Título : |
Programa de formación desde la dimensión ética de la praxis docente en la Unellez - Apure (caso: estudiantes del vi semestre de la carrera de Educación Física, Deporte y Recreación, semestre académico 2015-ii) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Evelyn Xiomara Cróquer García, Autor ; Carmen América Galindo De Durán, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2018 |
Dimensiones: |
Registro electronico (ix; 62 pag) Ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 ÉTICA 3 MORAL Y DEONTOLOGÍA DOCENTE |
Resumen: |
La presente investigación tuvo por objetivo general: Proponer un programa de formación desde la dimensión ética de la praxis docente para estudiantes del VI Semestre de la carrera Educación Física, Deportes y Recreación en la UNELLEZ - Apure. Apoyada en la teoría Constructivismo Social propuesta por Vigotsky, así como en la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Metodológicamente se sustentó una revisión documental previa, concretada a través de un diseño de campo, con modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo constituida por 47 estudiantes del IV Semestre, durante el Periodo Lectivo 2015-II, de la de Licenciatura en Educación, Mención Educación Física, Deportes y Recreación. Así mismo, la técnica de recolección de datos empleada, fue la encuesta, apoyada en un cuestionario para el registro de los datos. En cuanto al instrumento señalado, su validez se estableció mediante un panel de expertos, al tiempo que la confiabilidad del mismo, se calculó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Entre las conclusiones originadas a partir del análisis e interpretación de la información recabada se pude destacar que la necesidad de formarse en las áreas de ética, moral y deontología docente. En ese orden de ideas, se presenta la siguiente propuesta de programa formativo. |
Programa de formación desde la dimensión ética de la praxis docente en la Unellez - Apure (caso: estudiantes del vi semestre de la carrera de Educación Física, Deporte y Recreación, semestre académico 2015-ii) [documento electrónico] / Evelyn Xiomara Cróquer García, Autor ; Carmen América Galindo De Durán, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - ; Registro electronico (ix; 62 pag) Ilustraciones. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 ÉTICA 3 MORAL Y DEONTOLOGÍA DOCENTE |
Resumen: |
La presente investigación tuvo por objetivo general: Proponer un programa de formación desde la dimensión ética de la praxis docente para estudiantes del VI Semestre de la carrera Educación Física, Deportes y Recreación en la UNELLEZ - Apure. Apoyada en la teoría Constructivismo Social propuesta por Vigotsky, así como en la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Metodológicamente se sustentó una revisión documental previa, concretada a través de un diseño de campo, con modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo constituida por 47 estudiantes del IV Semestre, durante el Periodo Lectivo 2015-II, de la de Licenciatura en Educación, Mención Educación Física, Deportes y Recreación. Así mismo, la técnica de recolección de datos empleada, fue la encuesta, apoyada en un cuestionario para el registro de los datos. En cuanto al instrumento señalado, su validez se estableció mediante un panel de expertos, al tiempo que la confiabilidad del mismo, se calculó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Entre las conclusiones originadas a partir del análisis e interpretación de la información recabada se pude destacar que la necesidad de formarse en las áreas de ética, moral y deontología docente. En ese orden de ideas, se presenta la siguiente propuesta de programa formativo. |
|