Título : |
Uso del software Geogebra para el estudio de funciones matemáticas aplicadas en la licenciatura contaduría pública Unellez San Carlos |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ruiz Douglas, Autor ; Vivas Víctor, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
x.; 84p + Varias paginaciones |
Il.: |
il.; 28cm |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2 UNIVERSITARIA 3.SOFTWARE GEOGEBRA 3.FUNCIONES MATEMÁTICAS 4. SOFTWARE LIBRE. |
Clasificación: |
TG 310 0320 2018 |
Resumen: |
El presente estudio tiene como objetivo proponer el uso del software Geogebra para el
estudio de funciones matemáticas aplicadas, en la Licenciatura en Contaduría Pública de la
UNELLEZ San Carlos, estado Cojedes. El mismo fue de tipo descriptivo, bajo la modalidad
de proyecto factible, con un diseño de campo, se utilizó como técnica de recolección de la
información la encuesta y como instrumento un cuestionario, contentivo de 16 ítem de tipo
dicotómico con 2 opciones de respuesta sí y no, la confiabilidad se realizó a través de una
prueba Kuder Richardson, la cual tuvo como resultado 0,79 y la validez a partir de un juicio
de expertos. A los resultados obtenidos se les aplicó estadística descriptiva y fueron
presentados en tablas, que permitieron obtener las siguientes conclusiones: se pudo notar que
los estudiantes conocen las tecnologías de la información y la comunicación y consideran que
estas pueden ser empleadas como recurso pedagógico para contribuir a la enseñanza de las
ciencias, en específico de la matemática. En este sentido, opinan que el manejo de un
software podría mejorar el estudio de las mismas, sin embargo, al indagar si los encuestados
conocen el software Geogebra, estos expresaron desconocerlo, pero manifiestan que su
utilización es necesaria para complementar el aprendizaje asociado a las funciones
matemáticas. Y en consecuencia, se considera necesario que los docentes se actualicen en
cuanto a la utilización de nuevas técnicas y estrategias orientadas hacia la facilitación de los
procesos de enseñanza aprendizaje de la matemática aplicada a la carrera Contaduría Pública.
Por lo que se recomendó que se presente la propuesta ante todos los docentes del subproyecto
matemática de la UNELLEZ San Carlos con la finalidad de poder incentivar a la utilización
de nuevas tecnologías para la enseñanza de la misma. Cabe destacar que, para la ejecución y
evaluación de la propuesta, se diseñaron 04 talleres, en donde se conceptualizó la función
matemática y sus tipos, destacando además el comportamiento de las funciones contables. De
igual manera, se estudiaron los diferentes métodos para representar funciones y los recursos
empleados para la graficación de las mismas, entre los que se planteó el uso de manipulables
(software). En cuanto a la evaluación se formularon talleres grupales, asignaciones prácticas,
así como trabajos de aplicación en base a problemas de optimización, diseñando situaciones
clásicas de programación lineal en el área contable |
Uso del software Geogebra para el estudio de funciones matemáticas aplicadas en la licenciatura contaduría pública Unellez San Carlos [documento electrónico] / Ruiz Douglas, Autor ; Vivas Víctor, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2018 . - x.; 84p + Varias paginaciones : il.; 28cm. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2 UNIVERSITARIA 3.SOFTWARE GEOGEBRA 3.FUNCIONES MATEMÁTICAS 4. SOFTWARE LIBRE. |
Clasificación: |
TG 310 0320 2018 |
Resumen: |
El presente estudio tiene como objetivo proponer el uso del software Geogebra para el
estudio de funciones matemáticas aplicadas, en la Licenciatura en Contaduría Pública de la
UNELLEZ San Carlos, estado Cojedes. El mismo fue de tipo descriptivo, bajo la modalidad
de proyecto factible, con un diseño de campo, se utilizó como técnica de recolección de la
información la encuesta y como instrumento un cuestionario, contentivo de 16 ítem de tipo
dicotómico con 2 opciones de respuesta sí y no, la confiabilidad se realizó a través de una
prueba Kuder Richardson, la cual tuvo como resultado 0,79 y la validez a partir de un juicio
de expertos. A los resultados obtenidos se les aplicó estadística descriptiva y fueron
presentados en tablas, que permitieron obtener las siguientes conclusiones: se pudo notar que
los estudiantes conocen las tecnologías de la información y la comunicación y consideran que
estas pueden ser empleadas como recurso pedagógico para contribuir a la enseñanza de las
ciencias, en específico de la matemática. En este sentido, opinan que el manejo de un
software podría mejorar el estudio de las mismas, sin embargo, al indagar si los encuestados
conocen el software Geogebra, estos expresaron desconocerlo, pero manifiestan que su
utilización es necesaria para complementar el aprendizaje asociado a las funciones
matemáticas. Y en consecuencia, se considera necesario que los docentes se actualicen en
cuanto a la utilización de nuevas técnicas y estrategias orientadas hacia la facilitación de los
procesos de enseñanza aprendizaje de la matemática aplicada a la carrera Contaduría Pública.
Por lo que se recomendó que se presente la propuesta ante todos los docentes del subproyecto
matemática de la UNELLEZ San Carlos con la finalidad de poder incentivar a la utilización
de nuevas tecnologías para la enseñanza de la misma. Cabe destacar que, para la ejecución y
evaluación de la propuesta, se diseñaron 04 talleres, en donde se conceptualizó la función
matemática y sus tipos, destacando además el comportamiento de las funciones contables. De
igual manera, se estudiaron los diferentes métodos para representar funciones y los recursos
empleados para la graficación de las mismas, entre los que se planteó el uso de manipulables
(software). En cuanto a la evaluación se formularon talleres grupales, asignaciones prácticas,
así como trabajos de aplicación en base a problemas de optimización, diseñando situaciones
clásicas de programación lineal en el área contable |
|