Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. / UNELLEZ . Vol. 2Mención de fecha: enero-junio 2005 Fecha de aparición: 01/06/2004 |
[número]
[número]
Vol. 2 - enero-junio 2005 - Revista Agrollanía [texto impreso] / Duglas Moreno, Editor científico ; Juan J Fernández Molina, Director de publicación . - 2004 . - 138 p : il; 28 cms. Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
|
Ejemplares
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
ningún ejemplar |
Artículos
Añadir el resultado a su cestaAnálisis tendencial del escurrimiento del río Tirgua en Paso Voboral de San Carlos estado Cojedes. / Nahir Carballo en Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología., Vol. 2 (enero-junio 2005)
[artículo]
Título : Análisis tendencial del escurrimiento del río Tirgua en Paso Voboral de San Carlos estado Cojedes. Otro título : Trend analysis of Tirgua river runoff of Paso Viboral at San Carlos Cojedes state. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nahir Carballo , Autor ; María Moreno , Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 9 - 18 pp Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :CUENCAS HIDROGRÁFICAS Palabras clave: 1.-ANÁLISIS DE TENDENCIA, 2.-RÍO-ESCURRIMIENTO. 3.-TIRGUA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se analizó la tendencia de los gastos medios, mínimos y máximo de la cuenca del río Tirgua (estado Cojedes) en la estación hidrométrica Paso Viboral. Fue una investigación de campo del tipo exploratorio explicativo. La estación fue seleccionada debido a su proximidad a la obra de toma para riego y consumo humano. Los gastos mensuales mínimos, medios y máximos fueron caracterizados a través de media y desviación estándar. Se ajustaron a unas funciones lineales los gastos promedios anuales: mínimos, medios y máximos, siendo la pendiente un indicador para inferir la tendencia. Se encontró que tanto los gastos medios y mínimos siguen un patrón sinusoidal con una clara etapa de estiaje y un periodo húmedo ambos precedidos por un lapso de transición. Los gastos máximos se caracterizaron por presentar fluctuaciones abruptas. Al parecer desde mediados de la década del 70 los gastos medios, mínimos y máximos han menguado sensiblemente. Al ajustar los registros de caudales a un modelo matemático lineal se halló que la tendencia del escurrimiento promedio mensual mínimo es 0,0001 m3/s. mes, el medio de 0,0002 m3/s. mes y el máximo de 0,0026 m3/s. mes. La precipitación influye directamente en la variación del caudal. La temperatura no representa un parámetro determinante en la fluctuación del gasto.
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 9 - 18 pp[artículo] Análisis tendencial del escurrimiento del río Tirgua en Paso Voboral de San Carlos estado Cojedes. = Trend analysis of Tirgua river runoff of Paso Viboral at San Carlos Cojedes state. [texto impreso] / Nahir Carballo , Autor ; María Moreno , Autor . - 2004 . - 9 - 18 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 9 - 18 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :CUENCAS HIDROGRÁFICAS Palabras clave: 1.-ANÁLISIS DE TENDENCIA, 2.-RÍO-ESCURRIMIENTO. 3.-TIRGUA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se analizó la tendencia de los gastos medios, mínimos y máximo de la cuenca del río Tirgua (estado Cojedes) en la estación hidrométrica Paso Viboral. Fue una investigación de campo del tipo exploratorio explicativo. La estación fue seleccionada debido a su proximidad a la obra de toma para riego y consumo humano. Los gastos mensuales mínimos, medios y máximos fueron caracterizados a través de media y desviación estándar. Se ajustaron a unas funciones lineales los gastos promedios anuales: mínimos, medios y máximos, siendo la pendiente un indicador para inferir la tendencia. Se encontró que tanto los gastos medios y mínimos siguen un patrón sinusoidal con una clara etapa de estiaje y un periodo húmedo ambos precedidos por un lapso de transición. Los gastos máximos se caracterizaron por presentar fluctuaciones abruptas. Al parecer desde mediados de la década del 70 los gastos medios, mínimos y máximos han menguado sensiblemente. Al ajustar los registros de caudales a un modelo matemático lineal se halló que la tendencia del escurrimiento promedio mensual mínimo es 0,0001 m3/s. mes, el medio de 0,0002 m3/s. mes y el máximo de 0,0026 m3/s. mes. La precipitación influye directamente en la variación del caudal. La temperatura no representa un parámetro determinante en la fluctuación del gasto. Comparación entre dos agares selectivos para la detección de Listeria Monocytogenes y otras especies de Listeria en productos Cárnicos. / Ellirda Ortíz de Urbina en Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología., Vol. 2 (enero-junio 2005)
[artículo]
Título : Comparación entre dos agares selectivos para la detección de Listeria Monocytogenes y otras especies de Listeria en productos Cárnicos. Otro título : Comparisom of two selective agars for the detection of listeria monocytogenes and other listeria especies in meat products. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ellirda Ortíz de Urbina, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 19 - 32 pp Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIALPalabras clave: 1.-LISTERIA MONOCYTOGENES. 2.- PRODUCTOS CÁRNICOS. 3.-AGARES SELECTIVOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente estudio comparó la eficiencia de dos agares selectivos para la detección y/o aislamiento de Listeria monocytogenes y otras especies de Listeria en productos cárnicos naturalmente contaminados. Se siguió la metodología del USDA-FSIS (United State Departament of Agriculture - Food Safety and Inspection Service) la cual incluye el uso del agar modificado Oxford MOX (Oxoid CM 856 SR 156) y se comparó con el mismo procedimiento utilizando el agar PALCAM (Merck 11755-12122) para mejorar el aislamiento de Listeria. Un total de 102 muestras de productos cárnicos fueron analizadas incluyendo: carne molida de res, pollo, jamón y mortadela, obtenidas en carnicerías de la ciudad de San Carlos, Estado Cojedes, Venezuela. No se encontraron diferencias significativas (p=0.05) entre el número de muestras positivas y negativas en los agares comparados en la detección de Listeria spp. El 98,9% de los productos cárnicos crudos y el 76,6% de los procesados resultaron positivos. Un total de 36 cepas de Listeria fueron aisladas e identificadas mediante pruebas de Gram, motilidad ("tumbling" y "umbrella"), pruebas bioquímicas y hemolíticas, incluyendo test de CAMP y pruebas de patogenicidad como: L. monocytogenes (25% aislada de pollo, jamón y mortadela), L. innocua (30.5%), L. welshimeri (36,1%), L. seeligeri (5,6%) y L. ivanovii (2,8%). Ambos agares resultaron eficientes en la detección de Listeria spp.; no obstante, el PALCAM resultó más selectivo (69,35% de las cepas de Listeria purificadas fueron aisladas de PALCAM), además de ser menos costoso y de mas fácil adquisición en el país.
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 19 - 32 pp[artículo] Comparación entre dos agares selectivos para la detección de Listeria Monocytogenes y otras especies de Listeria en productos Cárnicos. = Comparisom of two selective agars for the detection of listeria monocytogenes and other listeria especies in meat products. [texto impreso] / Ellirda Ortíz de Urbina, Autor . - 2004 . - 19 - 32 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 19 - 32 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIALPalabras clave: 1.-LISTERIA MONOCYTOGENES. 2.- PRODUCTOS CÁRNICOS. 3.-AGARES SELECTIVOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente estudio comparó la eficiencia de dos agares selectivos para la detección y/o aislamiento de Listeria monocytogenes y otras especies de Listeria en productos cárnicos naturalmente contaminados. Se siguió la metodología del USDA-FSIS (United State Departament of Agriculture - Food Safety and Inspection Service) la cual incluye el uso del agar modificado Oxford MOX (Oxoid CM 856 SR 156) y se comparó con el mismo procedimiento utilizando el agar PALCAM (Merck 11755-12122) para mejorar el aislamiento de Listeria. Un total de 102 muestras de productos cárnicos fueron analizadas incluyendo: carne molida de res, pollo, jamón y mortadela, obtenidas en carnicerías de la ciudad de San Carlos, Estado Cojedes, Venezuela. No se encontraron diferencias significativas (p=0.05) entre el número de muestras positivas y negativas en los agares comparados en la detección de Listeria spp. El 98,9% de los productos cárnicos crudos y el 76,6% de los procesados resultaron positivos. Un total de 36 cepas de Listeria fueron aisladas e identificadas mediante pruebas de Gram, motilidad ("tumbling" y "umbrella"), pruebas bioquímicas y hemolíticas, incluyendo test de CAMP y pruebas de patogenicidad como: L. monocytogenes (25% aislada de pollo, jamón y mortadela), L. innocua (30.5%), L. welshimeri (36,1%), L. seeligeri (5,6%) y L. ivanovii (2,8%). Ambos agares resultaron eficientes en la detección de Listeria spp.; no obstante, el PALCAM resultó más selectivo (69,35% de las cepas de Listeria purificadas fueron aisladas de PALCAM), además de ser menos costoso y de mas fácil adquisición en el país. Optimización del proceso de extrusión para la obtención de pasapalos a base de harinas compuestas de maíz (Zea mayz) y quinchoncho (Cajanus cajan L. Millsp). / Armary Parra Flores en Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología., Vol. 2 (enero-junio 2005)
[artículo]
Título : Optimización del proceso de extrusión para la obtención de pasapalos a base de harinas compuestas de maíz (Zea mayz) y quinchoncho (Cajanus cajan L. Millsp). Otro título : extrusion process optimization to obtain snacks based on composite corn (Zea mayz) and pigeon pea (Cajanus cajan L. Millsp) flours Tipo de documento: texto impreso Autores: Armary Parra Flores , Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 33 - 48 pp Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIAL Palabras clave: 1.-EXTRUSIÓN-TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 2.-INDICE ABSORCIÓN AGUA. 3.-INDICE EXPANSIÓN-HARINAS-PROCESAMIENTO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El propósito de esta investigación fue optimizar las condiciones del proceso de extrusión para la obtención de pasapalos a base de mezcla de harina compuestas de maíz y quinchoncho. Las harinas fueron procesadas en un extrusor de laboratorio marca Brabender modelo AEV 330. Se aplicó un diseño compuesto central ortogonal rotable (DCCOR) para estudiar tres factores: Temperatura de extrusión (ºc), velocidad del tornillo (RPM) y mezcla (%), a cinco niveles cada uno y realizando (18) corridas totalmente aleatorias con dos replicaciones. Los resultados obtenidos se evaluaron mediante aplicación de Metodología de Superficie de Respuesta, usando el software STATISTICA V.6.0. Se obtuvieron los siguientes máximos operativos para las variables respuestas, índice de absorción de agua: 4,50 g gel/g ss a temperatura de 150ºC, 155 RPM y proporción de mezcla de 30%, Índice de solubilidad en agua:4,50 g gel/g ss a temperatura de 158ºC, 155 RPM y proporción de mezcla de 23%, Índice de expansión:4,46 m/m a temperatura de 180ºC, 155 RPM y proporción de mezcla de 18%, Diferencia de color total (^):28,24 a temperatura de 155ºC, 155 RPM y proporción de mezcla de 10% Densidad: 6,50 g. cm -3 a temperatura de 175ºC, 155 RPM y proporción de mezcla de 20%. En conclusión, los resultados demostraron que es factible obtener pasapalos extruidos a partir de harinas compuestas de maíz y quinchoncho bajo condiciones óptimas de proceso.
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 33 - 48 pp[artículo] Optimización del proceso de extrusión para la obtención de pasapalos a base de harinas compuestas de maíz (Zea mayz) y quinchoncho (Cajanus cajan L. Millsp). = extrusion process optimization to obtain snacks based on composite corn (Zea mayz) and pigeon pea (Cajanus cajan L. Millsp) flours [texto impreso] / Armary Parra Flores , Autor . - 2004 . - 33 - 48 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 33 - 48 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIAL Palabras clave: 1.-EXTRUSIÓN-TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 2.-INDICE ABSORCIÓN AGUA. 3.-INDICE EXPANSIÓN-HARINAS-PROCESAMIENTO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El propósito de esta investigación fue optimizar las condiciones del proceso de extrusión para la obtención de pasapalos a base de mezcla de harina compuestas de maíz y quinchoncho. Las harinas fueron procesadas en un extrusor de laboratorio marca Brabender modelo AEV 330. Se aplicó un diseño compuesto central ortogonal rotable (DCCOR) para estudiar tres factores: Temperatura de extrusión (ºc), velocidad del tornillo (RPM) y mezcla (%), a cinco niveles cada uno y realizando (18) corridas totalmente aleatorias con dos replicaciones. Los resultados obtenidos se evaluaron mediante aplicación de Metodología de Superficie de Respuesta, usando el software STATISTICA V.6.0. Se obtuvieron los siguientes máximos operativos para las variables respuestas, índice de absorción de agua: 4,50 g gel/g ss a temperatura de 150ºC, 155 RPM y proporción de mezcla de 30%, Índice de solubilidad en agua:4,50 g gel/g ss a temperatura de 158ºC, 155 RPM y proporción de mezcla de 23%, Índice de expansión:4,46 m/m a temperatura de 180ºC, 155 RPM y proporción de mezcla de 18%, Diferencia de color total (^):28,24 a temperatura de 155ºC, 155 RPM y proporción de mezcla de 10% Densidad: 6,50 g. cm -3 a temperatura de 175ºC, 155 RPM y proporción de mezcla de 20%. En conclusión, los resultados demostraron que es factible obtener pasapalos extruidos a partir de harinas compuestas de maíz y quinchoncho bajo condiciones óptimas de proceso. Estabilización microbiológica de pulpa de mango bocado (Manguifera indica L.) aplicando técnologia de obstáculos. / Tony Garcìa, en Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología., Vol. 2 (enero-junio 2005)
[artículo]
Título : Estabilización microbiológica de pulpa de mango bocado (Manguifera indica L.) aplicando técnologia de obstáculos. Otro título : MIcrobiological stabilization of a mango bocado (Mangifera indica L.) based product by application of hurdle technology. Tipo de documento: texto impreso Autores: Tony Garcìa,, Autor ; Enrique Ávila, Autor ; Blanca Barrios, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 49 - 58 pp Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIALPalabras clave: 1.-ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA. 2.- TECNOLOGÇIA DE OBSTÁCULOS. 3.-MANGO BOCADO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El propósito de este trabajo fue determinar la estabilidad microbiológica de pulpa de mango bocado, para tal fin se utilizó la matriz de tratamiento de un diseño central compuesto ortogonal para dos factores y cinco niveles, aplicándose las tecnologías de obstáculo a cada unidad experimental. La pulpa de mango fue obtenida en una despulpadora semi industrial provista con una malla de 2mm, siendo escaldada a 60ºc y envasada en bolsas cero pérdidas con capacidad de 500 ml. Se le incorporó sorbato de potasio y ácido ascórbico en concentraciones fijas (500 mg/KG) seguidamente se adicionaron las concentraciones de azúcar invertidas (30-45%) y ácido cítrico (0,5-15%) de azúcar invertida quienes fueron las variables independientes del ensayo. El producto se homogeneizó y sello al vacío (-1 Bar de presión, durante 30 seg.). La estabilidad microbiológica fue determinada durante el almacenamiento a 20ºc durante 40 días, tomándose un lapso de 10 días entre cada medición. Las variables respuestas fueron: Las unidades formadoras de colonias (UFC/ml.) por mililitros de muestra, de: mohos levaduras y bacterias ácido lácticas utilizando para la obtención del recuento el método de las placas petrifilm. Los obstáculos propuestos son apropiados para ser aplicados en este tipo de productos; conservándose microbilógicamente estables. No se detectó crecimiento de mohos en las unidades de experimentales y los recuentos de levaduras y bacterias acido lácticas se mantuvieron muy por debajo de la potencia de 10^3.
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 49 - 58 pp[artículo] Estabilización microbiológica de pulpa de mango bocado (Manguifera indica L.) aplicando técnologia de obstáculos. = MIcrobiological stabilization of a mango bocado (Mangifera indica L.) based product by application of hurdle technology. [texto impreso] / Tony Garcìa,, Autor ; Enrique Ávila, Autor ; Blanca Barrios, Autor . - 2004 . - 49 - 58 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 49 - 58 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIALPalabras clave: 1.-ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA. 2.- TECNOLOGÇIA DE OBSTÁCULOS. 3.-MANGO BOCADO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El propósito de este trabajo fue determinar la estabilidad microbiológica de pulpa de mango bocado, para tal fin se utilizó la matriz de tratamiento de un diseño central compuesto ortogonal para dos factores y cinco niveles, aplicándose las tecnologías de obstáculo a cada unidad experimental. La pulpa de mango fue obtenida en una despulpadora semi industrial provista con una malla de 2mm, siendo escaldada a 60ºc y envasada en bolsas cero pérdidas con capacidad de 500 ml. Se le incorporó sorbato de potasio y ácido ascórbico en concentraciones fijas (500 mg/KG) seguidamente se adicionaron las concentraciones de azúcar invertidas (30-45%) y ácido cítrico (0,5-15%) de azúcar invertida quienes fueron las variables independientes del ensayo. El producto se homogeneizó y sello al vacío (-1 Bar de presión, durante 30 seg.). La estabilidad microbiológica fue determinada durante el almacenamiento a 20ºc durante 40 días, tomándose un lapso de 10 días entre cada medición. Las variables respuestas fueron: Las unidades formadoras de colonias (UFC/ml.) por mililitros de muestra, de: mohos levaduras y bacterias ácido lácticas utilizando para la obtención del recuento el método de las placas petrifilm. Los obstáculos propuestos son apropiados para ser aplicados en este tipo de productos; conservándose microbilógicamente estables. No se detectó crecimiento de mohos en las unidades de experimentales y los recuentos de levaduras y bacterias acido lácticas se mantuvieron muy por debajo de la potencia de 10^3. Caracterización reológica de purés de guayaba. / C. Sánchez en Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología., Vol. 2 (enero-junio 2005)
[artículo]
Título : Caracterización reológica de purés de guayaba. Otro título : Rheological charaacterization of guava purees (Psidum guajaba L.) Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Sánchez, Autor ; M.E. Lopez-Buesa, Autor ; R. Venturini, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 59 - 68 pp Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIAL Palabras clave: 1.-GUAYABA-TEXTURA. 2.- PURÉS. 3.-PROPIEDADES REOLOLÓGICAS, Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se han estudiado las propiedades reológicas de purés de guayabas verdes y maduras, relacionándolas con las propiedades texturales de la fruta entera de la que proceden. Los resultados obtenidos muestran diferencias muy notables en función del grado de maduración de la fruta. Las guayabas verdes enteras se mostraron más duras, fracturables, cohesivas, gomosas, masticables y elásticas que la fruta madura y presentaron mayor fuerza de penetración. Sin embargo la fruta madura fue más flexible que la verde. Los purés obtenidos mostraron un comportamiento de flujo no-newtoniano ajustándose a la ley de potencia y presentando un comportamiento pseudoplástico y tixotrópico con mayores índices de consistencia (y mayores de índice de comportamiento de flujo) para los purés de fruta verde que para los de fruta madura.
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 59 - 68 pp[artículo] Caracterización reológica de purés de guayaba. = Rheological charaacterization of guava purees (Psidum guajaba L.) [texto impreso] / C. Sánchez, Autor ; M.E. Lopez-Buesa, Autor ; R. Venturini, Autor . - 2004 . - 59 - 68 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 59 - 68 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIAL Palabras clave: 1.-GUAYABA-TEXTURA. 2.- PURÉS. 3.-PROPIEDADES REOLOLÓGICAS, Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se han estudiado las propiedades reológicas de purés de guayabas verdes y maduras, relacionándolas con las propiedades texturales de la fruta entera de la que proceden. Los resultados obtenidos muestran diferencias muy notables en función del grado de maduración de la fruta. Las guayabas verdes enteras se mostraron más duras, fracturables, cohesivas, gomosas, masticables y elásticas que la fruta madura y presentaron mayor fuerza de penetración. Sin embargo la fruta madura fue más flexible que la verde. Los purés obtenidos mostraron un comportamiento de flujo no-newtoniano ajustándose a la ley de potencia y presentando un comportamiento pseudoplástico y tixotrópico con mayores índices de consistencia (y mayores de índice de comportamiento de flujo) para los purés de fruta verde que para los de fruta madura. Características de sorción de humedad de la harina precocida de batata (Ipomoea batatas spp). / Mirna J. Landaeta de Fuentes en Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología., Vol. 2 (enero-junio 2005)
[artículo]
Título : Características de sorción de humedad de la harina precocida de batata (Ipomoea batatas spp). Otro título : Moisture sorption characteristies of precooked sweet potato (Ipomoca batatas spp). Tipo de documento: texto impreso Autores: Mirna J. Landaeta de Fuentes, Autor ; Juan J. Fernández-Molina , Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 67 - 88 pp Nota general: Cioencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIAL Palabras clave: 1.-ACTIVIDAD DE AGUA. 2.-ISOTERMAS. 3.-MODELO MATEMÁTICO-REGRESIÓN NO LINEAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se obtuvieron los isotermas de sorción de humedad experimentales de la harina precocida de batatas (Ipomoea batatas spp) a cuatro temperaturas (20, 25, 30 y 35 ºc), en un rango de actividad de agua 0,202 - 0,835. Los datos de a ∞w y contenido de humedad para todos los casos, ajustaron a la ecuación poli nómica de orden 4y de estructura ∞w = βo + β1X + β2X + β3X + β4X4 propuesta, con coeficientes de determinación (R²) en el rango 0,9968 – 0,9984; siendo validas solo para contenidos de humedad menores a 0,2073 g H2O/g de sólido seco en la harina precocida de batata. Los valores de los R² para el modelo propuesto que se aplicó se compararon con los R² obtenidos del ajuste de los datos de sorción a las ecuaciones de Henderson (1952), Iglesias y Chirife (1978), Ratti y Col. (1989) y la ecuación de GAB (Guggenheim y Col. (1984), encontrando semejanza en el rango de valores de R² obtenidos con el modelo de Ratti y Col. (1989) (0,9940 -0,9985). Por otra parte, se determinó el valor de la monocapa con las ecuaciones de BET (Brunauer-Emmett-Teller) y el modelo de GAB (Guggenheim-Anderson-de Boer) en su formula poli nómica de segundo grado. Los valores obtenidos con el modelo de GAB se ubicaron en el rango 0,0195 – 0,0315 g de H2O/g de sólido seco; mientras que los valores logrados con el modelo BET fueron muy superiores a estos. El valor de la monocapa no varía proporcionalmente con la temperatura. Finalmente, se evaluó la influencia de la temperatura sobre la actividad de agua, con la ecuación de Clausius-Clayron en su forma integrada (Soekarto y Steinberg, 1981). Se encontró que el Calor isostérico de sorción y la energía de sorción mostraban una relación con la humedad de la harina, semejante a la reportada por otros investigadores para diferentes productos alimenticios.
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 67 - 88 pp[artículo] Características de sorción de humedad de la harina precocida de batata (Ipomoea batatas spp). = Moisture sorption characteristies of precooked sweet potato (Ipomoca batatas spp). [texto impreso] / Mirna J. Landaeta de Fuentes, Autor ; Juan J. Fernández-Molina , Autor . - 2004 . - 67 - 88 pp.
Cioencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 67 - 88 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIAL Palabras clave: 1.-ACTIVIDAD DE AGUA. 2.-ISOTERMAS. 3.-MODELO MATEMÁTICO-REGRESIÓN NO LINEAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se obtuvieron los isotermas de sorción de humedad experimentales de la harina precocida de batatas (Ipomoea batatas spp) a cuatro temperaturas (20, 25, 30 y 35 ºc), en un rango de actividad de agua 0,202 - 0,835. Los datos de a ∞w y contenido de humedad para todos los casos, ajustaron a la ecuación poli nómica de orden 4y de estructura ∞w = βo + β1X + β2X + β3X + β4X4 propuesta, con coeficientes de determinación (R²) en el rango 0,9968 – 0,9984; siendo validas solo para contenidos de humedad menores a 0,2073 g H2O/g de sólido seco en la harina precocida de batata. Los valores de los R² para el modelo propuesto que se aplicó se compararon con los R² obtenidos del ajuste de los datos de sorción a las ecuaciones de Henderson (1952), Iglesias y Chirife (1978), Ratti y Col. (1989) y la ecuación de GAB (Guggenheim y Col. (1984), encontrando semejanza en el rango de valores de R² obtenidos con el modelo de Ratti y Col. (1989) (0,9940 -0,9985). Por otra parte, se determinó el valor de la monocapa con las ecuaciones de BET (Brunauer-Emmett-Teller) y el modelo de GAB (Guggenheim-Anderson-de Boer) en su formula poli nómica de segundo grado. Los valores obtenidos con el modelo de GAB se ubicaron en el rango 0,0195 – 0,0315 g de H2O/g de sólido seco; mientras que los valores logrados con el modelo BET fueron muy superiores a estos. El valor de la monocapa no varía proporcionalmente con la temperatura. Finalmente, se evaluó la influencia de la temperatura sobre la actividad de agua, con la ecuación de Clausius-Clayron en su forma integrada (Soekarto y Steinberg, 1981). Se encontró que el Calor isostérico de sorción y la energía de sorción mostraban una relación con la humedad de la harina, semejante a la reportada por otros investigadores para diferentes productos alimenticios.
Modelos matemáticos para la estimacíon de tormentas de diseño en el estado Cojedes. / Franklin Paredes en Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología., Vol. 2 (enero-junio 2005)
[artículo]
Título : Modelos matemáticos para la estimacíon de tormentas de diseño en el estado Cojedes. Otro título : (Mathematical models for estimation of storm design in Cojedes state) Tipo de documento: texto impreso Autores: Franklin Paredes , Autor ; I. Vivas, Autor ; N Carballo, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 89 -102 pp Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-LLUVIAS EXTREMAS. 2.-PAATRÓN IDF. 3.-MODELO MATEMÁTICO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Los patrones de Intensidad, Duración y frecuencia (IDF) de las lluvias extremas son empleados en el diseño de obras de drenajes. Dado que en el estado Cojedes es escasa la información con respecto a los patrones IDF de sus lluvias extremas, esta investigación tuvo como objetivo generar modelos matemáticos para la estimación de tormentas de diseño en el estado Cojedes. Fue una investigación de campo del tipo retrospectivo. Se tomaron los registros históricos de 48 estaciones pluviométricas ubicadas en el estado Cojedes y sus adyacencias, a partir de las cuales se determino la invencida de las lluvias extremas para duraciones comprendidas entre 5 y 24 horas. Se ajustaron los valores históricos de duración, intensidad y periodo de retorno a la ecuación de Bernard (1932): I = (k. Trm)/(D+c)n. Un análisis de regresión no lineal se empleó para obtener las constantes de los modelos: k, m, n y c. A cada modelo se le cuantificó: el coeficiente de determinación, el porcentaje de la varianza explicada, el error estándar de los parámetros estimados, la matriz de correlación de los parámetros estimados; asimismo, se gratificaron los valores predichos por el modelo versus los observados y la distribución de los residuales en papel normal. Igualmente, se obtuvo un modelo para predecir el patrón IDF de las lluvias extremas de todo el estado Cojedes. Los modelos puntuales ostentaron R² entre 54,15% y 99,00% siendo las estaciones: tinaquillo y Pao Oficina los más inadecuados. El modelo matemático IDF para el estado Cojedes tuvo un R² de 99,471%. Se recomienda ampliar este estudio considerando un mayor de número de registros históricos y evaluar la distribución de las lluvias extremas en el estado.
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 89 -102 pp[artículo] Modelos matemáticos para la estimacíon de tormentas de diseño en el estado Cojedes. = (Mathematical models for estimation of storm design in Cojedes state) [texto impreso] / Franklin Paredes , Autor ; I. Vivas, Autor ; N Carballo, Autor . - 2004 . - 89 -102 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 89 -102 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-LLUVIAS EXTREMAS. 2.-PAATRÓN IDF. 3.-MODELO MATEMÁTICO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Los patrones de Intensidad, Duración y frecuencia (IDF) de las lluvias extremas son empleados en el diseño de obras de drenajes. Dado que en el estado Cojedes es escasa la información con respecto a los patrones IDF de sus lluvias extremas, esta investigación tuvo como objetivo generar modelos matemáticos para la estimación de tormentas de diseño en el estado Cojedes. Fue una investigación de campo del tipo retrospectivo. Se tomaron los registros históricos de 48 estaciones pluviométricas ubicadas en el estado Cojedes y sus adyacencias, a partir de las cuales se determino la invencida de las lluvias extremas para duraciones comprendidas entre 5 y 24 horas. Se ajustaron los valores históricos de duración, intensidad y periodo de retorno a la ecuación de Bernard (1932): I = (k. Trm)/(D+c)n. Un análisis de regresión no lineal se empleó para obtener las constantes de los modelos: k, m, n y c. A cada modelo se le cuantificó: el coeficiente de determinación, el porcentaje de la varianza explicada, el error estándar de los parámetros estimados, la matriz de correlación de los parámetros estimados; asimismo, se gratificaron los valores predichos por el modelo versus los observados y la distribución de los residuales en papel normal. Igualmente, se obtuvo un modelo para predecir el patrón IDF de las lluvias extremas de todo el estado Cojedes. Los modelos puntuales ostentaron R² entre 54,15% y 99,00% siendo las estaciones: tinaquillo y Pao Oficina los más inadecuados. El modelo matemático IDF para el estado Cojedes tuvo un R² de 99,471%. Se recomienda ampliar este estudio considerando un mayor de número de registros históricos y evaluar la distribución de las lluvias extremas en el estado. Evaluación preliminar del comportamiento vegetativo del cultivo de la zábila (Aloe vera) en la localidad "Brisas de Pan de Trigo" en el municipio San Carlos del estado Cojedes. / C Morante en Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología., Vol. 2 (enero-junio 2005)
[artículo]
Título : Evaluación preliminar del comportamiento vegetativo del cultivo de la zábila (Aloe vera) en la localidad "Brisas de Pan de Trigo" en el municipio San Carlos del estado Cojedes. Otro título : Preliminary evaluation of vegetative performance of Aloe vera culture at "Brisas de Pan de Trigo" in the county of San Carlos, Cojedes state Tipo de documento: texto impreso Autores: C Morante , Autor ; M Garcia, Autor Fecha de publicación: 2004 Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-INDICADORES DE GESTIÓN 2.-DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL 3.-INDUSTRIA CEREALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El cultivo de zábila se produce en mayor escala en los estados Falcón y Lara por su preferencia a clima cálidos o semi-áridos, suelos poco existentes, entre otros; sin embargo, se presume que en el estado Cojedes por su clima cálido, suelos pobres y de pendiente, puede dar buen resultado su cultivo. Es por ello, que se realizó un estudio preliminar del comportamiento vegetativo del cultivo de la zábila (Aloe vera) en la localidad de “Brisas de Pan de Trigo” en San Carlos Estado Cojedes, el objetivo fundamental del trabajo es evaluar el comportamiento vegetativo, para determinar su adaptabilidad en dicha localidad. Este se abordó a través de la investigación de campo descriptiva, cuyo diseño experimental fue el completamente aleatorizado en donde se sembraron 4 parcelas de 10 x 10m (densidad de siembra de 10.000 Ptas./ha); en este se realizaron mediciones sobre las características morfométricas de la planta cada 3 meses durante 2 años; el experimento se inició desde el trasplante o siembra definitiva a las 14 semanas hasta los 2 años de edad. Los resultados obtenidos en el primer año fueron: incremento de longitud foliar 0,75cms/mes y 9cms/año, número de nuevas pencas 0,33/mes para un total de 3,9 pencas/año; en el segundo año fue: 0,41cms/mes y 4,9cms/año, numero de nuevas pencas 0,21/mes para un total de 2,55 pencas/año; el espesor foliar es directamente proporcional al crecimiento. El pH del suelo influye significativamente en los resultados ya que la zábila es susceptible a suelos ácidos.
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005)[artículo] Evaluación preliminar del comportamiento vegetativo del cultivo de la zábila (Aloe vera) en la localidad "Brisas de Pan de Trigo" en el municipio San Carlos del estado Cojedes. = Preliminary evaluation of vegetative performance of Aloe vera culture at "Brisas de Pan de Trigo" in the county of San Carlos, Cojedes state [texto impreso] / C Morante , Autor ; M Garcia, Autor . - 2004.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005)
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-INDICADORES DE GESTIÓN 2.-DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL 3.-INDUSTRIA CEREALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El cultivo de zábila se produce en mayor escala en los estados Falcón y Lara por su preferencia a clima cálidos o semi-áridos, suelos poco existentes, entre otros; sin embargo, se presume que en el estado Cojedes por su clima cálido, suelos pobres y de pendiente, puede dar buen resultado su cultivo. Es por ello, que se realizó un estudio preliminar del comportamiento vegetativo del cultivo de la zábila (Aloe vera) en la localidad de “Brisas de Pan de Trigo” en San Carlos Estado Cojedes, el objetivo fundamental del trabajo es evaluar el comportamiento vegetativo, para determinar su adaptabilidad en dicha localidad. Este se abordó a través de la investigación de campo descriptiva, cuyo diseño experimental fue el completamente aleatorizado en donde se sembraron 4 parcelas de 10 x 10m (densidad de siembra de 10.000 Ptas./ha); en este se realizaron mediciones sobre las características morfométricas de la planta cada 3 meses durante 2 años; el experimento se inició desde el trasplante o siembra definitiva a las 14 semanas hasta los 2 años de edad. Los resultados obtenidos en el primer año fueron: incremento de longitud foliar 0,75cms/mes y 9cms/año, número de nuevas pencas 0,33/mes para un total de 3,9 pencas/año; en el segundo año fue: 0,41cms/mes y 4,9cms/año, numero de nuevas pencas 0,21/mes para un total de 2,55 pencas/año; el espesor foliar es directamente proporcional al crecimiento. El pH del suelo influye significativamente en los resultados ya que la zábila es susceptible a suelos ácidos. Indicadores de gestión para la procesadora de granos de la Reunellez. / Andrew Y. Torres M. en Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología., Vol. 2 (enero-junio 2005)
[artículo]
Título : Indicadores de gestión para la procesadora de granos de la Reunellez. Otro título : Management Indicators For Reunellez Grain Processor. Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrew Y. Torres M. , Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 119-138pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-INDICADORES DE GESTIÓN 2.-DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL 3.-INDUSTRIA CEREALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El manejo de las organizaciones requiere del conocimiento de las diversas actividades y procesos establecidos, así como también, del estudio de las diferentes situaciones para establecer y tomar las mejores decisiones acorde a las diferentes situaciones. Es por esto que los administradores de las organizaciones deben contar con información oportuna, relevante, exacta y precisa, tal que coadyuve en el manejo eficiente y eficaz de estas para su desempeño exitoso y adaptable al entorno; tal como el uso de Indicadores de Gestión. La presente investigación tiene como objetivo general formular indicadores de gestión para la procesadora de granos de la Rental de la Universidad Ezequiel Zamora (REUNELLEZ), ubicada en San Carlos estado Cojedes. Se basa en postulados científicos de la administración para el manejo exitoso de estas. La investigación es de tipo descriptiva y está enmarcada en la segunda área de investigación de la UNELLEZ denominada Gerencia, líneas Sistemas Administrativos y Sistemas de Información. La población del estudio la componen veinticuatro (24) personas que laboran en la empresa, de las cuales se recogió la información en un cuestionario, ordenándose la misma en cuadros porcentuales e histogramas. La empresa REUNELLEZ no lleva indicadores de gestión basados en la efectividad en cumplimiento según la cantidad, la calidad y la satisfacción de los clientes acordes a sus procesos agroindustriales. Se recomienda estudiar y aplicar la propuesta de esta investigación con la finalidad de lograr un mejor funcionamiento operativo y proyección institucional.
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 119-138pp.[artículo] Indicadores de gestión para la procesadora de granos de la Reunellez. = Management Indicators For Reunellez Grain Processor. [texto impreso] / Andrew Y. Torres M. , Autor . - 2004 . - 119-138pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 119-138pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-INDICADORES DE GESTIÓN 2.-DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL 3.-INDUSTRIA CEREALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El manejo de las organizaciones requiere del conocimiento de las diversas actividades y procesos establecidos, así como también, del estudio de las diferentes situaciones para establecer y tomar las mejores decisiones acorde a las diferentes situaciones. Es por esto que los administradores de las organizaciones deben contar con información oportuna, relevante, exacta y precisa, tal que coadyuve en el manejo eficiente y eficaz de estas para su desempeño exitoso y adaptable al entorno; tal como el uso de Indicadores de Gestión. La presente investigación tiene como objetivo general formular indicadores de gestión para la procesadora de granos de la Rental de la Universidad Ezequiel Zamora (REUNELLEZ), ubicada en San Carlos estado Cojedes. Se basa en postulados científicos de la administración para el manejo exitoso de estas. La investigación es de tipo descriptiva y está enmarcada en la segunda área de investigación de la UNELLEZ denominada Gerencia, líneas Sistemas Administrativos y Sistemas de Información. La población del estudio la componen veinticuatro (24) personas que laboran en la empresa, de las cuales se recogió la información en un cuestionario, ordenándose la misma en cuadros porcentuales e histogramas. La empresa REUNELLEZ no lleva indicadores de gestión basados en la efectividad en cumplimiento según la cantidad, la calidad y la satisfacción de los clientes acordes a sus procesos agroindustriales. Se recomienda estudiar y aplicar la propuesta de esta investigación con la finalidad de lograr un mejor funcionamiento operativo y proyección institucional.