| Título : | 
					Estrategias gerenciales que promuevan el clima organizacional del subprograma de admisión, registro y seguimiento estudiantil (arse) de la universidad experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora (unellez)-barina | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Rebeca Navas S., Autor ; Yajaira Pujol, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2009 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					xi.; 120 p. | 
				 
					| Il.: | 
					il.; 28 cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Magister Scientiarium en Administración Mención Gerencia y Planificación Institucional. | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  GERENCIA  Y  PLANIFICACION  INSTITUCIONA  2.  CLIMA  ORGANIZACIONAL  3.  ESTRATEGIAS  4.  FACTORES  INTERNA  EXTERNA. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0199 2009  | 
				 
					| Resumen: | 
					Las organizaciones son unidades y sistemas sociales coordinados, ordenados y regulados por un conjunto de normas establecidas  institucionalmente,se constituyen de acuerdo a su naturaleza por individuos que cumplen  roles y status cuya finalidad está  orientada  a   la  consecución  defines  específicos. Siendo   las  universidades organizaciones que contribuyen al desarrollo de los recursos humanos y naturales del país  y  responden  a  la  problemática  y  necesidades  del  entorno,  con  el  apoyo  del personal que labora en las mismas, éstas debenmantener un clima organizacional que garantice su eficiente funcionamiento, determine y facilite los procesos organizativos y de gestión, así como la innovación y el cambio, por esto resulta imperante analizar y   describir   los   factores   que   están   influyendo   en   el   clima   organizacional   del subprograma   ARSE   de   la   UNELLEZ   Barinas,   para   así proponer estrategias gerenciales  que  promuevan cambios  en  el mismo. El  estudio  estuvo  apoyado  en  los modelos  de  Likert,  Litwin  y  Stinger  y  Halpin  y  Croft. La investigación se  enmarca dentro  de  un  estudio  descriptivo  con  diseño  de  campo  y  apoyo  documental.  La población  estuvo  conformada  por  dieciocho  (18)  empleados  que  laboran  el  en subprograma  ARSE.  Los  resultados  se  presentan  en  tablas  de  frecuencia  con  sus respectivos  gráficos,  que  se  analizaron  con  base  a  la  estadística  descriptiva.  Se concluyó  que  la  deficiente  organización  administrativa,  la  falta  de  evaluación  del desempeño,  las  escasas  relaciones   interpersonales,   la   insuficiente  comunicación formal,  la  falta  de  planes  de  capacitación,  el  deficiente  ambiente  físico  y  la  falta  de liderazgo  son  los  factores  que  están  influyendo  en  el  clima  organizacional,  lo  que llevó a la elaboración de la propuesta. | 
				  
 
					Estrategias gerenciales que promuevan el clima organizacional del subprograma de admisión, registro y seguimiento estudiantil (arse) de la universidad experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora (unellez)-barina [documento electrónico] /  Rebeca Navas S., Autor ;  Yajaira Pujol, Director de tesi . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit, 2009 . - xi.; 120 p. : il.; 28 cm. Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Magister Scientiarium en Administración Mención Gerencia y Planificación Institucional. Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  GERENCIA  Y  PLANIFICACION  INSTITUCIONA  2.  CLIMA  ORGANIZACIONAL  3.  ESTRATEGIAS  4.  FACTORES  INTERNA  EXTERNA. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0199 2009  | 
				 
					| Resumen: | 
					Las organizaciones son unidades y sistemas sociales coordinados, ordenados y regulados por un conjunto de normas establecidas  institucionalmente,se constituyen de acuerdo a su naturaleza por individuos que cumplen  roles y status cuya finalidad está  orientada  a   la  consecución  defines  específicos. Siendo   las  universidades organizaciones que contribuyen al desarrollo de los recursos humanos y naturales del país  y  responden  a  la  problemática  y  necesidades  del  entorno,  con  el  apoyo  del personal que labora en las mismas, éstas debenmantener un clima organizacional que garantice su eficiente funcionamiento, determine y facilite los procesos organizativos y de gestión, así como la innovación y el cambio, por esto resulta imperante analizar y   describir   los   factores   que   están   influyendo   en   el   clima   organizacional   del subprograma   ARSE   de   la   UNELLEZ   Barinas,   para   así proponer estrategias gerenciales  que  promuevan cambios  en  el mismo. El  estudio  estuvo  apoyado  en  los modelos  de  Likert,  Litwin  y  Stinger  y  Halpin  y  Croft. La investigación se  enmarca dentro  de  un  estudio  descriptivo  con  diseño  de  campo  y  apoyo  documental.  La población  estuvo  conformada  por  dieciocho  (18)  empleados  que  laboran  el  en subprograma  ARSE.  Los  resultados  se  presentan  en  tablas  de  frecuencia  con  sus respectivos  gráficos,  que  se  analizaron  con  base  a  la  estadística  descriptiva.  Se concluyó  que  la  deficiente  organización  administrativa,  la  falta  de  evaluación  del desempeño,  las  escasas  relaciones   interpersonales,   la   insuficiente  comunicación formal,  la  falta  de  planes  de  capacitación,  el  deficiente  ambiente  físico  y  la  falta  de liderazgo  son  los  factores  que  están  influyendo  en  el  clima  organizacional,  lo  que llevó a la elaboración de la propuesta. | 
				 
  |