Información del autor
Autor Zandra Ravelo. |
Documentos disponibles escritos por este autor



Plan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida / Albert W.. Yzarra Malpica
![]()
Título : Plan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Albert W.. Yzarra Malpica, Autor ; Zandra Ravelo., Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi.; 119p+varias paginaciones. Nota general: Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial para optar al
título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior,
mención Administración y Planificación del Deporte.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLAN DE GESTIÓN 2.CONSEJOS COMUNALES 3. ACTIVIDADES FÍSICO – RECREATIVAS Clasificación: TG 310 0144 2018 Resumen: La presente investigación abarca el contexto de las actividades físicas recreativas y
tiene como finalidad proponer un plan de gestión con los consejos comunales para
el desarrollo de actividades físico - recreativas en la población de Santo Domingo,
municipio Cardenal Quintero del estado Mérida. Se encuentra enmarcada bajo el
enfoque cuantitativo con carácter descriptivo, bajo la modalidad de investigación de
campo y el método de proyecto factible, a aplicar en tres etapas: diagnostico,
diseño y factibilidad de la propuesta. La población estará conformada por los 20
voceros de los consejos comunales a quienes se le aplicara una encuesta con un
cuestionario de 15 ítems, con una escala de tipo Likert de cinco alternativas de
respuesta en base a la operacionalización de variables. La validez de los
instrumentos se determinara a través del juicio de expertos con el Coeficiente de
Proporción de Rango CPR y la confiabilidad por el coeficiente alfa de Cronbach.
Una vez procesada la información obtenida se procederá al análisis de los
resultados obtenidos, comprobándose la necesidad de fortalecer los planes de
gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico
recreativos. El estudio sustentado teóricamente gira en torno a la gestión deportiva,
actividades físico - recreativas, participación comunitaria y de los consejos
comunales, donde se enfatiza la importancia de la participación de los consejos
comunales en actividades físico recreativas así como la variedad de actividades que
se pueden desarrollar para darle una atención recreativa a la comunidad, además
del papel del gerente deportivo o voceros de los consejos comunales como
mediadores del proceso recreativo.Plan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida [documento electrónico] / Albert W.. Yzarra Malpica, Autor ; Zandra Ravelo., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2018 . - vi.; 119p+varias paginaciones.
Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial para optar al
título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior,
mención Administración y Planificación del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLAN DE GESTIÓN 2.CONSEJOS COMUNALES 3. ACTIVIDADES FÍSICO – RECREATIVAS Clasificación: TG 310 0144 2018 Resumen: La presente investigación abarca el contexto de las actividades físicas recreativas y
tiene como finalidad proponer un plan de gestión con los consejos comunales para
el desarrollo de actividades físico - recreativas en la población de Santo Domingo,
municipio Cardenal Quintero del estado Mérida. Se encuentra enmarcada bajo el
enfoque cuantitativo con carácter descriptivo, bajo la modalidad de investigación de
campo y el método de proyecto factible, a aplicar en tres etapas: diagnostico,
diseño y factibilidad de la propuesta. La población estará conformada por los 20
voceros de los consejos comunales a quienes se le aplicara una encuesta con un
cuestionario de 15 ítems, con una escala de tipo Likert de cinco alternativas de
respuesta en base a la operacionalización de variables. La validez de los
instrumentos se determinara a través del juicio de expertos con el Coeficiente de
Proporción de Rango CPR y la confiabilidad por el coeficiente alfa de Cronbach.
Una vez procesada la información obtenida se procederá al análisis de los
resultados obtenidos, comprobándose la necesidad de fortalecer los planes de
gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico
recreativos. El estudio sustentado teóricamente gira en torno a la gestión deportiva,
actividades físico - recreativas, participación comunitaria y de los consejos
comunales, donde se enfatiza la importancia de la participación de los consejos
comunales en actividades físico recreativas así como la variedad de actividades que
se pueden desarrollar para darle una atención recreativa a la comunidad, además
del papel del gerente deportivo o voceros de los consejos comunales como
mediadores del proceso recreativo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0144 TG 310 0144 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado MéridaAdobe Acrobat PDFPlan de gestión deportiva para la promoción de los juegos tradicionales en las instituciones de Educación Primaria del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida / Oliva L Yzarra Malpica
![]()
Título : Plan de gestión deportiva para la promoción de los juegos tradicionales en las instituciones de Educación Primaria del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oliva L Yzarra Malpica, Autor ; Zandra Ravelo., Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi.; 114p.+varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial para optar al
título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior,
mención Administración y Planificación del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLAN 2. GESTIÓN DEPORTIVA 3. JUEGOS TRADICIONALES Clasificación: TG 310 0153 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación tiene como propósito proponer un plan
de gestión deportiva para la promoción de los juegos tradicionales en las
instituciones de educación primaria del municipio Cardenal Quintero del
estado Mérida. Se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa de carácter
descriptivo, diseño de campo y método de proyecto factible, aplicándose en
tres etapas: diagnostico, diseño y factibilidad. La población se conforma por
30 docentes de educación primaria a quien se le aplica una encuesta con un
cuestionario de 13 ítems, con una escala tipo Likert de 5 alternativas de
respuesta. La validez de los instrumentos se determina a través del juicio de
expertos y la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach, con el
programa SPSS del sistema computarizado. En el análisis de datos se utiliza
la distribución de frecuencias y porcentajes, representados mediante cuadros
y gráficos. Los resultados permitieron establecer que los docentes como
gerentes deportivos aplican planes de gestión docente alejadas de las bases
teóricas que sustentan la investigación. Como recomendación principal es
que los docentes deben realizar con más frecuencias proceso de formación
constante que les permitan adquirir y profundizar los conocimientos con
relación a la promoción de los juegos tradicionales. La propuesta esta
basada en acciones que permitan la integración de todos los actores del
hecho educativo.Plan de gestión deportiva para la promoción de los juegos tradicionales en las instituciones de Educación Primaria del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida [documento electrónico] / Oliva L Yzarra Malpica, Autor ; Zandra Ravelo., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2018 . - vi.; 114p.+varias paginaciones. : il.; 28cm.
Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial para optar al
título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior,
mención Administración y Planificación del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLAN 2. GESTIÓN DEPORTIVA 3. JUEGOS TRADICIONALES Clasificación: TG 310 0153 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación tiene como propósito proponer un plan
de gestión deportiva para la promoción de los juegos tradicionales en las
instituciones de educación primaria del municipio Cardenal Quintero del
estado Mérida. Se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa de carácter
descriptivo, diseño de campo y método de proyecto factible, aplicándose en
tres etapas: diagnostico, diseño y factibilidad. La población se conforma por
30 docentes de educación primaria a quien se le aplica una encuesta con un
cuestionario de 13 ítems, con una escala tipo Likert de 5 alternativas de
respuesta. La validez de los instrumentos se determina a través del juicio de
expertos y la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach, con el
programa SPSS del sistema computarizado. En el análisis de datos se utiliza
la distribución de frecuencias y porcentajes, representados mediante cuadros
y gráficos. Los resultados permitieron establecer que los docentes como
gerentes deportivos aplican planes de gestión docente alejadas de las bases
teóricas que sustentan la investigación. Como recomendación principal es
que los docentes deben realizar con más frecuencias proceso de formación
constante que les permitan adquirir y profundizar los conocimientos con
relación a la promoción de los juegos tradicionales. La propuesta esta
basada en acciones que permitan la integración de todos los actores del
hecho educativo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0153 TG 310 0153 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de gestión deportiva para la promoción de los juegos tradicionales en las instituciones de Educación Primaria del Municipio Cardenal Quintero del Estado MéridaAdobe Acrobat PDF