Título : |
Modelo gerencial para la dirección del sistema de los servicios bibliotecarios de la UNELLEZ |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Juan Carlos Pérez Vega, Autor ; Ana Iris Peña B., Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública |
Fecha de publicación: |
2023 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea (114 paginas): mas Ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELOS GERENCIALES 3. APRENDIZAJE 4. COMUNICACIÓN 5. VISIÓN COMPARTIDA |
Resumen: |
Este estudio tiene como objetivo general proponer un Modelo Gerencial para la Dirección del Sistema de los Servicios Bibliotecarios de la UNELLEZ, basado en el cuadro de mando integral por medio del cual se persigue hacer de dicha institución una organización de aprendizaje permanente. Para el análisis se utilizó la metodología cuantitativa, mientras que el tipo de investigación es de campo, la información se recoge directamente del objeto de estudio, el nivel es descriptivo y el diseño no experimental o expost-facto. La investigación involucra procesos de índole humano cultural ya que la población del estudio lo conformaron los setenta y ocho (78) individuos que representan los directivos de DISISERBI. Siguiendo el método seleccionado se realizó una revisión de la bibliografía y los antecedentes de estudios relacionados con los diferentes modelos de gerencia con la finalidad de establecer el conjunto de significados, teorías y conceptos que sirvieran de soporte a la investigación. Asimismo, se efectuó un trabajo de campo que paso por el análisis de contenido de los documentos formales de DISISERBI donde se llevó a cabo el estudio y de las entrevistas en profundidad realizadas al personal con responsabilidades directivas. Del análisis llevado a cabo se satisfizo los objetivos planteados y se derivó que el modelo que más se ajusta la planificación estratégica llevada en DISSERBI está enmarcado en el Balance Scorecard o Cuadro de mando Integral considera que la comunicación, el aprendizaje continuo y el liderazgo son indicadores del logro de la Visión de la Dirección de DISISERBI. Elementos que interactúan en un contexto social que les imprime a sus miembros voluntad y valor que pueden adoptar respuestas más acordes con la realidad de la UNELLEZ, contrarrestando las debilidades de DISISERBI. |
Modelo gerencial para la dirección del sistema de los servicios bibliotecarios de la UNELLEZ [documento electrónico] / Juan Carlos Pérez Vega, Autor ; Ana Iris Peña B., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2023 . - ; Recurso en Linea (114 paginas): mas Ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELOS GERENCIALES 3. APRENDIZAJE 4. COMUNICACIÓN 5. VISIÓN COMPARTIDA |
Resumen: |
Este estudio tiene como objetivo general proponer un Modelo Gerencial para la Dirección del Sistema de los Servicios Bibliotecarios de la UNELLEZ, basado en el cuadro de mando integral por medio del cual se persigue hacer de dicha institución una organización de aprendizaje permanente. Para el análisis se utilizó la metodología cuantitativa, mientras que el tipo de investigación es de campo, la información se recoge directamente del objeto de estudio, el nivel es descriptivo y el diseño no experimental o expost-facto. La investigación involucra procesos de índole humano cultural ya que la población del estudio lo conformaron los setenta y ocho (78) individuos que representan los directivos de DISISERBI. Siguiendo el método seleccionado se realizó una revisión de la bibliografía y los antecedentes de estudios relacionados con los diferentes modelos de gerencia con la finalidad de establecer el conjunto de significados, teorías y conceptos que sirvieran de soporte a la investigación. Asimismo, se efectuó un trabajo de campo que paso por el análisis de contenido de los documentos formales de DISISERBI donde se llevó a cabo el estudio y de las entrevistas en profundidad realizadas al personal con responsabilidades directivas. Del análisis llevado a cabo se satisfizo los objetivos planteados y se derivó que el modelo que más se ajusta la planificación estratégica llevada en DISSERBI está enmarcado en el Balance Scorecard o Cuadro de mando Integral considera que la comunicación, el aprendizaje continuo y el liderazgo son indicadores del logro de la Visión de la Dirección de DISISERBI. Elementos que interactúan en un contexto social que les imprime a sus miembros voluntad y valor que pueden adoptar respuestas más acordes con la realidad de la UNELLEZ, contrarrestando las debilidades de DISISERBI. |
|