Título : |
Canto llanero como herramienta de formación axiológica del docente universitario para el fortalecimiento de la identidad Regional. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Antonio Hernandez, Autor ; Elinor Alvarez, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2018 |
Dimensiones: |
Registro electronico (v; 54 pag) Ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Maestría en Docencia Universitaria. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 JOROPO LLANERO3 FORMACIÓN AXIOLÓGICA 4 DOCENTE UNIVERSITARIO |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como sentido teleológico Proponer el canto llanero como herramienta de formación axiológica del docente universitario para el fortalecimiento de la identidad regional, en el Municipio Achaguas Estado Apure. Asimismo, el estudio está enmarcado en el paradigma positivista, metodología cuantitativa, bajo la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, de carácter descriptivo. La muestra estuvo representada por 20 Docentes en formación del municipio Achaguas, lo que constituyó un 50% de la población. Para recabar la información se utilizó como técnica la encuesta, apoyada en un cuestionario de 15 preguntas de tipo Lickert. Como técnica de análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, los datos fueron ordenados por dimensiónese indicadores, vaciados en cuadros y representados a través de gráficos. La validez está basada en el juicio de expertos verificados. La confiabilidad del instrumento se obtuvo de una prueba piloto basada en el Alpha de Crombach. De tal manera, la investigación realizada permitió concluir que el canto llanero resulta una excelente herramienta para la formación axiológica del docente universitario, puesto que, el hecho de cantar mejora la actitud de la persona, lo relaja, le permite estar más receptivo, entre otros beneficios, que a su vez fortalecen la identidad regional afianzando el amor por la música llanera. |
Canto llanero como herramienta de formación axiológica del docente universitario para el fortalecimiento de la identidad Regional. [documento electrónico] / Antonio Hernandez, Autor ; Elinor Alvarez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - ; Registro electronico (v; 54 pag) Ilustraciones. Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Maestría en Docencia Universitaria. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 JOROPO LLANERO3 FORMACIÓN AXIOLÓGICA 4 DOCENTE UNIVERSITARIO |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como sentido teleológico Proponer el canto llanero como herramienta de formación axiológica del docente universitario para el fortalecimiento de la identidad regional, en el Municipio Achaguas Estado Apure. Asimismo, el estudio está enmarcado en el paradigma positivista, metodología cuantitativa, bajo la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, de carácter descriptivo. La muestra estuvo representada por 20 Docentes en formación del municipio Achaguas, lo que constituyó un 50% de la población. Para recabar la información se utilizó como técnica la encuesta, apoyada en un cuestionario de 15 preguntas de tipo Lickert. Como técnica de análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, los datos fueron ordenados por dimensiónese indicadores, vaciados en cuadros y representados a través de gráficos. La validez está basada en el juicio de expertos verificados. La confiabilidad del instrumento se obtuvo de una prueba piloto basada en el Alpha de Crombach. De tal manera, la investigación realizada permitió concluir que el canto llanero resulta una excelente herramienta para la formación axiológica del docente universitario, puesto que, el hecho de cantar mejora la actitud de la persona, lo relaja, le permite estar más receptivo, entre otros beneficios, que a su vez fortalecen la identidad regional afianzando el amor por la música llanera. |
|