Información del autor
Autor Carlos Acosta |
Documentos disponibles escritos por este autor



Diseño de los lineamientos estratégicos para el fortalecimiento del Area de Odontología, en la Unidad de Bienestar Social de la Unellez - Barinas durante el periodo 2012. / Carmen Oropeza
Título : Diseño de los lineamientos estratégicos para el fortalecimiento del Area de Odontología, en la Unidad de Bienestar Social de la Unellez - Barinas durante el periodo 2012. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Oropeza, Autor ; Darly Albarrán, Autor ; Carlos Acosta, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: xiii; 71 páginas Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Administración. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-LINEAMIENTOS, 2.-ESTRATÉGICOS, 3 -ÁREA DE ODONTOLOGÍA, 4.-UNIDAD BIENESTAR SOCIAL Clasificación: TG 3104296 2012 Resumen: El presente estudio se encuentra enmarcado en el área de la administración enfocada en lineamientos estratégicos para el fortalecimiento del área de odontología, de la unidad de bienestar social de la UNELLEZ-Barinas, tiene como finalidad de diseñar una propuesta que permita delinear las acciones para hacer más eficiente y eficaz el servicio con sus empleados. Este estudio se enmarcó dentro de una Investigación de tipo proyecto factible iniciada con un estudio de campo de naturaleza descriptiva, dentro del paradigma de investigación cuantitativa, se fundamenta en las líneas de investigación de la UNELLEZ, la muestra se conformó por 26 personas pertenecientes al área de odontologia, a quienes se les aplicó un cuestionano estructurado por veinte (20) items con preguntas cerradas y medidas a través de la técnica de Kuder y Richardson El instrumento fue validado a través de la técnica del juicio de expertos, la confiabilidad del instrumento se obtuvo mediante una aplicación de una prueba piloto suministrada a 3 empleados no pertenecientes a la muestra, seleccionados en forma aleatoria se aplicó la técnica de Kuder y Richardson, ya que midió el nivel de consistencia y confiabilidad de las respuestas dadas a cada uno de los items obteniéndose un valor de 0,7 lo que indica que el instrumento señala que tiene una confiabilidad aceptable por presentar una correlación positiva muy fuerte para ser aplicado a la muestra en estudio, concluyendo que el área de odontología de la unidad de bienestar social debe emprender acciones inmersas dentro de los procesos administrativos con la finalidad de hacer más eficiente su disposición de prestar un servicio eficaz por sus empleados, tomando en consideración las diferentes vertientes de la gerencia administrativa. Diseño de los lineamientos estratégicos para el fortalecimiento del Area de Odontología, en la Unidad de Bienestar Social de la Unellez - Barinas durante el periodo 2012. [texto impreso] / Carmen Oropeza, Autor ; Darly Albarrán, Autor ; Carlos Acosta, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2012 . - xiii; 71 páginas.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Administración.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-LINEAMIENTOS, 2.-ESTRATÉGICOS, 3 -ÁREA DE ODONTOLOGÍA, 4.-UNIDAD BIENESTAR SOCIAL Clasificación: TG 3104296 2012 Resumen: El presente estudio se encuentra enmarcado en el área de la administración enfocada en lineamientos estratégicos para el fortalecimiento del área de odontología, de la unidad de bienestar social de la UNELLEZ-Barinas, tiene como finalidad de diseñar una propuesta que permita delinear las acciones para hacer más eficiente y eficaz el servicio con sus empleados. Este estudio se enmarcó dentro de una Investigación de tipo proyecto factible iniciada con un estudio de campo de naturaleza descriptiva, dentro del paradigma de investigación cuantitativa, se fundamenta en las líneas de investigación de la UNELLEZ, la muestra se conformó por 26 personas pertenecientes al área de odontologia, a quienes se les aplicó un cuestionano estructurado por veinte (20) items con preguntas cerradas y medidas a través de la técnica de Kuder y Richardson El instrumento fue validado a través de la técnica del juicio de expertos, la confiabilidad del instrumento se obtuvo mediante una aplicación de una prueba piloto suministrada a 3 empleados no pertenecientes a la muestra, seleccionados en forma aleatoria se aplicó la técnica de Kuder y Richardson, ya que midió el nivel de consistencia y confiabilidad de las respuestas dadas a cada uno de los items obteniéndose un valor de 0,7 lo que indica que el instrumento señala que tiene una confiabilidad aceptable por presentar una correlación positiva muy fuerte para ser aplicado a la muestra en estudio, concluyendo que el área de odontología de la unidad de bienestar social debe emprender acciones inmersas dentro de los procesos administrativos con la finalidad de hacer más eficiente su disposición de prestar un servicio eficaz por sus empleados, tomando en consideración las diferentes vertientes de la gerencia administrativa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104296 TG 3104296 2012 Trabajo de Investigación Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Factores socio-culturales, que influyen en la exclusión social, que se presentan hacia los jóvenes con modificaciones corporales. Caso de estudio: Barrio 1 de diciembre, III etapa, calles 11 y 12, sector b, Parroquia "Ramón Ignacio Méndez", municipio Barinas, durante el periodo 2.015 al 2.016. / Crespo Solorzano Glendys
Título : Factores socio-culturales, que influyen en la exclusión social, que se presentan hacia los jóvenes con modificaciones corporales. Caso de estudio: Barrio 1 de diciembre, III etapa, calles 11 y 12, sector b, Parroquia "Ramón Ignacio Méndez", municipio Barinas, durante el periodo 2.015 al 2.016. Tipo de documento: texto impreso Autores: Crespo Solorzano Glendys, Autor ; Carlos Acosta, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi;59 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Lic. en Sociologia Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-ACTORES SOCIO-CULTURALES, 2.-JÓVENES, 3.-EXCLUSIÓN SOCIAL, 4.- MODIFICACIONES CORPORALES Clasificación: TG 3104857 2016 Resumen: La Presente Investigación tuvo como Objetivo General, Describir los Factores Socio- Culturales, que Influyen en la Exclusión Social, en los Jóvenes que Presentan Modificaciones Corporales, Barrio 1ro de Diciembre, III Etapa, Sector B, Calles 11 y 12, Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas, Periodo 2.015 al 2.016.
Es una investigación de naturaleza cuantitativa, apoyada por el método hipotético- deductivo, del enfoque positivo-empírico, apoyado por un estudio de campo y como se realiza una propuesta, la investigación es también un proyecto factible, se usó el tipo de nivel de profundidad, y dentro de él la autora decidió trabajar con el diseño descriptivo, la población es de 100 familias, con una muestra del 20% que equivale a 20 personas pertenecientes a esas familias a quienes se les aplicó el instrumento de la encuesta tipo cuestionario, el resultado de los análisis fueron presentados en cuadros y gráficos. Esta investigación entre sus conclusiones arrojo un alto índice de exclusión, a causa de este fenómeno social latente en la comunidad.
Factores socio-culturales, que influyen en la exclusión social, que se presentan hacia los jóvenes con modificaciones corporales. Caso de estudio: Barrio 1 de diciembre, III etapa, calles 11 y 12, sector b, Parroquia "Ramón Ignacio Méndez", municipio Barinas, durante el periodo 2.015 al 2.016. [texto impreso] / Crespo Solorzano Glendys, Autor ; Carlos Acosta, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xi;59 páginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Lic. en Sociologia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ACTORES SOCIO-CULTURALES, 2.-JÓVENES, 3.-EXCLUSIÓN SOCIAL, 4.- MODIFICACIONES CORPORALES Clasificación: TG 3104857 2016 Resumen: La Presente Investigación tuvo como Objetivo General, Describir los Factores Socio- Culturales, que Influyen en la Exclusión Social, en los Jóvenes que Presentan Modificaciones Corporales, Barrio 1ro de Diciembre, III Etapa, Sector B, Calles 11 y 12, Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas, Periodo 2.015 al 2.016.
Es una investigación de naturaleza cuantitativa, apoyada por el método hipotético- deductivo, del enfoque positivo-empírico, apoyado por un estudio de campo y como se realiza una propuesta, la investigación es también un proyecto factible, se usó el tipo de nivel de profundidad, y dentro de él la autora decidió trabajar con el diseño descriptivo, la población es de 100 familias, con una muestra del 20% que equivale a 20 personas pertenecientes a esas familias a quienes se les aplicó el instrumento de la encuesta tipo cuestionario, el resultado de los análisis fueron presentados en cuadros y gráficos. Esta investigación entre sus conclusiones arrojo un alto índice de exclusión, a causa de este fenómeno social latente en la comunidad.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104857 TG 3104857 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Participación comunitaria en los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), barrio “el molino”, sector ii, parroquia “el Carmen” del municipio Barinas. año 2016 al 2017 / Ana Escalona
![]()
![]()
Título : Participación comunitaria en los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), barrio “el molino”, sector ii, parroquia “el Carmen” del municipio Barinas. año 2016 al 2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Escalona, Autor ; Carlos Acosta, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii; 93 paginaciones Dimensiones: ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 3. COMITÉS LOCALES DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN (CLAP). Clasificación: TG 300 0134 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo Analizar la incidencia de la participación comunitaria en los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP),Barrio “El Molino”, Sector II, Parroquia “El Carmen” del Municipio Barinas. Año 2017. Está orientada en la investigación cuantitativa, apoyado para un tipo de investigación descriptiva, y un diseño de campo. La muestra del estudio estuvo conformada por veinte (20) vecinos de Barrio “El Molino”. La técnica de recolección de datos a utilizar en este estudio se basó en la aplicación del instrumento tipo encuesta de escala Likert, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose a través del juicio de expertos, aplicando para ello un formato para la validación del instrumento de recolección de datos. Por último se concluyó necesaria la aplicación de acciones en beneficio de incentivar a las involucradas normas de interacción social para alcanzar las metas propuestas a los problemas de la comunidad. Igualmente; se planifiquen estrategias tendientes a de mejorar la inclusión de todos requiriendo de jornadas laborales mancomunada con el fin de desarrollar actitudes positivas y fortalecer los valores organizacionales y comunitarios que permitan elevar la calidad del trabajo y de la formación de los futuros ciudadanos que respondan al modelo del país, que se consagra en el preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Participación comunitaria en los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), barrio “el molino”, sector ii, parroquia “el Carmen” del municipio Barinas. año 2016 al 2017 [documento electrónico] / Ana Escalona, Autor ; Carlos Acosta, Director de tesi . - 2017 . - viii; 93 paginaciones ; ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 3. COMITÉS LOCALES DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN (CLAP). Clasificación: TG 300 0134 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo Analizar la incidencia de la participación comunitaria en los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP),Barrio “El Molino”, Sector II, Parroquia “El Carmen” del Municipio Barinas. Año 2017. Está orientada en la investigación cuantitativa, apoyado para un tipo de investigación descriptiva, y un diseño de campo. La muestra del estudio estuvo conformada por veinte (20) vecinos de Barrio “El Molino”. La técnica de recolección de datos a utilizar en este estudio se basó en la aplicación del instrumento tipo encuesta de escala Likert, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose a través del juicio de expertos, aplicando para ello un formato para la validación del instrumento de recolección de datos. Por último se concluyó necesaria la aplicación de acciones en beneficio de incentivar a las involucradas normas de interacción social para alcanzar las metas propuestas a los problemas de la comunidad. Igualmente; se planifiquen estrategias tendientes a de mejorar la inclusión de todos requiriendo de jornadas laborales mancomunada con el fin de desarrollar actitudes positivas y fortalecer los valores organizacionales y comunitarios que permitan elevar la calidad del trabajo y de la formación de los futuros ciudadanos que respondan al modelo del país, que se consagra en el preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0134 TG 300 0134 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Participación comunitaria en los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), barrio “el molino”, sector ii, parroquia “el Carmen” del municipio Barinas. año 2016 al 2017Adobe Acrobat PDF