Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.CONSERVACIÓN'




Conservación sustentable de la especie tortuga arrau (podocnemis expansa) en situación de amenaza en el estado barinas / Nelson B. Castillo S.
![]()
Título : Conservación sustentable de la especie tortuga arrau (podocnemis expansa) en situación de amenaza en el estado barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nelson B. Castillo S., Autor ; Pedro Castillo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 77p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTE Y DESARROLLO 2.CONSERVACIÓN 3.SUSTENTABILIDAD 4.ESPECIE AMENAZADA TORTUGAS ARRAU. Clasificación: TD 340 0021 2018 Resumen: La presente investigación cuyo objetivo fue fomentar la conservación sustentable de la especie Podocnemis expansa en situación de amenaza, en las playas del río Suripá, Municipio Zamora del estado Barinas. Este estudio está orientado bajo la modalidad cualitativa, apoyada en el enfoque etnometodológico, seleccionando informantes calificados, se consideró aquellas personas de la comunidad que se relacionan, de manera directa, con la conservación de las Podocnemis expansa. Asimismo, la conservación sustentable se inició en el periodo de reproducción de las Arrau, cuando la primera luna menguante del año brilla y sube 45° en el cuadrante oeste del cielo, es el momento preciso, en este momento la luna se coloca al frente de las tortugas y es allí, que las Arrau empiezan a salir para realizar su anidación, en este momento, el investigador inició los recorridos nocturnos a lo largo del río Suripá, con la finalidad de revisar cada una de las playas de desove, para llevar registro y verificación de las nidadas, trasplante de nidos, rescate de tortuguillos, vigilancia y control, previniendo los saqueos de huevos, con esta actividad se logró observar el incremento o disminución anual del proceso reproductivo de esta especie, evaluándose el número de nidos, número de huevos, huevos fértiles e infértiles, nacimiento de tortuguillos y cantidad poblacional de las hembras reproductoras; Dependiendo de las condiciones meteorológicas y las fluctuaciones del nivel de agua del río, una repentina crecida del río puede prolongar el período de incubación. Los aportes que generó la investigación, fueron importante para la Oficina de Diversidad Biológica conocer los avances de conservación de las tortugas Arrau en el río Suripá, además está investigación se encuentra dentro de las líneas de investigación del Doctorado en Ambiente y Desarrollo de la UNELLEZ. Conservación sustentable de la especie tortuga arrau (podocnemis expansa) en situación de amenaza en el estado barinas [documento electrónico] / Nelson B. Castillo S., Autor ; Pedro Castillo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - 77p. : il.; 28cm.
Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTE Y DESARROLLO 2.CONSERVACIÓN 3.SUSTENTABILIDAD 4.ESPECIE AMENAZADA TORTUGAS ARRAU. Clasificación: TD 340 0021 2018 Resumen: La presente investigación cuyo objetivo fue fomentar la conservación sustentable de la especie Podocnemis expansa en situación de amenaza, en las playas del río Suripá, Municipio Zamora del estado Barinas. Este estudio está orientado bajo la modalidad cualitativa, apoyada en el enfoque etnometodológico, seleccionando informantes calificados, se consideró aquellas personas de la comunidad que se relacionan, de manera directa, con la conservación de las Podocnemis expansa. Asimismo, la conservación sustentable se inició en el periodo de reproducción de las Arrau, cuando la primera luna menguante del año brilla y sube 45° en el cuadrante oeste del cielo, es el momento preciso, en este momento la luna se coloca al frente de las tortugas y es allí, que las Arrau empiezan a salir para realizar su anidación, en este momento, el investigador inició los recorridos nocturnos a lo largo del río Suripá, con la finalidad de revisar cada una de las playas de desove, para llevar registro y verificación de las nidadas, trasplante de nidos, rescate de tortuguillos, vigilancia y control, previniendo los saqueos de huevos, con esta actividad se logró observar el incremento o disminución anual del proceso reproductivo de esta especie, evaluándose el número de nidos, número de huevos, huevos fértiles e infértiles, nacimiento de tortuguillos y cantidad poblacional de las hembras reproductoras; Dependiendo de las condiciones meteorológicas y las fluctuaciones del nivel de agua del río, una repentina crecida del río puede prolongar el período de incubación. Los aportes que generó la investigación, fueron importante para la Oficina de Diversidad Biológica conocer los avances de conservación de las tortugas Arrau en el río Suripá, además está investigación se encuentra dentro de las líneas de investigación del Doctorado en Ambiente y Desarrollo de la UNELLEZ. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0021 TD 340 0021 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Conservación sustentable de la especie tortuga arrau (podocnemis expansa) en situación de amenaza en el estado barinasAdobe Acrobat PDFPrograma televisivo conciencia verde como medio educativo para la conservación ambiental en el Municipio Pueblo Llano, Estado Mérida, Venezuela / Alejandra M Rangel A
![]()
Título : Programa televisivo conciencia verde como medio educativo para la conservación ambiental en el Municipio Pueblo Llano, Estado Mérida, Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandra M Rangel A, Autor ; García, Jesús, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xiii. ; 184 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PROGRAMA TELEVISIVO 2.CONSERVACIÓN 3.AMBIENTE 4.EDUCACIÓN AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0070 2019 Resumen: La Educación Ambiental es la alternativa más viable para la adquisición de hábitos
corresponsables ante las amenazas de la contaminación. El propósito del estudio es
proponer el programa televisivo Conciencia Verde como medio educativo para la
conservación ambiental en el Municipio Pueblo Llano. La naturaleza de la
investigación se inscribe en la modalidad de Proyecto Factible enmarcada en el
paradigma emergente; el tipo de investigación es descriptiva con apoyo documental,
con una muestra de doscientos noventa y ocho (298) habitantes. La técnica e
instrumento de recolección de datos es a través de la encuesta bajo la modalidad de
cuestionario conformado por sesenta y un (61) ítems y la entrevista por medio de una
guía de preguntas conformada por veintiocho (28) ítems. La validez del instrumento
se realizó a través de la técnica de Juicio de Expertos y la Confiabilidad por medio
del Coeficiente de Alfa de Cronbach y la Proporción de Rango. La línea de
investigación de la UNELLEZ: tecnologías de documentación, divulgación,
información y comunicación en el área educativa ambiental y participación
comunitaria. Los datos obtenidos se presentan analizados por medio de cuadros y
gráficos estadísticos. Se concluyó que existe una falta de compromiso por reafirmar
los valores ambientales en Pueblo Llano, además del asesoramiento técnico al
agricultor; seguido de disponer de la televisora comunitaria para la pre y producción
de programas educativos de corte ambiental y por último, el tema central a difundir
es el uso y manejo de los agroquímicos con diversas secciones. La propuesta ofrece
la transmisión de contenidos audiovisuales que mejoren la actitud de los agricultores
en general ante la vulnerabilidad de los ecosistemas endémicos de la zona.Programa televisivo conciencia verde como medio educativo para la conservación ambiental en el Municipio Pueblo Llano, Estado Mérida, Venezuela [documento electrónico] / Alejandra M Rangel A, Autor ; García, Jesús, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2019 . - xiii. ; 184 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PROGRAMA TELEVISIVO 2.CONSERVACIÓN 3.AMBIENTE 4.EDUCACIÓN AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0070 2019 Resumen: La Educación Ambiental es la alternativa más viable para la adquisición de hábitos
corresponsables ante las amenazas de la contaminación. El propósito del estudio es
proponer el programa televisivo Conciencia Verde como medio educativo para la
conservación ambiental en el Municipio Pueblo Llano. La naturaleza de la
investigación se inscribe en la modalidad de Proyecto Factible enmarcada en el
paradigma emergente; el tipo de investigación es descriptiva con apoyo documental,
con una muestra de doscientos noventa y ocho (298) habitantes. La técnica e
instrumento de recolección de datos es a través de la encuesta bajo la modalidad de
cuestionario conformado por sesenta y un (61) ítems y la entrevista por medio de una
guía de preguntas conformada por veintiocho (28) ítems. La validez del instrumento
se realizó a través de la técnica de Juicio de Expertos y la Confiabilidad por medio
del Coeficiente de Alfa de Cronbach y la Proporción de Rango. La línea de
investigación de la UNELLEZ: tecnologías de documentación, divulgación,
información y comunicación en el área educativa ambiental y participación
comunitaria. Los datos obtenidos se presentan analizados por medio de cuadros y
gráficos estadísticos. Se concluyó que existe una falta de compromiso por reafirmar
los valores ambientales en Pueblo Llano, además del asesoramiento técnico al
agricultor; seguido de disponer de la televisora comunitaria para la pre y producción
de programas educativos de corte ambiental y por último, el tema central a difundir
es el uso y manejo de los agroquímicos con diversas secciones. La propuesta ofrece
la transmisión de contenidos audiovisuales que mejoren la actitud de los agricultores
en general ante la vulnerabilidad de los ecosistemas endémicos de la zona.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0070 TG 310 0070 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa televisivo conciencia verde como medio educativo para la conservación ambiental en el Municipio Pueblo Llano, Estado Mérida, VenezuelaAdobe Acrobat PDFRecursos de aprendizaje con material reciclable como estrategia de conservación ambiental dirigido a los habitantes del Caserío Portachuelo / Yadira Mendoza
![]()
Título : Recursos de aprendizaje con material reciclable como estrategia de conservación ambiental dirigido a los habitantes del Caserío Portachuelo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yadira Mendoza, Autor ; Teodardo Fernández, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 71p.; + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.CONSERVACIÓN AMBIENTAL 3.RECICLAJE 4.RECURSOS DE APRENDIZAJE. Clasificación: TG 310 0332 2018 Resumen: El presente estudio se realizó con la finalidad implementar recursos de aprendizaje con material reciclable, como estrategia para la conservación ambiental dirigido a los habitantes del caserío Portachuelo. Metodológicamente, se enmarcó como un proyecto factible, con apoyo en investigación de campo y descriptiva, respondiendo a un diseño no experimental, porque que las acciones se dieron en el plano real sin alterar variables. Para el estudio, se consideró una población constituida por ciento veintiséis (126) habitantes, y la muestra quedo representada por el 30% correspondiente a 37 habitantes en edad escolar (adolescentes). Para la recolección de la información, se diseñó un cuestionario de catorce (14) ítems, para su validez se aplicó el juicio de tres (03) expertos, demostrándose su confiabilidad a través del estadístico Alpha de Cronbach, en el cual se obtuvo un índice de 0,85 (muy alta confiabilidad). En lo que respecta, al análisis de los resultados se llevó a cabo mediante la relación de porcentaje, interpretada en forma estadística descriptiva. Por último es importante mencionar que, los resultados del diagnóstico demostraron que, los habitantes seleccionados para el estudio poseen conocimientos sobre el reciclaje, aun cuando casi nunca han participado en actividades de este tipo, así como también son conscientes de la importancia de conservar el ambiente por lo que expresaron siempre querer participar en actividades que promuevan la conservación. Dichas conclusiones argumentaron el desarrollo de encuentros formativos a través de recursos de aprendizajes con material reciclable, donde los resultados fueron excelentes debido a que los participantes adquirieron de forma significativa las temáticas abordadas sobre conservación ambiental. Recursos de aprendizaje con material reciclable como estrategia de conservación ambiental dirigido a los habitantes del Caserío Portachuelo [documento electrónico] / Yadira Mendoza, Autor ; Teodardo Fernández, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - viii.; 71p.; + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.CONSERVACIÓN AMBIENTAL 3.RECICLAJE 4.RECURSOS DE APRENDIZAJE. Clasificación: TG 310 0332 2018 Resumen: El presente estudio se realizó con la finalidad implementar recursos de aprendizaje con material reciclable, como estrategia para la conservación ambiental dirigido a los habitantes del caserío Portachuelo. Metodológicamente, se enmarcó como un proyecto factible, con apoyo en investigación de campo y descriptiva, respondiendo a un diseño no experimental, porque que las acciones se dieron en el plano real sin alterar variables. Para el estudio, se consideró una población constituida por ciento veintiséis (126) habitantes, y la muestra quedo representada por el 30% correspondiente a 37 habitantes en edad escolar (adolescentes). Para la recolección de la información, se diseñó un cuestionario de catorce (14) ítems, para su validez se aplicó el juicio de tres (03) expertos, demostrándose su confiabilidad a través del estadístico Alpha de Cronbach, en el cual se obtuvo un índice de 0,85 (muy alta confiabilidad). En lo que respecta, al análisis de los resultados se llevó a cabo mediante la relación de porcentaje, interpretada en forma estadística descriptiva. Por último es importante mencionar que, los resultados del diagnóstico demostraron que, los habitantes seleccionados para el estudio poseen conocimientos sobre el reciclaje, aun cuando casi nunca han participado en actividades de este tipo, así como también son conscientes de la importancia de conservar el ambiente por lo que expresaron siempre querer participar en actividades que promuevan la conservación. Dichas conclusiones argumentaron el desarrollo de encuentros formativos a través de recursos de aprendizajes con material reciclable, donde los resultados fueron excelentes debido a que los participantes adquirieron de forma significativa las temáticas abordadas sobre conservación ambiental. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0332 TG 310 0332 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Recursos de aprendizaje con material reciclable como estrategia de conservación ambiental dirigido a los habitantes del Caserío PortachueloAdobe Acrobat PDF