Título : |
Alelopatía: biocontrolador agroecológico. Fenomenología de la inhibición de especies arvenses |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Humberto Ramón Pérez Figueredo, Autor ; Germán Morales, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2023 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea (xviii; 219 paginas) mas ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ALELOPATÍA 3. BIOCONTROL 4. AGROECOLOGÍA 5. MALEZAS 6. ESPECIES 7. ARVENSES 8. BIOHERBICIDA |
Resumen: |
La agricultura moderna utiliza extensivamente agroquímicos, los cuales tienen un fuerte impacto ambiental y en muchos casos constituyen un serio riesgo a la salud humana. En este sentido, las investigaciones en alelopatía, sugieren diseñar estrategias encaminadas a una mayor sustentabilidad de las técnicas de producción agrícola. El propósito de esta investigación es analizar el efecto de inhibición del fenómeno alelopático, como biocontrol de especies arvenses invasoras de cultivos agrícolas dando respuesta a la búsqueda de nuevas alternativas a los herbicidas convencionales, como herramientas únicas, para una producción agrícola de calidad sostenible, saludable, y más respetuosa con el ambiente. Para ello se requirió de un método interpretativo como el hermenéutico, ubicado en el paradigma fenomenológico, cuya base ontológica la constituyen las realidades múltiples de la actividad agrícola en la producción de alimentos, y depende de las interferencias individuales y compartidas entre las especies vegetales, en el marco de una comprensión del Fenómeno Botánico Alelopatía, a su vez, registra y permite acceder a la información conociendo a fondo los elementos teóricos presentes en los Actores Ambientales clave. Esta investigación constituye un referente fundamental para comprender la alelopatía como biocontrolador agroecológico; debido que, los hallazgos obtenidos permiten entender la teoría del fenómeno de la inhibición de especies arvenses como alternativa para dar respuestas a diversos problemas ambientales en la producción agroalimentaria. |
Alelopatía: biocontrolador agroecológico. Fenomenología de la inhibición de especies arvenses [documento electrónico] / Humberto Ramón Pérez Figueredo, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2023 . - ; Recurso en Linea (xviii; 219 paginas) mas ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ALELOPATÍA 3. BIOCONTROL 4. AGROECOLOGÍA 5. MALEZAS 6. ESPECIES 7. ARVENSES 8. BIOHERBICIDA |
Resumen: |
La agricultura moderna utiliza extensivamente agroquímicos, los cuales tienen un fuerte impacto ambiental y en muchos casos constituyen un serio riesgo a la salud humana. En este sentido, las investigaciones en alelopatía, sugieren diseñar estrategias encaminadas a una mayor sustentabilidad de las técnicas de producción agrícola. El propósito de esta investigación es analizar el efecto de inhibición del fenómeno alelopático, como biocontrol de especies arvenses invasoras de cultivos agrícolas dando respuesta a la búsqueda de nuevas alternativas a los herbicidas convencionales, como herramientas únicas, para una producción agrícola de calidad sostenible, saludable, y más respetuosa con el ambiente. Para ello se requirió de un método interpretativo como el hermenéutico, ubicado en el paradigma fenomenológico, cuya base ontológica la constituyen las realidades múltiples de la actividad agrícola en la producción de alimentos, y depende de las interferencias individuales y compartidas entre las especies vegetales, en el marco de una comprensión del Fenómeno Botánico Alelopatía, a su vez, registra y permite acceder a la información conociendo a fondo los elementos teóricos presentes en los Actores Ambientales clave. Esta investigación constituye un referente fundamental para comprender la alelopatía como biocontrolador agroecológico; debido que, los hallazgos obtenidos permiten entender la teoría del fenómeno de la inhibición de especies arvenses como alternativa para dar respuestas a diversos problemas ambientales en la producción agroalimentaria. |
|