Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'seco'




Crecimiento y distribución estacional de peso seco en árboles de mango (Mangifera indica L.) var. manzana / G. Durand en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
[artículo]
Título : Crecimiento y distribución estacional de peso seco en árboles de mango (Mangifera indica L.) var. manzana Otro título : Growth and seasonal dry weinght distribution in mango (Mangifera indica L.) cv. manzana trees Tipo de documento: texto impreso Autores: G. Durand, Autor ; R. Sánchez, Autor ; O. Garcés, Autor Artículo en la página: 21-22pp Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Mangifera indica 2.-Árboles-Peso, seco 3.-Distribución estacional Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ... El presente estudio se realizó en el ciclo de crecimiento 1992-1993, en la Estación Experimental Marfilar, Guanare, Venezuela, utilizando 7 árboles de mango (Mangifera indica L.)de 10 años de edad Var. Manzana. En ellos se determinó el patron de distribución de peso seco entre las porciones vegetativas y reproductivas, así como la influencia del fruto en esta distribución.
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 21-22pp[artículo] Crecimiento y distribución estacional de peso seco en árboles de mango (Mangifera indica L.) var. manzana = Growth and seasonal dry weinght distribution in mango (Mangifera indica L.) cv. manzana trees [texto impreso] / G. Durand, Autor ; R. Sánchez, Autor ; O. Garcés, Autor . - 21-22pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 21-22pp
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Mangifera indica 2.-Árboles-Peso, seco 3.-Distribución estacional Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ... El presente estudio se realizó en el ciclo de crecimiento 1992-1993, en la Estación Experimental Marfilar, Guanare, Venezuela, utilizando 7 árboles de mango (Mangifera indica L.)de 10 años de edad Var. Manzana. En ellos se determinó el patron de distribución de peso seco entre las porciones vegetativas y reproductivas, así como la influencia del fruto en esta distribución. Estudio de la variabilidad del índice de vegetación de diferencia normalizada En la unidad fisiográfica planicie del Estado Cojedes, Venezuela. / Jorge Luis Millano Tudare
![]()
Título : Estudio de la variabilidad del índice de vegetación de diferencia normalizada En la unidad fisiográfica planicie del Estado Cojedes, Venezuela. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jorge Luis Millano Tudare, Autor ; Franklin Javier Paredes Trejo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2017 Dimensiones: Registro electrónico (x; 92 pag) Ilustraciones Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Doctorado en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 BOSQUE SECO TROPICAL 3 NDVI 4 FENOLOGÍA Resumen: La valoración de la dinámica vegetal a partir de mediciones basadas en satélites, a través de indicadores o índices para tal fin, es un tema que cada día cobra más interés en el campo científico. El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) es el indicador más utilizado para evaluar la vegetación a través del tiempo y en extensas regiones. Esta investigación tuvo como finalidad evaluar la utilidad del NDVI como un indicador biofísico en la unidad fisiográfica planicie del estado Cojedes, Venezuela, por desarrollarse allí más del 50% de las actividades agrícolas de la entidad regional. Esta unidad fisiográfica está cubierta por la zona de vida Bosque Seco Tropical. Se usaron series mensuales de NDVI derivadas del programa Terra-MODIS y estimaciones mensuales de precipitación basadas en el producto 3B42RTv7 difundido por la NASA, para 16 años (02/2000-02/2016). Con el apoyo estadístico, se describió la variabilidad temporal y espacial del NDVI y se relacionó la dinámica temporal del NDVI con las precipitaciones. Los resultados mostraron un patrón de variación fenológico asociado con los cambios estacionales de precipitación, donde los valores más altos de NDVI corresponden al período lluvioso y los valores más bajos de NDVI corresponden al período seco, y que el verdor de la vegetación responde mejor a la presencia/ausencia de lluvias en el período seco que en el lluvioso. Se demostró la utilidad del NDVI para monitorear la salud vegetal del Bosque Seco Tropical localizado en la unidad fisiográfica planicie del estado Cojedes. Estudio de la variabilidad del índice de vegetación de diferencia normalizada En la unidad fisiográfica planicie del Estado Cojedes, Venezuela. [documento electrónico] / Jorge Luis Millano Tudare, Autor ; Franklin Javier Paredes Trejo, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2017 . - ; Registro electrónico (x; 92 pag) Ilustraciones.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Doctorado en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 BOSQUE SECO TROPICAL 3 NDVI 4 FENOLOGÍA Resumen: La valoración de la dinámica vegetal a partir de mediciones basadas en satélites, a través de indicadores o índices para tal fin, es un tema que cada día cobra más interés en el campo científico. El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) es el indicador más utilizado para evaluar la vegetación a través del tiempo y en extensas regiones. Esta investigación tuvo como finalidad evaluar la utilidad del NDVI como un indicador biofísico en la unidad fisiográfica planicie del estado Cojedes, Venezuela, por desarrollarse allí más del 50% de las actividades agrícolas de la entidad regional. Esta unidad fisiográfica está cubierta por la zona de vida Bosque Seco Tropical. Se usaron series mensuales de NDVI derivadas del programa Terra-MODIS y estimaciones mensuales de precipitación basadas en el producto 3B42RTv7 difundido por la NASA, para 16 años (02/2000-02/2016). Con el apoyo estadístico, se describió la variabilidad temporal y espacial del NDVI y se relacionó la dinámica temporal del NDVI con las precipitaciones. Los resultados mostraron un patrón de variación fenológico asociado con los cambios estacionales de precipitación, donde los valores más altos de NDVI corresponden al período lluvioso y los valores más bajos de NDVI corresponden al período seco, y que el verdor de la vegetación responde mejor a la presencia/ausencia de lluvias en el período seco que en el lluvioso. Se demostró la utilidad del NDVI para monitorear la salud vegetal del Bosque Seco Tropical localizado en la unidad fisiográfica planicie del estado Cojedes. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estudio de la variabilidad del índice de vegetación de diferencia normalizada En la unidad fisiográfica planicie del Estado Cojedes, Venezuela.Adobe Acrobat PDFObservaciones sobre la vegetación de un sector de la cuenca media del río portuguesa, estado Portuguesa, Venezuela. / Nidia Cuello en Biollania, Nº6 (Febrero 1989)
[artículo]
Título : Observaciones sobre la vegetación de un sector de la cuenca media del río portuguesa, estado Portuguesa, Venezuela. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nidia Cuello, Autor ; Gerardo Aymard, Autor ; Basil Stergios, Autor Artículo en la página: 163-192pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-VEGETACIÓN-ESTADO PORTUGUESA 2.-BOSQUE SECO TROPICAL-ESTADO PORTUGUESA-VENEZUELA 3.-CUENCA DEL RÍO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Después de una breve descripción de las condiciones del medio, se presenta una caracterización florística de la vegetación existente en un área natural representativa de la cuenca media del río portuguesa en el estado Portuguesa, Venezuela...La zona de vida bosque seco tropical cubre el 75% de la superficie del estado Portuguesa, constituye una de las regiones agrícolas de mayor importancia en Venezuela...
in Biollania > Nº6 (Febrero 1989) . - 163-192pp.[artículo] Observaciones sobre la vegetación de un sector de la cuenca media del río portuguesa, estado Portuguesa, Venezuela. [texto impreso] / Nidia Cuello, Autor ; Gerardo Aymard, Autor ; Basil Stergios, Autor . - 163-192pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº6 (Febrero 1989) . - 163-192pp.
Palabras clave: 1.-VEGETACIÓN-ESTADO PORTUGUESA 2.-BOSQUE SECO TROPICAL-ESTADO PORTUGUESA-VENEZUELA 3.-CUENCA DEL RÍO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Después de una breve descripción de las condiciones del medio, se presenta una caracterización florística de la vegetación existente en un área natural representativa de la cuenca media del río portuguesa en el estado Portuguesa, Venezuela...La zona de vida bosque seco tropical cubre el 75% de la superficie del estado Portuguesa, constituye una de las regiones agrícolas de mayor importancia en Venezuela... Composición floristica de comunidades vegetales en islas en el embalse de Guri, río caroní, estado Bolívar, Venezuela. / Gerardo Aymard en Biollania, Nº 6 (Junio 1997 Edición especial John Wurdack)
[artículo]
Título : Composición floristica de comunidades vegetales en islas en el embalse de Guri, río caroní, estado Bolívar, Venezuela. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Aymard, Autor ; Marilyn Norconk, Autor ; Warren Kinzey, Autor Artículo en la página: 195-234 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :SUELO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :SUELOS, ESTUDIOSPalabras clave: 1.-BOSQUE SECO TROPICAL. 2.-ESTADO BOLIVAR-VENEZUELA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se presenta información sobre la composición florística, estructura y ecología de los bosques tropófitos macrotérmicos y matorrales, situados en tres "islas" del embalse de Gurí, estado Bolívar, Venezuela. Dos áreas fueron estudiadas: la primera primera en el sector "Las Carolinas" (7º46'N, 62º53'W; 270m), sobre afloramientos de cuarcitas ferruginosas y la segunda el sector "Danto Machado" (7º22'N, 62º55'E; 270m), lugar en el cual los bosques se encuentran sobre suelos entisoles y ultisoles...
in Biollania > Nº 6 (Junio 1997 Edición especial John Wurdack) . - 195-234 pp.[artículo] Composición floristica de comunidades vegetales en islas en el embalse de Guri, río caroní, estado Bolívar, Venezuela. [texto impreso] / Gerardo Aymard, Autor ; Marilyn Norconk, Autor ; Warren Kinzey, Autor . - 195-234 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
in Biollania > Nº 6 (Junio 1997 Edición especial John Wurdack) . - 195-234 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :SUELO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :SUELOS, ESTUDIOSPalabras clave: 1.-BOSQUE SECO TROPICAL. 2.-ESTADO BOLIVAR-VENEZUELA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se presenta información sobre la composición florística, estructura y ecología de los bosques tropófitos macrotérmicos y matorrales, situados en tres "islas" del embalse de Gurí, estado Bolívar, Venezuela. Dos áreas fueron estudiadas: la primera primera en el sector "Las Carolinas" (7º46'N, 62º53'W; 270m), sobre afloramientos de cuarcitas ferruginosas y la segunda el sector "Danto Machado" (7º22'N, 62º55'E; 270m), lugar en el cual los bosques se encuentran sobre suelos entisoles y ultisoles...