Título : |
Las prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo Guasdualito |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Nurvys Vega, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
xiii. ; 110 p. |
Il.: |
il. ; 28 cm. |
Nota general: |
Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICAS EVALUATIVAS Y 3. RENDIMIENTO ACADÉMICO |
Clasificación: |
TG 310 0561 2019 |
Resumen: |
La práctica evaluativa, es una actividad compleja la cual exige un trabajo colaborativo, reflexivo y de organización, convirtiéndose en un proceso fundamental para mejorar la calidad de enseñanza en todos los ámbitos educativos. La investigación está ubicada en el sistema de Educación Superior Venezolano, tiene como objetivo analizar las prácticas evaluativas y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo, apoyada en la modalidad de Proyecto Factible, tipo de campo y diseño no experimental. Se aplicó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de 27 ítems a 12 docentes quienes conforman la muestra. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que se destaca la evaluación sumativa, las prácticas evaluativas las aplican solo al final de cada módulo, los docentes están inmersos en el paradigma tradicional, los instrumentos más utilizados son: las pruebas escritas. Se distingue el rendimiento individual y social, pero prevalece el primero, los docentes le conceden poca importancia a la evaluación del rendimiento y los beneficios que esta genera. Motivo por el cual, se justifica la propuesta de la presente investigación, que consiste en el diseño de prácticas evaluativas dinámicas y versátiles para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes en la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. |
Las prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo Guasdualito [documento electrónico] / Nurvys Vega, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - xiii. ; 110 p. : il. ; 28 cm. Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICAS EVALUATIVAS Y 3. RENDIMIENTO ACADÉMICO |
Clasificación: |
TG 310 0561 2019 |
Resumen: |
La práctica evaluativa, es una actividad compleja la cual exige un trabajo colaborativo, reflexivo y de organización, convirtiéndose en un proceso fundamental para mejorar la calidad de enseñanza en todos los ámbitos educativos. La investigación está ubicada en el sistema de Educación Superior Venezolano, tiene como objetivo analizar las prácticas evaluativas y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo, apoyada en la modalidad de Proyecto Factible, tipo de campo y diseño no experimental. Se aplicó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de 27 ítems a 12 docentes quienes conforman la muestra. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que se destaca la evaluación sumativa, las prácticas evaluativas las aplican solo al final de cada módulo, los docentes están inmersos en el paradigma tradicional, los instrumentos más utilizados son: las pruebas escritas. Se distingue el rendimiento individual y social, pero prevalece el primero, los docentes le conceden poca importancia a la evaluación del rendimiento y los beneficios que esta genera. Motivo por el cual, se justifica la propuesta de la presente investigación, que consiste en el diseño de prácticas evaluativas dinámicas y versátiles para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes en la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. |
|