Título : |
Hermeneusis de la comprensión lectora para la formación del pensamiento reflexivo en el contexto Universitario |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
David Maestre, Autor ; Néstor Antonio Hurtado, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2022 |
Dimensiones: |
recurso en línea (xii; 88 pag) Ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Docencia Universitaria |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. LECTURA 3. ENSEÑANZA 4. COMPRENSIÓN |
Resumen: |
La investigación se denomina: comprensión lectora para la formación del pensamiento reflexivo en el contexto universitario, la enseñanza de la lectura no debe ser sólo la de decodificación de signos o símbolos escritos, sino además, la de desarrollo de pensamientos reflexivos y analíticos. Por ello, ésta se impone en cualquier proceso científico tecnológico del mundo de hoy, a la cual los pedagogos no pueden permanecer ajenos; es importante trabajar en función de que el proceso de enseñanza y aprendizaje se fundamenta en la comprensión de lo que se lee, partiendo del enfoque del pensamiento reflexivo como modo distinto de ver el mundo, más sistemático, más global, dando paso a la formación de individuos con un desarrollo armónico que supere la fragmentación de saberes, capaces de adoptar sus propias posturas. Para lo cual, el estudio se orienta a: Generar un corpus teórico de la comprensión lectora para la formación del pensamiento reflexivo en los estudiantes del Instituto Politécnico UNEFA, núcleo Apure, a la luz de los postulados teóricos y referenciales de la Teoría del aprendizaje significativo, Ausubel (1976); Teoría de la acción docente, Argyris (1974); Teoría de la acción Comunicativa, Habermas (1981); Teoría Humanista, Rogers (1987). La metodología utilizada es cualitativa, bajo los métodos Hermenéutico; las Técnicas: Observación y Entrevista en profundidad; Instrumento: Guión de entrevista. El escenario donde se desarrolló la investigación es el Instituto Politécnico UNEFA, núcleo Apure. Informantes clave: 1 Profesor 2 Alumnos. Técnicas de Análisis de Contenido: Categorización, estructuración, triangulación y teorización. |
Hermeneusis de la comprensión lectora para la formación del pensamiento reflexivo en el contexto Universitario [documento electrónico] / David Maestre, Autor ; Néstor Antonio Hurtado, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2022 . - ; recurso en línea (xii; 88 pag) Ilustraciones. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. LECTURA 3. ENSEÑANZA 4. COMPRENSIÓN |
Resumen: |
La investigación se denomina: comprensión lectora para la formación del pensamiento reflexivo en el contexto universitario, la enseñanza de la lectura no debe ser sólo la de decodificación de signos o símbolos escritos, sino además, la de desarrollo de pensamientos reflexivos y analíticos. Por ello, ésta se impone en cualquier proceso científico tecnológico del mundo de hoy, a la cual los pedagogos no pueden permanecer ajenos; es importante trabajar en función de que el proceso de enseñanza y aprendizaje se fundamenta en la comprensión de lo que se lee, partiendo del enfoque del pensamiento reflexivo como modo distinto de ver el mundo, más sistemático, más global, dando paso a la formación de individuos con un desarrollo armónico que supere la fragmentación de saberes, capaces de adoptar sus propias posturas. Para lo cual, el estudio se orienta a: Generar un corpus teórico de la comprensión lectora para la formación del pensamiento reflexivo en los estudiantes del Instituto Politécnico UNEFA, núcleo Apure, a la luz de los postulados teóricos y referenciales de la Teoría del aprendizaje significativo, Ausubel (1976); Teoría de la acción docente, Argyris (1974); Teoría de la acción Comunicativa, Habermas (1981); Teoría Humanista, Rogers (1987). La metodología utilizada es cualitativa, bajo los métodos Hermenéutico; las Técnicas: Observación y Entrevista en profundidad; Instrumento: Guión de entrevista. El escenario donde se desarrolló la investigación es el Instituto Politécnico UNEFA, núcleo Apure. Informantes clave: 1 Profesor 2 Alumnos. Técnicas de Análisis de Contenido: Categorización, estructuración, triangulación y teorización. |
|