| Título : | 
					Plan de gestión en responsabilidad social ambiental como estrategia empresarial generadora de competitividad en las empresas ubicadas en la avenida Briceño Méndez, municipio Barinas, estado Barinas, año 2015 | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Inirida Mata, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2017 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					44 p. | 
				 
					| Il.: | 
					il.; 28 cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de Maestría en gerencia y planificación institucional | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  GERENCIA  Y  PLANIFICACIÓN  INSTITUCIONAL  2.  RESPONSABILIDAD  SOCIAL  AMBIENTAL  3.  ESTRATEGIA  EMPRESARIAL  4.  COMPACTIBILIDAD  5.  CALIDAD  DE  VIDA. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0166 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					La  responsabilidad  social  ambiental  hace  referencia  a  los  distintos  programas  o  planes  que asume  la  empresa  para  preservar  o  salvaguardar  la  naturaleza  en  conjunto  a  sus  futuras generaciones.  El  objetivo  de  la  presente  investigación  giro  en  torno  a  proponer  un  plan  de gestión  en  responsabilidad  social  ambiental  como  estrategia  empresarial  generadora  de competitividad en las empresas ubicadas en la Avenida Briceño Méndez, Municipio Barinas; para alcanzarlo se caracterizaron los componentes, se analizaron las prácticas, se estableció la factibilidad  institucional,  técnica,  operativa,  social  y  económica,  y  se  diseñó  un  plan  en responsabilidad   social   ambiental.   La   metodología   contó   con   un   enfoque   cuantitativo, enmarcada en un proyecto factible, de campo, documental, con un diseño no experimental  y bibliográfico.  La  población  de  estudio  la  constituyó  17  personas  que  trabajan  en  las  6 empresas ubicadas en la Avenida Briceño Méndez, seleccionando una muestra intencional de 6  gerentes  como  unidades  informantes.Se  elaboró  un  cuestionario  con  20  ítems  con alternativa SI/NO (Dicotómica). La validez se realizó con la técnica juicio de experto, para la confiabilidad  se  aplicó  un  prueba  piloto  a  9  empresas  similares  y  se  utilizó  el  Coeficiente KR20,  resultando  0,85  (muy  alta).  Los  resultados  arrojaron  deficiencia  en  la  protección, cultura y control ambiental; también se estableció la factibilidad para la aplicación de un plan de  gestión;  igualmente  se  elaboró  una  matriz  FODA  para  visualizar  el  diagnóstico.  Las recomendaciones     brindan     conocimientos     sobre     responsabilidad     social     ambiental, consolidación  de  la  competitividad,  la  promoción  de  principios  ecológicos  para  mejorar  la calidad  de  vida  de  los  trabajadores  así  como  del  sector  donde  realizan  su  actividad económica. La   propuesta   tiene   como   propósito   generar   metas   orientadas   a   lograr competitividad, fortalecimiento de la comunicación entre las organizaciones  y la comunidad y  por  ende  buscar  mejorar  la  calidad  de  vida  de  todos  los  involucrados. | 
				  
 
					Plan de gestión en responsabilidad social ambiental como estrategia empresarial generadora de competitividad en las empresas ubicadas en la avenida Briceño Méndez, municipio Barinas, estado Barinas, año 2015 [documento electrónico] /  Inirida Mata, Autor ;  Tahiz Guerrero, Director de tesi . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit, 2017 . - 44 p. : il.; 28 cm. Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de Maestría en gerencia y planificación institucional Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  GERENCIA  Y  PLANIFICACIÓN  INSTITUCIONAL  2.  RESPONSABILIDAD  SOCIAL  AMBIENTAL  3.  ESTRATEGIA  EMPRESARIAL  4.  COMPACTIBILIDAD  5.  CALIDAD  DE  VIDA. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0166 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					La  responsabilidad  social  ambiental  hace  referencia  a  los  distintos  programas  o  planes  que asume  la  empresa  para  preservar  o  salvaguardar  la  naturaleza  en  conjunto  a  sus  futuras generaciones.  El  objetivo  de  la  presente  investigación  giro  en  torno  a  proponer  un  plan  de gestión  en  responsabilidad  social  ambiental  como  estrategia  empresarial  generadora  de competitividad en las empresas ubicadas en la Avenida Briceño Méndez, Municipio Barinas; para alcanzarlo se caracterizaron los componentes, se analizaron las prácticas, se estableció la factibilidad  institucional,  técnica,  operativa,  social  y  económica,  y  se  diseñó  un  plan  en responsabilidad   social   ambiental.   La   metodología   contó   con   un   enfoque   cuantitativo, enmarcada en un proyecto factible, de campo, documental, con un diseño no experimental  y bibliográfico.  La  población  de  estudio  la  constituyó  17  personas  que  trabajan  en  las  6 empresas ubicadas en la Avenida Briceño Méndez, seleccionando una muestra intencional de 6  gerentes  como  unidades  informantes.Se  elaboró  un  cuestionario  con  20  ítems  con alternativa SI/NO (Dicotómica). La validez se realizó con la técnica juicio de experto, para la confiabilidad  se  aplicó  un  prueba  piloto  a  9  empresas  similares  y  se  utilizó  el  Coeficiente KR20,  resultando  0,85  (muy  alta).  Los  resultados  arrojaron  deficiencia  en  la  protección, cultura y control ambiental; también se estableció la factibilidad para la aplicación de un plan de  gestión;  igualmente  se  elaboró  una  matriz  FODA  para  visualizar  el  diagnóstico.  Las recomendaciones     brindan     conocimientos     sobre     responsabilidad     social     ambiental, consolidación  de  la  competitividad,  la  promoción  de  principios  ecológicos  para  mejorar  la calidad  de  vida  de  los  trabajadores  así  como  del  sector  donde  realizan  su  actividad económica. La   propuesta   tiene   como   propósito   generar   metas   orientadas   a   lograr competitividad, fortalecimiento de la comunicación entre las organizaciones  y la comunidad y  por  ende  buscar  mejorar  la  calidad  de  vida  de  todos  los  involucrados. | 
				 
  |