Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria
localizada en :
Guasdualito
|
Documentos disponibles de esta editorial



Efecto de la harina del tomillo (thymus vulgaris) como aditivo natural en el rendimiento y bienestar de los pollos de engorde (broiler) Guasdualito Estado Apure Municipio Páez / Ana Margarita Briceño Linarez
![]()
Título : Efecto de la harina del tomillo (thymus vulgaris) como aditivo natural en el rendimiento y bienestar de los pollos de engorde (broiler) Guasdualito Estado Apure Municipio Páez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Margarita Briceño Linarez, Autor ; Filadelfio Briceño, Director de tesi ; Wilmer Alexander Páez González, Autor Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recursos en Linea (70 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de Investigación para Optar al Título de Médico Veterinario Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. POLLOS BROILER 3. PIENSO 4. HARINA DE TOMILLO 5. DESARROLLO Y BENEFICIOS Resumen: El estudio fue realizado en el galpón rural del Sr. Luis Briceño, ubicada en la Calle Reinaldo Armas, Sector La Aurora I, Municipio Páez, Parroquia Guasdualito, Estado Apure. Cuyo objetivo fue; Evaluar el efecto de la harina del Tomillo (Thymus Vulgaris) como aditivo natural en el rendimiento y bienestar de los pollos de engorde (Broiler), Guasdualito, Estado Apure. Se tuvo una muestra de 20 pollos, los cuales fueron distribuidos al azar en 3 tratamientos, grupo T1 con 6 pollos, grupos T2 y T3 con 7 pollos cada grupo. El diseño estadístico empleado fue el diseño completamente experimental con. Los factores fueron un nivel de pienso y dos niveles de harina de tomillo (0, 50 y 1.0 %). Luego del análisis de los resultados se concluye; pienso iniciadorengorde y el aditivo de harina de tomillo en 0.50 y 1.0 % presentó diferencias significativas en la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad frente a una dieta convencional para pollos de engorde; demostrando así el consumo de harina de tomillo en la dieta de los pollos de engorde Broiler blanco es de gran beneficio para el desarrollo y bienestar de los mismos. Efecto de la harina del tomillo (thymus vulgaris) como aditivo natural en el rendimiento y bienestar de los pollos de engorde (broiler) Guasdualito Estado Apure Municipio Páez [documento electrónico] / Ana Margarita Briceño Linarez, Autor ; Filadelfio Briceño, Director de tesi ; Wilmer Alexander Páez González, Autor . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria, 2023 . - ; Recursos en Linea (70 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de Investigación para Optar al Título de Médico Veterinario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. POLLOS BROILER 3. PIENSO 4. HARINA DE TOMILLO 5. DESARROLLO Y BENEFICIOS Resumen: El estudio fue realizado en el galpón rural del Sr. Luis Briceño, ubicada en la Calle Reinaldo Armas, Sector La Aurora I, Municipio Páez, Parroquia Guasdualito, Estado Apure. Cuyo objetivo fue; Evaluar el efecto de la harina del Tomillo (Thymus Vulgaris) como aditivo natural en el rendimiento y bienestar de los pollos de engorde (Broiler), Guasdualito, Estado Apure. Se tuvo una muestra de 20 pollos, los cuales fueron distribuidos al azar en 3 tratamientos, grupo T1 con 6 pollos, grupos T2 y T3 con 7 pollos cada grupo. El diseño estadístico empleado fue el diseño completamente experimental con. Los factores fueron un nivel de pienso y dos niveles de harina de tomillo (0, 50 y 1.0 %). Luego del análisis de los resultados se concluye; pienso iniciadorengorde y el aditivo de harina de tomillo en 0.50 y 1.0 % presentó diferencias significativas en la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad frente a una dieta convencional para pollos de engorde; demostrando así el consumo de harina de tomillo en la dieta de los pollos de engorde Broiler blanco es de gran beneficio para el desarrollo y bienestar de los mismos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Efecto de la harina del tomillo (thymus vulgaris) como aditivo natural en el rendimiento y bienestar de los pollos de engorde (broiler) Guasdualito Estado Apure Municipio PáezAdobe Acrobat PDFEfectos de dos fuentes de grasas sobre pasantes en parámetros productivos y calidad de la leche en vacas de ordeño. Caso: Agropecuaria los Almendros, finca la Florida, Ramal de Libertad, Municipio Rojas / Mirla Rosella Ramírez Ramírez
![]()
Título : Efectos de dos fuentes de grasas sobre pasantes en parámetros productivos y calidad de la leche en vacas de ordeño. Caso: Agropecuaria los Almendros, finca la Florida, Ramal de Libertad, Municipio Rojas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mirla Rosella Ramírez Ramírez, Autor ; Julio Orellana, Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (viii; 65 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de Médico Veterinario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GRASA SOBRE PASANTES 3. PARÁMETROS PRODUCTIVOS 4. CALIDAD DE LA LECHE Resumen: El manejo alimenticio de las vacas lecheras es uno de los factores que tiene mayor incidencia en la producción de leche, el presente estudio centró su objetivo general en: determinar los efectos de dos fuentes de grasas sobre pasantes sobre parámetros productivos y calidad de la leche en vacas de ordeño. Agropecuaria los Almendros, finca “La Florida”Ramal de Libertad, Municipio Rojas. En cuando al aspecto metodológico, siguió como ruta experimental, para efectos de recabar la información se hizo mediante un diario de campo estructurado en: cantidad de alimento suministrado y litros de leche por vaca, se contó con tres tratamientos: Cien (100) vacas a los cuales no se le suministró ningún suplemento de grasa sobre pasante. T1: Cincuenta (50) vacas, que fueron alimentadas con grasa sobre pasante Energras (aceite de soya) ración equivalente a 80 gramos por vaca cada veinticuadtro (24) horas. T2: Cincuenta (50) vacas, alimentadas con grasa sobre pasante Biolac (aceite de palma) ración equivalente a 80 gramos por vaca. Las conclusiones revelan que, los indicadores del rendimiento de litros de leches por vaca 6 litros del suplemento T1: Energras (aceite de soya) y de 10 litros con el T2: Biolac (aceite de palma), la experiencia fue beneficiosa a tal punto que el productor va invertir de nuevo en esta alternativa, puesto que el animal se vio favorecido nutricionalmente, dio un rendimiento considerable lo cual representa ganancias económicas Efectos de dos fuentes de grasas sobre pasantes en parámetros productivos y calidad de la leche en vacas de ordeño. Caso: Agropecuaria los Almendros, finca la Florida, Ramal de Libertad, Municipio Rojas [documento electrónico] / Mirla Rosella Ramírez Ramírez, Autor ; Julio Orellana, Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recursos en Linea (viii; 65 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de Médico Veterinario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GRASA SOBRE PASANTES 3. PARÁMETROS PRODUCTIVOS 4. CALIDAD DE LA LECHE Resumen: El manejo alimenticio de las vacas lecheras es uno de los factores que tiene mayor incidencia en la producción de leche, el presente estudio centró su objetivo general en: determinar los efectos de dos fuentes de grasas sobre pasantes sobre parámetros productivos y calidad de la leche en vacas de ordeño. Agropecuaria los Almendros, finca “La Florida”Ramal de Libertad, Municipio Rojas. En cuando al aspecto metodológico, siguió como ruta experimental, para efectos de recabar la información se hizo mediante un diario de campo estructurado en: cantidad de alimento suministrado y litros de leche por vaca, se contó con tres tratamientos: Cien (100) vacas a los cuales no se le suministró ningún suplemento de grasa sobre pasante. T1: Cincuenta (50) vacas, que fueron alimentadas con grasa sobre pasante Energras (aceite de soya) ración equivalente a 80 gramos por vaca cada veinticuadtro (24) horas. T2: Cincuenta (50) vacas, alimentadas con grasa sobre pasante Biolac (aceite de palma) ración equivalente a 80 gramos por vaca. Las conclusiones revelan que, los indicadores del rendimiento de litros de leches por vaca 6 litros del suplemento T1: Energras (aceite de soya) y de 10 litros con el T2: Biolac (aceite de palma), la experiencia fue beneficiosa a tal punto que el productor va invertir de nuevo en esta alternativa, puesto que el animal se vio favorecido nutricionalmente, dio un rendimiento considerable lo cual representa ganancias económicas Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Eficacia del albendazol para el control de strongylus en bovinos, finca el tranquero del Sector El Caimán, Municipio Páez del Estado Apure / Meneces P. Geraldine L.
![]()
Título : Eficacia del albendazol para el control de strongylus en bovinos, finca el tranquero del Sector El Caimán, Municipio Páez del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Meneces P. Geraldine L., Autor ; Kevin J. García O, Director de tesi ; Kennys Y. Salas G., Autor Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (vi; 58 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al título de Médico Veterinario Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ALBENDAZOL 3. STRONGYLUS 4. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN 5. CONTROL Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia del albendazol para el control de strongylus en bovinos, finca el tranquero del sector el Caimán, Municipio Páez del estado Apure. La investigación se desarrolló bajo el paradigma positivista, el cual orienta la acción bajo un análisis cuantitativo. El estudio se enfocó en un diseño experimental, tipo de campo, nivel explicativo. La población estuvo constituida por veinte (20) bovinos de la finca estudiada. Para la recolección de datos se utilizó la observación directa. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva a través de frecuencia y porcentaje. Las autoras llegaron a las conclusiones que la administración oral es más efectiva; cabe destacar lleva a demoras en las prácticas de manejo debido a la sujeción del animal, la cual retarda las labores rutinarias en fincas ganaderas. Eficacia del albendazol para el control de strongylus en bovinos, finca el tranquero del Sector El Caimán, Municipio Páez del Estado Apure [documento electrónico] / Meneces P. Geraldine L., Autor ; Kevin J. García O, Director de tesi ; Kennys Y. Salas G., Autor . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recursos en Linea (vi; 58 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al título de Médico Veterinario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ALBENDAZOL 3. STRONGYLUS 4. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN 5. CONTROL Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia del albendazol para el control de strongylus en bovinos, finca el tranquero del sector el Caimán, Municipio Páez del estado Apure. La investigación se desarrolló bajo el paradigma positivista, el cual orienta la acción bajo un análisis cuantitativo. El estudio se enfocó en un diseño experimental, tipo de campo, nivel explicativo. La población estuvo constituida por veinte (20) bovinos de la finca estudiada. Para la recolección de datos se utilizó la observación directa. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva a través de frecuencia y porcentaje. Las autoras llegaron a las conclusiones que la administración oral es más efectiva; cabe destacar lleva a demoras en las prácticas de manejo debido a la sujeción del animal, la cual retarda las labores rutinarias en fincas ganaderas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Eficacia del albendazol para el control de strongylus en bovinos, finca el tranquero del Sector El Caimán, Municipio Páez del Estado ApureAdobe Acrobat PDFEficacia del cloruro de isometamidium vs diaceturato de diminaceno para el control de tripanosomiasis en bovinos de la finca el porvenir, Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Barinas / Dexis Elinor Franco Peraza
![]()
Título : Eficacia del cloruro de isometamidium vs diaceturato de diminaceno para el control de tripanosomiasis en bovinos de la finca el porvenir, Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dexis Elinor Franco Peraza, Autor ; Diego Urdaneta, Director de tesi ; Dayani Geisire Pérez López, Autor Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xii; 74 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de investigación para optar al título de Médico Veterinario Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. TRATAMIENTO 3. BOVINOS Resumen: La presente investigación experimental tiene por objetivo Evaluar la eficacia del cloruro de isometamidium vs diaceturato de diminaceno para el control de tripanosomiasis en bovinos de la finca El Porvenir, Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Barinas. El camino metodológico es de nivel Explicativo, diseño experimental. Se aplicó la técnica de la Observación participante y como instrumento el diario de campo. Se tomó una población muestral de 30 animales de ordeño. A los que le fue aplicada frotis sanguíneo con la finalidad de diagnosticar el trypanosoma vivax en el rebaño bovino en la finca el Porvenir Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Barinas. Los resultados obtenidos a través del uso de cuadros y gráficas, permitieron visualizar que los bovinos sujetos a estudio no presentan una condición anémica de acuerdo a los parámetros a nivel mundial; Asimismo que el T1: Animales identificados con los números 1-15, a los cuales se les trato con Cloruro de Isometamidium presentaron aumento en los niveles de hemoglobina un 3,06 gr/dl, mientras que en los Hematocritos el aumento fue de 3,6% promedio por animal. Mientras que en el T2: Animales identificados con los números del 16 -30, tratados con Diaceturato de Diminaceno, el parámetro de hemoglobina se ubicó en 2,46 gr/dl y, el hematocrito en 2,4%, promedio por animal. Asimismo, el cotejo de condición corporal del rebaño, demostrándose que rebaño del T1 de animales sometidos a tratamiento con Cloruro de Isometamidium, aumentó un 4%, en su ganancia de peso; mientras que el rebaño del T2 tratado con Diaceturato de Diminaceno tuvo un aumento del 2,7%. Lo anterior, permite determinar que el tratamiento con Cloruro de Isometamidium fue más efectivo que el tratamiento con Diaceturato de Diminaceno en el control de Trypanosoma vivax, mostrando un nivel de efectividad de 0,6 gr/dl en hemoglobina, 0,66% en hematocritos y una ganancia de peso de 1,3%, equivalente a 4,94 kg por animal del rebaño en la finca el Porvenir. Eficacia del cloruro de isometamidium vs diaceturato de diminaceno para el control de tripanosomiasis en bovinos de la finca el porvenir, Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Barinas [documento electrónico] / Dexis Elinor Franco Peraza, Autor ; Diego Urdaneta, Director de tesi ; Dayani Geisire Pérez López, Autor . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recursos en Linea (xii; 74 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de investigación para optar al título de Médico Veterinario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. TRATAMIENTO 3. BOVINOS Resumen: La presente investigación experimental tiene por objetivo Evaluar la eficacia del cloruro de isometamidium vs diaceturato de diminaceno para el control de tripanosomiasis en bovinos de la finca El Porvenir, Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Barinas. El camino metodológico es de nivel Explicativo, diseño experimental. Se aplicó la técnica de la Observación participante y como instrumento el diario de campo. Se tomó una población muestral de 30 animales de ordeño. A los que le fue aplicada frotis sanguíneo con la finalidad de diagnosticar el trypanosoma vivax en el rebaño bovino en la finca el Porvenir Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Barinas. Los resultados obtenidos a través del uso de cuadros y gráficas, permitieron visualizar que los bovinos sujetos a estudio no presentan una condición anémica de acuerdo a los parámetros a nivel mundial; Asimismo que el T1: Animales identificados con los números 1-15, a los cuales se les trato con Cloruro de Isometamidium presentaron aumento en los niveles de hemoglobina un 3,06 gr/dl, mientras que en los Hematocritos el aumento fue de 3,6% promedio por animal. Mientras que en el T2: Animales identificados con los números del 16 -30, tratados con Diaceturato de Diminaceno, el parámetro de hemoglobina se ubicó en 2,46 gr/dl y, el hematocrito en 2,4%, promedio por animal. Asimismo, el cotejo de condición corporal del rebaño, demostrándose que rebaño del T1 de animales sometidos a tratamiento con Cloruro de Isometamidium, aumentó un 4%, en su ganancia de peso; mientras que el rebaño del T2 tratado con Diaceturato de Diminaceno tuvo un aumento del 2,7%. Lo anterior, permite determinar que el tratamiento con Cloruro de Isometamidium fue más efectivo que el tratamiento con Diaceturato de Diminaceno en el control de Trypanosoma vivax, mostrando un nivel de efectividad de 0,6 gr/dl en hemoglobina, 0,66% en hematocritos y una ganancia de peso de 1,3%, equivalente a 4,94 kg por animal del rebaño en la finca el Porvenir. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Eficacia del cloruro de isometamidium vs diaceturato de diminaceno para el control de tripanosomiasis en bovinos de la finca el porvenir, Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFEvaluación de antihelmínticos para el control de Taenias Spp en bucerros mestizos. Finca la alegría Sector Mata De Tranquero Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure / Ricardo Daniel Hernández García
![]()
Título : Evaluación de antihelmínticos para el control de Taenias Spp en bucerros mestizos. Finca la alegría Sector Mata De Tranquero Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ricardo Daniel Hernández García, Autor ; Diego R Urdaneta D, Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (69 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de investigación para optar al título de Médico Veterinario Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. TAENIA SPP 3. TRATAMIENTO 4. BUCERROS Resumen: La presente investigación experimental tiene por objetivo evaluar antihelmínticos para el control de la taenias spp en bucerros mestizos de la finca la alegría sector mata de tranquero municipio Rómulo gallegos estado Apure, marco metodológico es de nivel explicativo de diseño experimental Se aplicó la técnica de la Observación participante y como instrumento el diario de campo. Se tomó una población muestral de 10 diez bucerros a los cuales se le extrajo muestra de heces fecales los cuales utilizando la técnica de flotación con solución saturada llevándola a la cámara Mac Master con la finalidad de identificar el parasito gastrointestinal hermítico presente (taenia spp) en bucerros mestizos, obteniendo los resultados a través de las gráficas y cuadros los cuales permitieron visualizar que el grupo A: animales identificados con los números 1-10 , al grupo A le fue suministrado Albendazol 10%, y al grupo B Praziquantel al 10% en el examen post tratamiento mostro que del grupo A Albendazol 10%, solo el 80% se le controlo los parásitos gastrointestinales. Por otro lado, el grupo tratado con Praziquantel al 10% el 100% no mostro presencia de Taennia spp, larvas o huevos de la misma. Los resultados demostraron un alto nivel de eficacia del Praziquantel al 10% para el tratamiento de este tipo de parasito. Por lo tanto, queda establecida que el Praziquantel al 10% tiene mayor eficiencia en el tratamiento de estos parásitos en comparación con el fármaco Albendazol. Evaluación de antihelmínticos para el control de Taenias Spp en bucerros mestizos. Finca la alegría Sector Mata De Tranquero Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure [documento electrónico] / Ricardo Daniel Hernández García, Autor ; Diego R Urdaneta D, Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias del Agro y Mar Subprograma: Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recursos en Linea (69 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de investigación para optar al título de Médico Veterinario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. TAENIA SPP 3. TRATAMIENTO 4. BUCERROS Resumen: La presente investigación experimental tiene por objetivo evaluar antihelmínticos para el control de la taenias spp en bucerros mestizos de la finca la alegría sector mata de tranquero municipio Rómulo gallegos estado Apure, marco metodológico es de nivel explicativo de diseño experimental Se aplicó la técnica de la Observación participante y como instrumento el diario de campo. Se tomó una población muestral de 10 diez bucerros a los cuales se le extrajo muestra de heces fecales los cuales utilizando la técnica de flotación con solución saturada llevándola a la cámara Mac Master con la finalidad de identificar el parasito gastrointestinal hermítico presente (taenia spp) en bucerros mestizos, obteniendo los resultados a través de las gráficas y cuadros los cuales permitieron visualizar que el grupo A: animales identificados con los números 1-10 , al grupo A le fue suministrado Albendazol 10%, y al grupo B Praziquantel al 10% en el examen post tratamiento mostro que del grupo A Albendazol 10%, solo el 80% se le controlo los parásitos gastrointestinales. Por otro lado, el grupo tratado con Praziquantel al 10% el 100% no mostro presencia de Taennia spp, larvas o huevos de la misma. Los resultados demostraron un alto nivel de eficacia del Praziquantel al 10% para el tratamiento de este tipo de parasito. Por lo tanto, queda establecida que el Praziquantel al 10% tiene mayor eficiencia en el tratamiento de estos parásitos en comparación con el fármaco Albendazol. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Evaluación de antihelmínticos para el control de Taenias Spp en bucerros mestizos. Finca la alegría Sector Mata De Tranquero Municipio Rómulo Gallegos, Estado ApureAdobe Acrobat PDF