Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LECHE'




Efecto sobre la producción de leche en vacas mestizas suplementadas con harina de yuca (manihot esculenta) y moringa (moringa oleifera). Caso de Estudio: Unidad de Producción "Agropecuaria Mi Retiro", Sector Paradero II Municipio Sosa del Estado Barinas Año 2016 / Carmen Eloísa Padilla Padilla
Título : Efecto sobre la producción de leche en vacas mestizas suplementadas con harina de yuca (manihot esculenta) y moringa (moringa oleifera). Caso de Estudio: Unidad de Producción "Agropecuaria Mi Retiro", Sector Paradero II Municipio Sosa del Estado Barinas Año 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Eloísa Padilla Padilla, Autor ; Paola Madelin Orellana zapata, Autor ; Miguel Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: viii;73 paginas Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE 2.-SUPLEMENTACIÓN ALTERATIVA VACAS MESTIZA 3.-HARINA YUCA(MANIHOT ESCULENTA). Clasificación: TG 3104616 2016 Resumen: Con el objetivo de evaluar producción de leche usando la suplementación, con harina de yuca (manihot esculenta) y moringa (moringa oleifera) combinado con pasto simple, como alternativo se le suministró a dos grupos de 20 vacas alimentadas completamente al periodo de 10 días de evaluación 20 días de adaptación, Los resultados del análisis estadístico con varianza para modelo de una vía de clasificación y ajustes con el peso inicial indicaron que el grupo de vaca suplementadas superó de manera altamente significativa ( p > 0.01) al pastoreo simple, con la producción de leche, mantuvo el índice de relación beneficio costo y aumenta el margen bruto de rentabilidad; resultados que promueve ese tipo de estrategias alimentarias, ya que mejora la producción y mejora la sustentabilidad, siempre y cuando se realice con la producción local de los insumos necesarios. Efecto sobre la producción de leche en vacas mestizas suplementadas con harina de yuca (manihot esculenta) y moringa (moringa oleifera). Caso de Estudio: Unidad de Producción "Agropecuaria Mi Retiro", Sector Paradero II Municipio Sosa del Estado Barinas Año 2016 [texto impreso] / Carmen Eloísa Padilla Padilla, Autor ; Paola Madelin Orellana zapata, Autor ; Miguel Moreno, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2016 . - viii;73 paginas.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE 2.-SUPLEMENTACIÓN ALTERATIVA VACAS MESTIZA 3.-HARINA YUCA(MANIHOT ESCULENTA). Clasificación: TG 3104616 2016 Resumen: Con el objetivo de evaluar producción de leche usando la suplementación, con harina de yuca (manihot esculenta) y moringa (moringa oleifera) combinado con pasto simple, como alternativo se le suministró a dos grupos de 20 vacas alimentadas completamente al periodo de 10 días de evaluación 20 días de adaptación, Los resultados del análisis estadístico con varianza para modelo de una vía de clasificación y ajustes con el peso inicial indicaron que el grupo de vaca suplementadas superó de manera altamente significativa ( p > 0.01) al pastoreo simple, con la producción de leche, mantuvo el índice de relación beneficio costo y aumenta el margen bruto de rentabilidad; resultados que promueve ese tipo de estrategias alimentarias, ya que mejora la producción y mejora la sustentabilidad, siempre y cuando se realice con la producción local de los insumos necesarios. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104616 TG 3104616 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Efectos de dos fuentes de grasas sobre pasantes en parámetros productivos y calidad de la leche en vacas de ordeño. Caso: Agropecuaria los Almendros, finca la Florida, Ramal de Libertad, Municipio Rojas / Mirla Rosella Ramírez Ramírez
![]()
Título : Efectos de dos fuentes de grasas sobre pasantes en parámetros productivos y calidad de la leche en vacas de ordeño. Caso: Agropecuaria los Almendros, finca la Florida, Ramal de Libertad, Municipio Rojas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mirla Rosella Ramírez Ramírez, Autor ; Julio Orellana, Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (viii; 65 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de Médico Veterinario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GRASA SOBRE PASANTES 3. PARÁMETROS PRODUCTIVOS 4. CALIDAD DE LA LECHE Resumen: El manejo alimenticio de las vacas lecheras es uno de los factores que tiene mayor incidencia en la producción de leche, el presente estudio centró su objetivo general en: determinar los efectos de dos fuentes de grasas sobre pasantes sobre parámetros productivos y calidad de la leche en vacas de ordeño. Agropecuaria los Almendros, finca “La Florida”Ramal de Libertad, Municipio Rojas. En cuando al aspecto metodológico, siguió como ruta experimental, para efectos de recabar la información se hizo mediante un diario de campo estructurado en: cantidad de alimento suministrado y litros de leche por vaca, se contó con tres tratamientos: Cien (100) vacas a los cuales no se le suministró ningún suplemento de grasa sobre pasante. T1: Cincuenta (50) vacas, que fueron alimentadas con grasa sobre pasante Energras (aceite de soya) ración equivalente a 80 gramos por vaca cada veinticuadtro (24) horas. T2: Cincuenta (50) vacas, alimentadas con grasa sobre pasante Biolac (aceite de palma) ración equivalente a 80 gramos por vaca. Las conclusiones revelan que, los indicadores del rendimiento de litros de leches por vaca 6 litros del suplemento T1: Energras (aceite de soya) y de 10 litros con el T2: Biolac (aceite de palma), la experiencia fue beneficiosa a tal punto que el productor va invertir de nuevo en esta alternativa, puesto que el animal se vio favorecido nutricionalmente, dio un rendimiento considerable lo cual representa ganancias económicas Efectos de dos fuentes de grasas sobre pasantes en parámetros productivos y calidad de la leche en vacas de ordeño. Caso: Agropecuaria los Almendros, finca la Florida, Ramal de Libertad, Municipio Rojas [documento electrónico] / Mirla Rosella Ramírez Ramírez, Autor ; Julio Orellana, Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recursos en Linea (viii; 65 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de Médico Veterinario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GRASA SOBRE PASANTES 3. PARÁMETROS PRODUCTIVOS 4. CALIDAD DE LA LECHE Resumen: El manejo alimenticio de las vacas lecheras es uno de los factores que tiene mayor incidencia en la producción de leche, el presente estudio centró su objetivo general en: determinar los efectos de dos fuentes de grasas sobre pasantes sobre parámetros productivos y calidad de la leche en vacas de ordeño. Agropecuaria los Almendros, finca “La Florida”Ramal de Libertad, Municipio Rojas. En cuando al aspecto metodológico, siguió como ruta experimental, para efectos de recabar la información se hizo mediante un diario de campo estructurado en: cantidad de alimento suministrado y litros de leche por vaca, se contó con tres tratamientos: Cien (100) vacas a los cuales no se le suministró ningún suplemento de grasa sobre pasante. T1: Cincuenta (50) vacas, que fueron alimentadas con grasa sobre pasante Energras (aceite de soya) ración equivalente a 80 gramos por vaca cada veinticuadtro (24) horas. T2: Cincuenta (50) vacas, alimentadas con grasa sobre pasante Biolac (aceite de palma) ración equivalente a 80 gramos por vaca. Las conclusiones revelan que, los indicadores del rendimiento de litros de leches por vaca 6 litros del suplemento T1: Energras (aceite de soya) y de 10 litros con el T2: Biolac (aceite de palma), la experiencia fue beneficiosa a tal punto que el productor va invertir de nuevo en esta alternativa, puesto que el animal se vio favorecido nutricionalmente, dio un rendimiento considerable lo cual representa ganancias económicas Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estudio Comparativo de Quesos Madurados (amarillo tipo gouda), Elaborados Mediante la Utilización de Leche Fresca y Leche Pasteurizada en el municipio Rojas estado Barinas. / Silva Rafael
Título : Estudio Comparativo de Quesos Madurados (amarillo tipo gouda), Elaborados Mediante la Utilización de Leche Fresca y Leche Pasteurizada en el municipio Rojas estado Barinas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Silva Rafael, Autor ; Miguel Yovera, Autor ; Morales Ing. Rubén, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: vii,75 paginas Nota general: Trabajo de grado para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- Leche Pasteurizado. 2.- Queso tipo Gouda. 3.- Proceso microbiologico. Clasificación: TG 3104508 Resumen: El proyecto de investigación "Estudio Comparativo de Quesos Madurados (amarillo tipo gouda), Elaborados Mediante la Utilización de Leche Fresca y Leche Pasteurizada en el municipio Rojas estado Barinas 2010 " realizado en la Universidad Nacional De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Unellez-Barinas, el cual consistió en el estudio comparativo por medio de un método experimental de dos quesos amarillo tipo gouda, elaborados; uno con leche fresca y otro con leche pasteurizada, en donde se procedió a realizar análisis fisicoquimico, microbiológicos y organolépticos a los productos terminados con un periodo de maduración de dieciséis días, logrando así la comparación de los dos quesos, obteniendo que el queso con leche pasteurizada tiene menor carga microbiana, mejor textura y mejor sabor que el queso elaborado con leche fresca, la metodología aplicó técnicas de recolección de datos a través de observación, revisión bibliográficas, encuestas y análisis de laboratorio a una población finita que demostraron la calidad de resultados obtenidos, dando repuestas a las interrogantes. Estudio Comparativo de Quesos Madurados (amarillo tipo gouda), Elaborados Mediante la Utilización de Leche Fresca y Leche Pasteurizada en el municipio Rojas estado Barinas. [texto impreso] / Silva Rafael, Autor ; Miguel Yovera, Autor ; Morales Ing. Rubén, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2010 . - vii,75 paginas.
Trabajo de grado para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- Leche Pasteurizado. 2.- Queso tipo Gouda. 3.- Proceso microbiologico. Clasificación: TG 3104508 Resumen: El proyecto de investigación "Estudio Comparativo de Quesos Madurados (amarillo tipo gouda), Elaborados Mediante la Utilización de Leche Fresca y Leche Pasteurizada en el municipio Rojas estado Barinas 2010 " realizado en la Universidad Nacional De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Unellez-Barinas, el cual consistió en el estudio comparativo por medio de un método experimental de dos quesos amarillo tipo gouda, elaborados; uno con leche fresca y otro con leche pasteurizada, en donde se procedió a realizar análisis fisicoquimico, microbiológicos y organolépticos a los productos terminados con un periodo de maduración de dieciséis días, logrando así la comparación de los dos quesos, obteniendo que el queso con leche pasteurizada tiene menor carga microbiana, mejor textura y mejor sabor que el queso elaborado con leche fresca, la metodología aplicó técnicas de recolección de datos a través de observación, revisión bibliográficas, encuestas y análisis de laboratorio a una población finita que demostraron la calidad de resultados obtenidos, dando repuestas a las interrogantes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104508 TG 3104508 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Produccion de leche en vacas mestizas suplementadas con corteza y hoja del arbol melina (gmelina arborea) / Mensia Teresa
Título : Produccion de leche en vacas mestizas suplementadas con corteza y hoja del arbol melina (gmelina arborea) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mensia Teresa, Autor Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora "Programa Ciencias del Agro y del Mar" Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XI,47 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de ingeniero agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ALIMENTACION ANIMAL 2.-CORTEZA Y HOJA DE MELINA 3.-PRODUCCION LECHE Clasificación: TG 3104759 2017 Resumen: Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo en leche de vacas mestizas doble propósito, se evaluó el uso de la suplementación con una mezcla de insumos artesanales. Harina de corteza y hoja de Gmelina arborea, mezcladas con melaza en proporciones de 10, 70 y 20% respectivamente, en horas fuera del ordeño, además del alimento balanceado ABC durante el ordeño. Se suministró la suplementación, además del alimento balanceado y pastoreo a un grupo de 4 vacas y se comparó con otro grupo de 4 vacas con solo alimento comercial y pastoreo, utilizando para ello un diseño completamente al azar en cuatro periodos de ordeño semanales (medidas repetidas). Los resultados del análisis estadístico de covarianza para modelo de una vía de clasificación, con medidas repetidas y ajuste con la producción inicial de leche como covariable, indicaron que el grupo de vacas con la suplementación, no logró superar significativamente (P>0,05) la producción de leche del grupo testigo (TO),Lo superar significativamente (P>0,05) la producción de leche del grupo testigo (TO), lo que indicó que esta suplementación no compitió con ventaja sobre el ABC solo; sin embargo se observó una tendencia al incremento en el tiempo de la producción de leche del T1, por lo que debe considerarse su evaluación en plazos mayores a 30 días. Por otro lado, la relación beneficio sobre costo, costo sobre beneficio y margen bruto, indicaron pérdidas económicas con la suplementación debidas a que el aumento en la producción no compensó el incremento en los costos de alimentación, lo que evidenció poca factibilidad de aplicación de esta dieta propuesta para vacas mestizas doble propósito en producción de leche, en el plazo evaluado.
Produccion de leche en vacas mestizas suplementadas con corteza y hoja del arbol melina (gmelina arborea) [texto impreso] / Mensia Teresa, Autor . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora "Programa Ciencias del Agro y del Mar", 2017 . - XI,47 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de ingeniero agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ALIMENTACION ANIMAL 2.-CORTEZA Y HOJA DE MELINA 3.-PRODUCCION LECHE Clasificación: TG 3104759 2017 Resumen: Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo en leche de vacas mestizas doble propósito, se evaluó el uso de la suplementación con una mezcla de insumos artesanales. Harina de corteza y hoja de Gmelina arborea, mezcladas con melaza en proporciones de 10, 70 y 20% respectivamente, en horas fuera del ordeño, además del alimento balanceado ABC durante el ordeño. Se suministró la suplementación, además del alimento balanceado y pastoreo a un grupo de 4 vacas y se comparó con otro grupo de 4 vacas con solo alimento comercial y pastoreo, utilizando para ello un diseño completamente al azar en cuatro periodos de ordeño semanales (medidas repetidas). Los resultados del análisis estadístico de covarianza para modelo de una vía de clasificación, con medidas repetidas y ajuste con la producción inicial de leche como covariable, indicaron que el grupo de vacas con la suplementación, no logró superar significativamente (P>0,05) la producción de leche del grupo testigo (TO),Lo superar significativamente (P>0,05) la producción de leche del grupo testigo (TO), lo que indicó que esta suplementación no compitió con ventaja sobre el ABC solo; sin embargo se observó una tendencia al incremento en el tiempo de la producción de leche del T1, por lo que debe considerarse su evaluación en plazos mayores a 30 días. Por otro lado, la relación beneficio sobre costo, costo sobre beneficio y margen bruto, indicaron pérdidas económicas con la suplementación debidas a que el aumento en la producción no compensó el incremento en los costos de alimentación, lo que evidenció poca factibilidad de aplicación de esta dieta propuesta para vacas mestizas doble propósito en producción de leche, en el plazo evaluado.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104759 TG 3104759 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Evaluación del comportamiento productivo de un rebaño cruzado de simmental. / L. Paredes en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
[artículo]
Título : Evaluación del comportamiento productivo de un rebaño cruzado de simmental. Otro título : Evaluation of the productive performance of a crossbred Simmental herd. Tipo de documento: texto impreso Autores: L. Paredes, Autor ; C. Canelones, Autor ; H. Ramírez, Autor Artículo en la página: 50-51pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-GANADO-PRODUCCIÓN DE LECHE 2.-GANADO-SIMMENTAL3.-GANADO-DOBLE PROPÓSITO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con la finalidad de medir la producción del rebaño doble propósito (modalidad carne-leche) ordeñado parcialmente de la Estación Experimental San Nicolás durante el año 1993, se evaluó la producción de leche de vacas F1 Simmental de más de dos partos...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 50-51pp.[artículo] Evaluación del comportamiento productivo de un rebaño cruzado de simmental. = Evaluation of the productive performance of a crossbred Simmental herd. [texto impreso] / L. Paredes, Autor ; C. Canelones, Autor ; H. Ramírez, Autor . - 50-51pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 50-51pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-GANADO-PRODUCCIÓN DE LECHE 2.-GANADO-SIMMENTAL3.-GANADO-DOBLE PROPÓSITO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con la finalidad de medir la producción del rebaño doble propósito (modalidad carne-leche) ordeñado parcialmente de la Estación Experimental San Nicolás durante el año 1993, se evaluó la producción de leche de vacas F1 Simmental de más de dos partos... Producción en el día de control en hembras buffalypso y mestizas con carabao.1. Descripción / Alina Mitat en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 1 (2008)
PermalinkLaganadería orgánica: Aspectos generales / J:L Espinoza villavicencio en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 3 Nº. 2 (2009)
PermalinkSaber Más N° 47: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Raúl Cárdenas Navarro
Permalink