Materias


La democracia liberal y la crítica comunitaria / Alfredo Toro Carnevali en Revista Politeia, Vol. 31 Nº 40 (Ene - Jun 2008)
[artículo]
Título : La democracia liberal y la crítica comunitaria Otro título : Liberal democracy and communitarianism Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Toro Carnevali, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: 41-57 pp Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-DEMOCRACIA2.-COMUNITARISMO3.-LIBERALISMO IGUALITARIO4.-JUSTICIA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La obra A theory of justice (teoria de la justicia), de John Rawls, provocó, de acuerdo con el profesor de la Universidad de Harvard, Michael Sandel, no uno sino tres debates que marcaron la filosofia política del último cuarto siglo XX. El tercero de estos debates, y el más pertinente para el desarrollo de este trabajo gira en torno a la idea de que aquel gobierno debe ser neutral ante las diferentes concepciones de la buena vida. Los liberales, tanto libertarianistas como igualitarias, consideran que los principios de justicia que definen nuestros derechos no deben depender, para su justificación, de ninguna visión particular de la buena vida arraigada a principios religiosos, filosóficos o morales. sólo de esta manera, argumentan los librerales, puede alcanzarse un régimen plural y durarero. Por el otro lado, autores como Charles Taylor, Michael Walzer y Michael Sandel, considerados críticos comunitaristas del liberalismo , estiman que no es posible identificar y justificar los derechos que han de regir una soiedad, sin tomar en cuenta las concepciones religiosas, filosóficas y morales de la buena vida. El propósito de este trabajo es, en línea con la Escuela Comunitarista, argumentar que una sociedad democrática inclusiva no es posible al menos que se tomen en cuenta esos principios religiosos, filosóficos y morales.
in Revista Politeia > Vol. 31 Nº 40 (Ene - Jun 2008) . - 41-57 pp[artículo] La democracia liberal y la crítica comunitaria = Liberal democracy and communitarianism [texto impreso] / Alfredo Toro Carnevali, Autor . - 2010 . - 41-57 pp.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Vol. 31 Nº 40 (Ene - Jun 2008) . - 41-57 pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-DEMOCRACIA2.-COMUNITARISMO3.-LIBERALISMO IGUALITARIO4.-JUSTICIA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La obra A theory of justice (teoria de la justicia), de John Rawls, provocó, de acuerdo con el profesor de la Universidad de Harvard, Michael Sandel, no uno sino tres debates que marcaron la filosofia política del último cuarto siglo XX. El tercero de estos debates, y el más pertinente para el desarrollo de este trabajo gira en torno a la idea de que aquel gobierno debe ser neutral ante las diferentes concepciones de la buena vida. Los liberales, tanto libertarianistas como igualitarias, consideran que los principios de justicia que definen nuestros derechos no deben depender, para su justificación, de ninguna visión particular de la buena vida arraigada a principios religiosos, filosóficos o morales. sólo de esta manera, argumentan los librerales, puede alcanzarse un régimen plural y durarero. Por el otro lado, autores como Charles Taylor, Michael Walzer y Michael Sandel, considerados críticos comunitaristas del liberalismo , estiman que no es posible identificar y justificar los derechos que han de regir una soiedad, sin tomar en cuenta las concepciones religiosas, filosóficas y morales de la buena vida. El propósito de este trabajo es, en línea con la Escuela Comunitarista, argumentar que una sociedad democrática inclusiva no es posible al menos que se tomen en cuenta esos principios religiosos, filosóficos y morales. La democracia venezolana vista desde su política exterior: un enfoque ético-político*. en Frónesis, Vol. 10 Nº1 (Abril 2003)
[artículo]
Título : La democracia venezolana vista desde su política exterior: un enfoque ético-político*. Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: 94-128 pp. Nota general: Ciencias Jurídicas. Idioma : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS
K = DERECHOPalabras clave: 1.-POLÍTICA EXTERIOR. 2.-PRINCIPIOS ÉTICOS POLÍTICOS. 3.-DEMOCRÁCIA. 4.-SISTEMA 5.-SISTEMA NACIONAL IMPERANTE. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Este trabajo es una descripción de la política exterior del estado venezolano durante su vida democrática, vista a través del estudio descriptivo de los lineamientos que le han inspirado en cada uno de estos gobiernos democráticos, a objeto de demostrar cómo la política exterior mediante estos principios que la han sustentado, ha contribuido en la consecución y fortalecimiento de esta forma de gobierno. Debido a que, a lo largo de la historia democrática del Estado
venezolano, el fortalecimiento de la democracia ha ocupado un lugar predominante dentro de un lineamiento de su agenda de política exterior.
in Frónesis > Vol. 10 Nº1 (Abril 2003) . - 94-128 pp.[artículo] La democracia venezolana vista desde su política exterior: un enfoque ético-político*. [texto impreso] . - 2006 . - 94-128 pp.
Ciencias Jurídicas.
Idioma : Español (spa)
in Frónesis > Vol. 10 Nº1 (Abril 2003) . - 94-128 pp.
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS
K = DERECHOPalabras clave: 1.-POLÍTICA EXTERIOR. 2.-PRINCIPIOS ÉTICOS POLÍTICOS. 3.-DEMOCRÁCIA. 4.-SISTEMA 5.-SISTEMA NACIONAL IMPERANTE. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Este trabajo es una descripción de la política exterior del estado venezolano durante su vida democrática, vista a través del estudio descriptivo de los lineamientos que le han inspirado en cada uno de estos gobiernos democráticos, a objeto de demostrar cómo la política exterior mediante estos principios que la han sustentado, ha contribuido en la consecución y fortalecimiento de esta forma de gobierno. Debido a que, a lo largo de la historia democrática del Estado
venezolano, el fortalecimiento de la democracia ha ocupado un lugar predominante dentro de un lineamiento de su agenda de política exterior.Democracia y política exterior en Venezuela: / Latouche, Miguel Ángel en Revista Politeia, Nº 28 (Ene- Jun 2002)
[artículo]
Título : Democracia y política exterior en Venezuela: : Desafíos y tendencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Latouche, Miguel Ángel, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: 117-139pp Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- DESICIÓN. 2.- POLÍTICA EXTERIOR. 3.- INSTITUCIONES. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: La política exterior es una política pública a través de la cual se trazan los objetivos y metas de la nacían en su inserción dentro de la comunidad internacional. En este trabajo discutimos los elementos que permiten la construcción de "decisiones de alta calidad" mediante la construcción de espacios institucionales.
in Revista Politeia > Nº 28 (Ene- Jun 2002) . - 117-139pp[artículo] Democracia y política exterior en Venezuela: : Desafíos y tendencias [texto impreso] / Latouche, Miguel Ángel, Autor . - 2009 . - 117-139pp.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Nº 28 (Ene- Jun 2002) . - 117-139pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- DESICIÓN. 2.- POLÍTICA EXTERIOR. 3.- INSTITUCIONES. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: La política exterior es una política pública a través de la cual se trazan los objetivos y metas de la nacían en su inserción dentro de la comunidad internacional. En este trabajo discutimos los elementos que permiten la construcción de "decisiones de alta calidad" mediante la construcción de espacios institucionales.
Título : Democracia y violencia política : ensayos sobre el ejercicio del poder en America Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Álvarez, Autor ; Hugo Calello, Autor ; Carlos Kohn W., Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Fondo Editorial de Humanidades y Educación Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 150 p. Il.: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 980-00-0433-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- DEMOCRACIA-VENEZUELA 2.- MEDIOS DE COMUNACIÓN SOCIAL 3.- TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Clasificación: JL3820 D35 1990 Democracia y violencia política : ensayos sobre el ejercicio del poder en America Latina [texto impreso] / Federico Álvarez, Autor ; Hugo Calello, Autor ; Carlos Kohn W., Autor . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Fondo Editorial de Humanidades y Educación Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, 1990 . - 150 p. : 22 cm.
ISBN : 980-00-0433-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- DEMOCRACIA-VENEZUELA 2.- MEDIOS DE COMUNACIÓN SOCIAL 3.- TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Clasificación: JL3820 D35 1990 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 33849 JL3820 D35 1990 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 33850 JL3820 D35 1990 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible
Título : La democratización de la democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Combellas, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ifedec Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 197p. Il.: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 980-610-220-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-GOBIERNO REPRESENTATIVO-VENEZUELA.
2.-VENEZUELA-POLÍTICA Y GOBIERNO.
3.-DEMOCRACIA.Clasificación: JL3881 C65 1988 La democratización de la democracia [texto impreso] / Ricardo Combellas, Autor . - 1a ed . - [S.l.] : Ifedec, 1988 . - 197p. : 22 cm.
ISBN : 980-610-220-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-GOBIERNO REPRESENTATIVO-VENEZUELA.
2.-VENEZUELA-POLÍTICA Y GOBIERNO.
3.-DEMOCRACIA.Clasificación: JL3881 C65 1988 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 45816 JL3881 C65 1988 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 49704 JL3881 C65 1988 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 49705 JL3881 C65 1988 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 50695 JL3881 C65 1988 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible Democratizar la democracia
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDerechos humanos y respuestas a la delincuencia. (reflexioes desde una etica de valores máximos). / Antonio Beristain en Anuario de derecho, Nº 23 (2001)
Permalink