)
PermalinkEl desarrollo de los métodos alternativos de solución de controversias en América Latina. / Claudia Matute Morales en Anuario, Vol. 25 Tomo Unico (2002)
PermalinkEl enfrentamiento Iglesia-gobierno venezolano en torno al proyecto Reforma Constitucional en el discurso de los medios digitales / Carmen María Prieto en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 58 (Año 25 Abril 2009 cuatrimestral)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink