Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental
localizada en :
Guasdualito
|
Documentos disponibles de esta editorial



Herramientas pedagógicas a través de la inteligencia artificial para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, Estado Apure. / Ana Celia Castro
![]()
Título : Herramientas pedagógicas a través de la inteligencia artificial para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, Estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Celia Castro, Autor ; Eder Tahineth Osorio Sánchez., Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xiii; 126 paginas); ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 3. HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 4. ENSEÑANZA Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Proponer la inteligencia artificial como herramienta pedagógica para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del Trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, estado Apure. La población objeto de estudio estuvo conformada por 35 estudiantes y la muestra fue una muestra del 100% por ser una muestra finita; para la realización de este trabajo se utilizó la investigación cuantitativa, estudio descriptivo con diseño no experimental, de campo, así también de proyecto factible, donde se estudian las distintas situaciones y fenómenos a través de un enfoque exacto de las actividades a estudiar, el instrumento estudiado para la recolección de los datos fue el cuestionario, el cual se utilizó en un modelo aplicado de una muestra de estudiantes. El instrumento de evaluación utilizado fue la escala de estimación presentando tres opciones de respuestas en el cuestionario Siempre (S); Casi Siempre (CS) Nunca (N). El análisis de los resultados reveló que los docentes hacen uso de las herramientas tradicionalistas como el examen escrito, el ensayo, talleres, mapas conceptuales y mixtos en pocas ocasiones; así mismo se determinó que no utilizan las herramientas tecnológicas para la enseñanza de la educación ambiental y finalmente en ningún momento los estudiantes recurren a la inteligencia artificial para construir su aprendizaje. Por tal motivo se diseñó un plan de acción factible a largo plazo donde se recomienda su aplicación para lograr cubrir las deficiencias, que presentan los docentes en cuanto al uso de las herramientas tecnológicas, específicamente el aula virtual. Herramientas pedagógicas a través de la inteligencia artificial para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, Estado Apure. [documento electrónico] / Ana Celia Castro, Autor ; Eder Tahineth Osorio Sánchez., Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii; 126 paginas); ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 3. HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 4. ENSEÑANZA Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Proponer la inteligencia artificial como herramienta pedagógica para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del Trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, estado Apure. La población objeto de estudio estuvo conformada por 35 estudiantes y la muestra fue una muestra del 100% por ser una muestra finita; para la realización de este trabajo se utilizó la investigación cuantitativa, estudio descriptivo con diseño no experimental, de campo, así también de proyecto factible, donde se estudian las distintas situaciones y fenómenos a través de un enfoque exacto de las actividades a estudiar, el instrumento estudiado para la recolección de los datos fue el cuestionario, el cual se utilizó en un modelo aplicado de una muestra de estudiantes. El instrumento de evaluación utilizado fue la escala de estimación presentando tres opciones de respuestas en el cuestionario Siempre (S); Casi Siempre (CS) Nunca (N). El análisis de los resultados reveló que los docentes hacen uso de las herramientas tradicionalistas como el examen escrito, el ensayo, talleres, mapas conceptuales y mixtos en pocas ocasiones; así mismo se determinó que no utilizan las herramientas tecnológicas para la enseñanza de la educación ambiental y finalmente en ningún momento los estudiantes recurren a la inteligencia artificial para construir su aprendizaje. Por tal motivo se diseñó un plan de acción factible a largo plazo donde se recomienda su aplicación para lograr cubrir las deficiencias, que presentan los docentes en cuanto al uso de las herramientas tecnológicas, específicamente el aula virtual. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “Isidro Farias” de Guasdualito, Estado Apure / Francisco Ramón Villegas Guedez
![]()
Título : Líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “Isidro Farias” de Guasdualito, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francisco Ramón Villegas Guedez, Autor ; Eder Tahineth Osorio Sánchez., Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xiii;98 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS 3. ABONO ORGÁNICO 4. COMPOST Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo Proponer líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. Es una investigación con Paradigma Positivista, Enfoque Cuantitativo, con diseño no experimental, transeccional, investigación de campo, descriptiva con modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 32 personas de la comunidad educativa de la escuela, la recolección de información se utilizó la encuesta tipo cuestionario, estructuradondo uno dirigido a la comunidad educativa compuesto por 20 interrogantes. La técnica de análisis utilizada fue la tabulación con estadística descriptiva (porcentaje). Concluyendo Los resultados correspondientes a la variable Materia prima para la elaboración de compost, se pudo notar que existe desconocimiento de las personas de la comunidad educativa con respecto a los restos orgánicos como los restos de animales muertos, vegetales podridos, algas y plantas marinas. En cuanto la segunda variable, características de la elaboración del compost se pudo notar que las personas tienen la capacidad y disponibilidad para realizarlo, conocen sobre las herramientas y el estiércol de animales para uso en el compost. Sin embargo desconocen sobre las ventajas y desventajas del abono orgánico, el proceso por el cual pasa la materia orgánica para la descomposición de la misma. De allí, la importancia de Diseñar líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. Líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “Isidro Farias” de Guasdualito, Estado Apure [documento electrónico] / Francisco Ramón Villegas Guedez, Autor ; Eder Tahineth Osorio Sánchez., Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii;98 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS 3. ABONO ORGÁNICO 4. COMPOST Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo Proponer líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. Es una investigación con Paradigma Positivista, Enfoque Cuantitativo, con diseño no experimental, transeccional, investigación de campo, descriptiva con modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 32 personas de la comunidad educativa de la escuela, la recolección de información se utilizó la encuesta tipo cuestionario, estructuradondo uno dirigido a la comunidad educativa compuesto por 20 interrogantes. La técnica de análisis utilizada fue la tabulación con estadística descriptiva (porcentaje). Concluyendo Los resultados correspondientes a la variable Materia prima para la elaboración de compost, se pudo notar que existe desconocimiento de las personas de la comunidad educativa con respecto a los restos orgánicos como los restos de animales muertos, vegetales podridos, algas y plantas marinas. En cuanto la segunda variable, características de la elaboración del compost se pudo notar que las personas tienen la capacidad y disponibilidad para realizarlo, conocen sobre las herramientas y el estiércol de animales para uso en el compost. Sin embargo desconocen sobre las ventajas y desventajas del abono orgánico, el proceso por el cual pasa la materia orgánica para la descomposición de la misma. De allí, la importancia de Diseñar líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “Isidro Farias” de Guasdualito, Estado ApureAdobe Acrobat PDF