Información del autor
Autor Arelys Pérez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Brigada Estudiantil de Derechos Humanos como elemento garante de Justicia Social de los Niños, Niñas y Adolescentes Escuela San Miguel / Daicy Sanoja
![]()
Título : Brigada Estudiantil de Derechos Humanos como elemento garante de Justicia Social de los Niños, Niñas y Adolescentes Escuela San Miguel Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daicy Sanoja, Autor ; Arelys Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Educación Integral Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: Xi.; 58p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el Titulo de Especialista
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DERECHOS HUMANOS 3.JUSTICIA SOCIAL 4.BRIGADAS ESTUDIANTILES Resumen: La presente investigación tiene como propósito general describir el impacto de la brigada estudiantil de derechos humanos como elemento garante de justicia social de los niños, niñas y adolescentes de la Escuela Primaria Estadal Concentrada San Miguel del Municipio Girardot en el estado Cojedes. Se fundamenta teóricamente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y los postulados de Vasak (1979), asociados a los valores proclamados en la Revolución francesa: Libertad, Igualdad, Fraternidad, así como en el Currículo Nacional Bolivariano (2007) y la conformación de Brigadas Estudiantiles de Derechos Humanos que consiste en desarrollar actividades para promover la cultura de la paz, los valores del respeto, justicia, igualdad, responsabilidad, humildad, con el apoyo de planificaciones orientadas por la Dirección de la Institución. La investigación metodológicamente está enmarcada en el paradigma interpretativo de diseño fenomenológico y de nivel descriptivo, las unidades de estudios son dos maestras y 6 estudiantes para un total de 8 sujetos. Como sinergia de los eventos de estudios se consideran la Brigada Estudiantil, los Derechos Humanos y la Justicia Social. Para la recolección de la información se utilizó como técnicas la entrevista semi estructurada y la observación no participante, como instrumento, la guía de entrevista y el diario de campo. La Teorización arrojó que Los derechos humanos son garantías sociales implícitas al ser humano como sujeto social y garantía de justica social. Se concluye que el impacto de la brigada estudiantil para la promoción de los derechos humanos como garantía de justicia social en la Escuela Primaria Estadal Concentrada San Miguel Municipio Girardot de El Baúl estado Cojedes es inconstante e ineficiente en el logro de sus objetivos. Se sugiere que cada docente debe emprender acciones más contundentes para promover, transmitir y poner en práctica la formación en derechos humanos Brigada Estudiantil de Derechos Humanos como elemento garante de Justicia Social de los Niños, Niñas y Adolescentes Escuela San Miguel [documento electrónico] / Daicy Sanoja, Autor ; Arelys Pérez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Educación Integral, 2018 . - Xi.; 58p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar el Titulo de Especialista
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DERECHOS HUMANOS 3.JUSTICIA SOCIAL 4.BRIGADAS ESTUDIANTILES Resumen: La presente investigación tiene como propósito general describir el impacto de la brigada estudiantil de derechos humanos como elemento garante de justicia social de los niños, niñas y adolescentes de la Escuela Primaria Estadal Concentrada San Miguel del Municipio Girardot en el estado Cojedes. Se fundamenta teóricamente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y los postulados de Vasak (1979), asociados a los valores proclamados en la Revolución francesa: Libertad, Igualdad, Fraternidad, así como en el Currículo Nacional Bolivariano (2007) y la conformación de Brigadas Estudiantiles de Derechos Humanos que consiste en desarrollar actividades para promover la cultura de la paz, los valores del respeto, justicia, igualdad, responsabilidad, humildad, con el apoyo de planificaciones orientadas por la Dirección de la Institución. La investigación metodológicamente está enmarcada en el paradigma interpretativo de diseño fenomenológico y de nivel descriptivo, las unidades de estudios son dos maestras y 6 estudiantes para un total de 8 sujetos. Como sinergia de los eventos de estudios se consideran la Brigada Estudiantil, los Derechos Humanos y la Justicia Social. Para la recolección de la información se utilizó como técnicas la entrevista semi estructurada y la observación no participante, como instrumento, la guía de entrevista y el diario de campo. La Teorización arrojó que Los derechos humanos son garantías sociales implícitas al ser humano como sujeto social y garantía de justica social. Se concluye que el impacto de la brigada estudiantil para la promoción de los derechos humanos como garantía de justicia social en la Escuela Primaria Estadal Concentrada San Miguel Municipio Girardot de El Baúl estado Cojedes es inconstante e ineficiente en el logro de sus objetivos. Se sugiere que cada docente debe emprender acciones más contundentes para promover, transmitir y poner en práctica la formación en derechos humanos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0034 TE 320 0034 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Brigada Estudiantil de Derechos Humanos como elemento garante de Justicia Social de los Niños, Niñas y Adolescentes Escuela San MiguelAdobe Acrobat PDFLa innovación didáctica del Docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias Bolivarianas / Virginia Mendoza
![]()
Título : La innovación didáctica del Docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias Bolivarianas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Virginia Mendoza, Autor ; Arelys Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Educación Integral Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Recurso en Linea (vii; 79 paginas); ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito para optar al Grado de Especialista. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INNOVACIÓN DIDÁCTICA 3.ELEMENTO ESTIMULADOR 4. APRENDIZAJE Resumen: El presente estudio tiene por objetivo Generar aportes teóricos que sustenten la innovación didáctica del docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias Bolivarianas: “Pablo Alejo,” “Nicolás de Castro,” y “El Baúl” del municipio Girardot estado Cojedes. Metodológicamente este estudio se abordó desde el método de una Investigación Acción Participativa, con un diseño de campo y atravesó las fases de: Observación, Planificación, Acción y Reflexión. Las unidades de estudio se conformaron por tres (3) docentes, de las mencionadas escuelas. Las técnicas de recogida de la información que se utilizaron fueron la observación y la entrevista y los instrumentos utilizados para la interpretación de la información fueron los registros descriptivos y el guión de entrevista, que permitió considerar como hallazgos que La educación es uno de los derechos fundamentales de los seres humanos siendo el proceso de enseñanza aprendizaje una de las dimensiones más complejas para concretar su ejercicio. En este sentido, el papel de los docentes tiene una especial relevancia para contribuir a que las escuelas y aulas se conviertan en espacios dinámicos, creativos, facilitadores de los aprendizajes y promotores de valores de convivencia. Deben ser espacios que innoven, para ofrecer respuestas pertinentes a las necesidades educativas de estudiantes, familias y comunidades. La innovación didáctica del Docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias Bolivarianas [documento electrónico] / Virginia Mendoza, Autor ; Arelys Pérez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Educación Integral, 2018 . - ; Recurso en Linea (vii; 79 paginas); ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como Requisito para optar al Grado de Especialista.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INNOVACIÓN DIDÁCTICA 3.ELEMENTO ESTIMULADOR 4. APRENDIZAJE Resumen: El presente estudio tiene por objetivo Generar aportes teóricos que sustenten la innovación didáctica del docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias Bolivarianas: “Pablo Alejo,” “Nicolás de Castro,” y “El Baúl” del municipio Girardot estado Cojedes. Metodológicamente este estudio se abordó desde el método de una Investigación Acción Participativa, con un diseño de campo y atravesó las fases de: Observación, Planificación, Acción y Reflexión. Las unidades de estudio se conformaron por tres (3) docentes, de las mencionadas escuelas. Las técnicas de recogida de la información que se utilizaron fueron la observación y la entrevista y los instrumentos utilizados para la interpretación de la información fueron los registros descriptivos y el guión de entrevista, que permitió considerar como hallazgos que La educación es uno de los derechos fundamentales de los seres humanos siendo el proceso de enseñanza aprendizaje una de las dimensiones más complejas para concretar su ejercicio. En este sentido, el papel de los docentes tiene una especial relevancia para contribuir a que las escuelas y aulas se conviertan en espacios dinámicos, creativos, facilitadores de los aprendizajes y promotores de valores de convivencia. Deben ser espacios que innoven, para ofrecer respuestas pertinentes a las necesidades educativas de estudiantes, familias y comunidades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0032 TE 320 0032 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La innovación didáctica del Docente como elemento estimulador del aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas Primarias BolivarianasAdobe Acrobat PDF