Materias


Título : Ciencia política : una aproximación transdisciplinaria Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Rivas Leone, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Mérida [Venezuela] : Centro de investigaciones de Política Comparada ULA Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 140 p. Il.: il., 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 980-11-0632-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-CIENCIAS POLITICAS Clasificación: JC71 R55 2002 Ciencia política : una aproximación transdisciplinaria [texto impreso] / José Antonio Rivas Leone, Autor . - 1a. ed. . - Mérida (Venezuela) : Centro de investigaciones de Política Comparada ULA, 2002 . - 140 p. : il., 22 cm.
ISBN : 980-11-0632-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-CIENCIAS POLITICAS Clasificación: JC71 R55 2002 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 53440 JC71 R55 2002 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo ¿Ciudadanía postpolítica? El legado liberal y la despolitización / Claudia Yarza en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 47 (Año 21 Agosto 2005 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : ¿Ciudadanía postpolítica? El legado liberal y la despolitización Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Yarza, Autor Artículo en la página: 138 - 157 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- POSTPOLÍTICA 2.- DESPOLITIZACIÓN 3.- LIBERALISMO 4.- APATÍA CÍVICA Resumen: El trabajo toma como punto de partida la despolitización y asfixia de la vida cívica en las sociedades occidentales contemporáneas, y sugiere que para su análisis no alcanza para remitir toda la capacidad explicativa al complejo que introducen, en las últimas décadas, la posmodernidad cultural y el neolieralismo, sino que debe pasar también por la constitución moderna y de su funcionalidad con el capitalismo. En este sentido, la elucidación de las nociones de sociedad civil y de consenso individual permite comprender que la abstracción en que se delinea el ciudadano se solventa en un modelo de subjetivación utilitaria e individualista, muy poco proclive a la recreación de virtudes cívicas, y que se institucionaliza dentro de un formato de prescindencia de la política a favor de procesos de concentración de unos poderes estrictamente "para-políticos".
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 47 (Año 21 Agosto 2005 Cuatrimestral) . - 138 - 157 p[artículo] ¿Ciudadanía postpolítica? El legado liberal y la despolitización [texto impreso] / Claudia Yarza, Autor . - 138 - 157 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 47 (Año 21 Agosto 2005 Cuatrimestral) . - 138 - 157 p
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- POSTPOLÍTICA 2.- DESPOLITIZACIÓN 3.- LIBERALISMO 4.- APATÍA CÍVICA Resumen: El trabajo toma como punto de partida la despolitización y asfixia de la vida cívica en las sociedades occidentales contemporáneas, y sugiere que para su análisis no alcanza para remitir toda la capacidad explicativa al complejo que introducen, en las últimas décadas, la posmodernidad cultural y el neolieralismo, sino que debe pasar también por la constitución moderna y de su funcionalidad con el capitalismo. En este sentido, la elucidación de las nociones de sociedad civil y de consenso individual permite comprender que la abstracción en que se delinea el ciudadano se solventa en un modelo de subjetivación utilitaria e individualista, muy poco proclive a la recreación de virtudes cívicas, y que se institucionaliza dentro de un formato de prescindencia de la política a favor de procesos de concentración de unos poderes estrictamente "para-políticos". Ciudadania y sociedad civil: / María del Carmen Vásquez V., en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 38 (Año 17 Agosto 2002 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Ciudadania y sociedad civil: : El secuestro de los valores democráticos en la constitución de la República Bolivariana de Venzuela Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Vásquez V.,, Autor ; Lourdes Molero de Cabeza, Autor ; Mariana Gómez, Autor Artículo en la página: 49 - 75 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- CIUDADANÍA, SOCIEDAD POLÍTICA 2.- ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO 3.- CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA 4.- SEMÁNTICO -PRAGMÁTICO Resumen: El trabajo analiza los conceptos de ciudadanía y sociedad civil en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999, en relación a su eficacia en la construcción de los valores democráticos postulados. Se utilizan las técnicas del análisis crítico y semántico del discurso propuestas por Teun Van Dijk (1980, 1999, 2000) y Lourdes Molero de Cabeza (1985,2000), respectivamente. Se tomó una muestra de los articulos de la constitución referidos a los derechos políticos, actores de la sociedad civil y órganos de decisión política. Los hallazgos revelan la producción de un texto que tiene cohesión semántica con el propósito enunciado y carece de coherencia en la articulación de conceptos; la constitución expresa un conjunto de valores democráticos en el plano discursivo, que no se reflejan en los mecanismos de participación y acceso de la sociedad civil a la toma de decisiones. En lo referente al componente pragmático, el discurso es efectivo en la legitimación del nuevo orden político que fundamenta el proyecto ideologico del partido que asumio el gobierno en 1999.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 38 (Año 17 Agosto 2002 Cuatrimestral) . - 49 - 75 p[artículo] Ciudadania y sociedad civil: : El secuestro de los valores democráticos en la constitución de la República Bolivariana de Venzuela [texto impreso] / María del Carmen Vásquez V.,, Autor ; Lourdes Molero de Cabeza, Autor ; Mariana Gómez, Autor . - 49 - 75 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 38 (Año 17 Agosto 2002 Cuatrimestral) . - 49 - 75 p
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- CIUDADANÍA, SOCIEDAD POLÍTICA 2.- ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO 3.- CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA 4.- SEMÁNTICO -PRAGMÁTICO Resumen: El trabajo analiza los conceptos de ciudadanía y sociedad civil en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999, en relación a su eficacia en la construcción de los valores democráticos postulados. Se utilizan las técnicas del análisis crítico y semántico del discurso propuestas por Teun Van Dijk (1980, 1999, 2000) y Lourdes Molero de Cabeza (1985,2000), respectivamente. Se tomó una muestra de los articulos de la constitución referidos a los derechos políticos, actores de la sociedad civil y órganos de decisión política. Los hallazgos revelan la producción de un texto que tiene cohesión semántica con el propósito enunciado y carece de coherencia en la articulación de conceptos; la constitución expresa un conjunto de valores democráticos en el plano discursivo, que no se reflejan en los mecanismos de participación y acceso de la sociedad civil a la toma de decisiones. En lo referente al componente pragmático, el discurso es efectivo en la legitimación del nuevo orden político que fundamenta el proyecto ideologico del partido que asumio el gobierno en 1999.
Título : Clase dominante y democracia representativa en venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Gastón Carvallo, Autor ; Josefina Ríos de Hernández, Compilador ; Ana Teresa Torres, Compilador Mención de edición: 1a ed. Editorial: Caracas [Venezuela] : Tropykos Fecha de publicación: c1995 Número de páginas: 195 p. Il.: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 980-325-134-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA - VENEZUELA Clasificación: JL3820 D3 C25 1995 Clase dominante y democracia representativa en venezuela [texto impreso] / Gastón Carvallo, Autor ; Josefina Ríos de Hernández, Compilador ; Ana Teresa Torres, Compilador . - 1a ed. . - Caracas (Venezuela) : Tropykos, c1995 . - 195 p. : 21 cm.
ISBN : 980-325-134-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA - VENEZUELA Clasificación: JL3820 D3 C25 1995 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50942 JL3820 D3 C25 1995 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Disponible 50944 JL3820 D3 C25 1995 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 50943 JL3820 D3 C25 1995 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible
[artículo]
Título : La codificación civil de Páez Otro título : Páz and the civil code Tipo de documento: texto impreso Autores: Guardia, Amelia, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: 171,198 Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- CODIFICACIÓN. 2.- CÓDIGO. 3.- CÓDIGO CIVIL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Tomando en cuenta que la codificación como proceso que conduce a la elaboración de códigos va mucho más allá de la sistematización de leyes en cuerpo único para regular las acciones civiles de los ciudadanos, nos proponemos examinar el proceso que precedió al Código Civil de Páez de 1862. La exigencia de un código civil para la República de Venezuela vino ya impuesta en la Constitución de 1811 y a partir de entonces se convirtió en una prioridad política de todos los gobiernos y, por lo tanto, en uno de los asuntos, mas complejos, toda vez que implicaba la elaboración de un conjunto de leyes que debían ser la fuente del sistema político y jurídico que se deseaba instaurar. Finalmente, seria la acción deliberada del general Páez la que haría posible la existencia de un código civil.
in Revista Politeia > Vol: 29 Nº 36 (Ene-Jun 2006) . - 171,198[artículo] La codificación civil de Páez = Páz and the civil code [texto impreso] / Guardia, Amelia, Autor . - 2009 . - 171,198.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Vol: 29 Nº 36 (Ene-Jun 2006) . - 171,198
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- CODIFICACIÓN. 2.- CÓDIGO. 3.- CÓDIGO CIVIL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Tomando en cuenta que la codificación como proceso que conduce a la elaboración de códigos va mucho más allá de la sistematización de leyes en cuerpo único para regular las acciones civiles de los ciudadanos, nos proponemos examinar el proceso que precedió al Código Civil de Páez de 1862. La exigencia de un código civil para la República de Venezuela vino ya impuesta en la Constitución de 1811 y a partir de entonces se convirtió en una prioridad política de todos los gobiernos y, por lo tanto, en uno de los asuntos, mas complejos, toda vez que implicaba la elaboración de un conjunto de leyes que debían ser la fuente del sistema político y jurídico que se deseaba instaurar. Finalmente, seria la acción deliberada del general Páez la que haría posible la existencia de un código civil. Comentarios sobre la inconstitucional convocatoria a referendum sobre una asamblea nacional constitucional constituyente, efectuada por el Consejo Nacional Electoral en enero de 1999 / Allan Randolph Brewer-Carias en Revista Política y Gobierno, Vol:: 1 Nº 1 (Ene - Jun 1999)
PermalinkComienza el debate: los riesgos y las confusiones / Juan Carlos Monedero en Question, Vol. 5 Nº 48 (Octubre 2006)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa comunidad europea en la OMC y el dictamen 1/94 del Tribunal Europea / Jacques H Bourgeois en Revista de derecho internacional económico, Vol: 1 Nº 1 (Enero - Junio 1996)
PermalinkConcepto de cultura científica en la sociedad global / Alexander López V en Revista Politeia, Vol. 32 Nº 42 (Ene - Jun 2009)
Permalink