Título : |
Praxis educativa mediada por tic en escuela nacional de fiscales: aporte hermenèutico desde la percepción de funcionarios del Ministerio Público |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Olga Gisela López López, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Línea (xv, 305 páginas); más ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PRAXIS EDUCATIVA 3. TIC 4. ENF 5. SERVIDOR PÚBLICO 6. VISIÓN HERMENÉUTICA |
Resumen: |
La experiencia funcionarial, docente e investigativa de la autora, originó la necesidad de interpretar la percepción y valoración de servidores adscritos al Ministerio Público de Venezuela (MP), respecto a la incorporación de tecnologías de información y comunicación (TIC) en su proceso de formación de cuarto nivel, por órgano de la Escuela Nacional de Fiscales (ENF). Por ello, se realizó una investigación fundamentada en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, bajo postulados teóricos del método fenomenológico-hermenéutico, dado el interés en estudiar las percepciones y vivencias de informantes clave, participantes en la praxis educativa de la ENF. En este propósito, entre las técnicas de recolección de información utilizadas, se aplicó: entrevista a profundidad y observación de cerca, a siete (7) funcionarios públicos adscritos al MP, a su vez estudiantes de la ENF; cuyos hallazgos desde una visión hermenéutica, permitieron caracterizar las estrategias, programas y/o acciones mediadas por TIC aplicadas en la ENF; develar la valoración de los informantes respecto a la incorporación de tecnologías en su praxis educativa, interpretar el impacto de dicho proceso y teorizarlo, concluyendo que: la praxis educativa mediada por TIC en ENF es percibida por los funcionarios del MP como un proceso complejo, transformador y ambivalente. Significa que, la presente investigación se enmarca en un contexto de constante desarrollo hacia la sociedad del conocimiento, inserta en la línea de investigación del Doctorado en Educación: Tecnologías, formación, investigación y modos de aprendizaje; fundamentada en elementos epistemológicos, filosóficos y ontológicos; determinando referentes teóricos y conceptuales respecto a la gestión de conocimientos vinculados a TIC tendentes a mejorar el nivel académico, científico, sociocultural de los servidores que laboran en el MP, escenario en el que se enmarcó esta investigación. |
Praxis educativa mediada por tic en escuela nacional de fiscales: aporte hermenèutico desde la percepción de funcionarios del Ministerio Público [documento electrónico] / Olga Gisela López López, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Línea (xv, 305 páginas); más ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PRAXIS EDUCATIVA 3. TIC 4. ENF 5. SERVIDOR PÚBLICO 6. VISIÓN HERMENÉUTICA |
Resumen: |
La experiencia funcionarial, docente e investigativa de la autora, originó la necesidad de interpretar la percepción y valoración de servidores adscritos al Ministerio Público de Venezuela (MP), respecto a la incorporación de tecnologías de información y comunicación (TIC) en su proceso de formación de cuarto nivel, por órgano de la Escuela Nacional de Fiscales (ENF). Por ello, se realizó una investigación fundamentada en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, bajo postulados teóricos del método fenomenológico-hermenéutico, dado el interés en estudiar las percepciones y vivencias de informantes clave, participantes en la praxis educativa de la ENF. En este propósito, entre las técnicas de recolección de información utilizadas, se aplicó: entrevista a profundidad y observación de cerca, a siete (7) funcionarios públicos adscritos al MP, a su vez estudiantes de la ENF; cuyos hallazgos desde una visión hermenéutica, permitieron caracterizar las estrategias, programas y/o acciones mediadas por TIC aplicadas en la ENF; develar la valoración de los informantes respecto a la incorporación de tecnologías en su praxis educativa, interpretar el impacto de dicho proceso y teorizarlo, concluyendo que: la praxis educativa mediada por TIC en ENF es percibida por los funcionarios del MP como un proceso complejo, transformador y ambivalente. Significa que, la presente investigación se enmarca en un contexto de constante desarrollo hacia la sociedad del conocimiento, inserta en la línea de investigación del Doctorado en Educación: Tecnologías, formación, investigación y modos de aprendizaje; fundamentada en elementos epistemológicos, filosóficos y ontológicos; determinando referentes teóricos y conceptuales respecto a la gestión de conocimientos vinculados a TIC tendentes a mejorar el nivel académico, científico, sociocultural de los servidores que laboran en el MP, escenario en el que se enmarcó esta investigación. |
|