| Título : |
Asertividad como cimiento de desempeño laboral del personal de salud pública del Estado Barinas |
| Tipo de documento: |
documento electrónico |
| Autores: |
Yetmi Peña, Autor ; Mirla Méndez, Director de tesi |
| Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada |
| Fecha de publicación: |
2025 |
| Dimensiones: |
Recurso en Linea (xv, 129 paginas) más ilustraciones |
| Nota general: |
Requisito parcial para optar al Grado de Doctora en Gerencia Avanzada |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ASERTIVIDAD 3. DESEMPEÑO LABORAL 4. TRABAJADORES 5. SECTOR SALUD |
| Resumen: |
La asertividad es la habilidad personal que permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás. El objetivo de esta Tesis Doctoral es Generar un constructo teórico de asertividad como cimiento del desempeño laboral del personal de salud pública del Ambulatorio tipo I “Carlos Márquez” municipio Barinas, estado Barinas. Es de modalidad cuantitativa. El método es deductivo. Inmerso en un estudio de campo debido a que la información se obtuvo en forma directa en el transcurso de la ejecución del trabajo. El nivel es descriptivo con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 75 trabajadores que conforman el personal de salud del Consultorio Popular tipo I “Carlos Márquez”. Tomando una muestra estratificada de 23 trabajadores. La técnica de recolección de datos es la encuesta y como instrumento el cuestionario contentivo de 16 ítems. La validez se determinó a través de la técnica de juicio de expertos. La confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Al abordar a la muestra se pudo concluir que la comunicación asertiva promueve el respeto, el constructo teórico se muestra como una herramienta que brinde a los trabajadores la capacidad de manejar un excelente lenguaje al momento de expresarse, el cual resulte de gran utilidad en su desarrollo laboral. |
Asertividad como cimiento de desempeño laboral del personal de salud pública del Estado Barinas [documento electrónico] / Yetmi Peña, Autor ; Mirla Méndez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada, 2025 . - ; Recurso en Linea (xv, 129 paginas) más ilustraciones. Requisito parcial para optar al Grado de Doctora en Gerencia Avanzada Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
| Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ASERTIVIDAD 3. DESEMPEÑO LABORAL 4. TRABAJADORES 5. SECTOR SALUD |
| Resumen: |
La asertividad es la habilidad personal que permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás. El objetivo de esta Tesis Doctoral es Generar un constructo teórico de asertividad como cimiento del desempeño laboral del personal de salud pública del Ambulatorio tipo I “Carlos Márquez” municipio Barinas, estado Barinas. Es de modalidad cuantitativa. El método es deductivo. Inmerso en un estudio de campo debido a que la información se obtuvo en forma directa en el transcurso de la ejecución del trabajo. El nivel es descriptivo con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 75 trabajadores que conforman el personal de salud del Consultorio Popular tipo I “Carlos Márquez”. Tomando una muestra estratificada de 23 trabajadores. La técnica de recolección de datos es la encuesta y como instrumento el cuestionario contentivo de 16 ítems. La validez se determinó a través de la técnica de juicio de expertos. La confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Al abordar a la muestra se pudo concluir que la comunicación asertiva promueve el respeto, el constructo teórico se muestra como una herramienta que brinde a los trabajadores la capacidad de manejar un excelente lenguaje al momento de expresarse, el cual resulte de gran utilidad en su desarrollo laboral. |
|