| Título : | 
					Plan de formación jurídica ambiental desde la axiología constitucional para los docentes del Liceo Don Pablo Moreno | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					María Elizabeth Vergara, Autor ; Homar Quintero, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2025 | 
				 
					| Dimensiones: | 
					Recurso en Linea (vii; 83 paginas) más ilustraciones | 
				 
					| Nota general: | 
					Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación 
Ambiental | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  DOCUMENTO  ELECTRONICO  2.  AMBIENTE  3.  CONSTITUCIONAL  4.  PLAN  DE  FORMACIÓN  5.  JURÍDICA | 
				 
					| Resumen: | 
					La presente investigación tuvo como propósito principal Diseñar un Plan De Formación Jurídica Ambiental Desde La Axiología Constitucional Para Los Docentes Del Liceo Don Pablo Moreno Ubicado en la Parroquia las Piedras Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, bajo el tipo de investigación descriptivo y un diseño de campo, bajo la modalidad de Proyecto factible. La población estuvo comprendida por 10 docentes que fueron objeto de estudio, a las cuales se les aplicó el instrumento de recolección. La técnica a utilizar en la investigación es la observación directa y la encuesta, el instrumento es de tipo cuestionario el cual estuvo estructurado por 7 preguntas con respuestas dicotómicas, la validez fue bajo juicio de expertos en el área de metodología, para obtener la confiabilidad se implementó la fórmula de Alpha de Cronbach donde esta arrojó un nivel de confiabilidad de 0,85 el cual es considerado moderado. En conclusión, la ejecución de la presente investigación permitió evidenciar el desconocimiento en el área jurídica de lo que respecta a lo ambiental, en consecuencias el accionar formativo se ve limitado, así como la acción transformadora que debe existir desde las diferentes instituciones educativas sin importar el nivel o modalidad.  | 
				  
 
					Plan de formación jurídica ambiental desde la axiología constitucional para los docentes del Liceo Don Pablo Moreno [documento electrónico] /  María Elizabeth Vergara, Autor ;  Homar Quintero, Director de tesi . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2025 . -  ; Recurso en Linea (vii; 83 paginas) más ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación 
Ambiental Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  DOCUMENTO  ELECTRONICO  2.  AMBIENTE  3.  CONSTITUCIONAL  4.  PLAN  DE  FORMACIÓN  5.  JURÍDICA | 
				 
					| Resumen: | 
					La presente investigación tuvo como propósito principal Diseñar un Plan De Formación Jurídica Ambiental Desde La Axiología Constitucional Para Los Docentes Del Liceo Don Pablo Moreno Ubicado en la Parroquia las Piedras Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, bajo el tipo de investigación descriptivo y un diseño de campo, bajo la modalidad de Proyecto factible. La población estuvo comprendida por 10 docentes que fueron objeto de estudio, a las cuales se les aplicó el instrumento de recolección. La técnica a utilizar en la investigación es la observación directa y la encuesta, el instrumento es de tipo cuestionario el cual estuvo estructurado por 7 preguntas con respuestas dicotómicas, la validez fue bajo juicio de expertos en el área de metodología, para obtener la confiabilidad se implementó la fórmula de Alpha de Cronbach donde esta arrojó un nivel de confiabilidad de 0,85 el cual es considerado moderado. En conclusión, la ejecución de la presente investigación permitió evidenciar el desconocimiento en el área jurídica de lo que respecta a lo ambiental, en consecuencias el accionar formativo se ve limitado, así como la acción transformadora que debe existir desde las diferentes instituciones educativas sin importar el nivel o modalidad.  | 
				 
  |