Título : |
Programa para el fortalecimiento de la “escuela para padres”. Caso de estudio: estudiantes del programa de ciencias de la educacion UNELLEZ, cardenal quintero, estado MERIDA : Caso de estudio: estudiantes del programa de ciencias de la Educación Unellez, Cardenal Quintero, estado Mérida) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Leyda Salcedo, Autor ; Yoskary Sánchez, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
xi., 104p. |
Il.: |
il., 28cm |
Nota general: |
Trabajo de grado requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1-2-3 UNIVERSITARIA 2.ENSEÑANZA 3. APRENDIZAJE 4. INTERPRETACIÓN. |
Clasificación: |
TG 310 0130 2017 |
Resumen: |
La aplicación metodológica de programas educativos es una condición característica para el proceso docente en las ciencias de educación; por lo tanto se requiere entonces de políticas para incentivar a los miembros de las familias a que participen activamente en la educación y formación cultural que ofrece la escuela para padres. La metodología implementada para su realización es el proyecto factible, sustentada en la investigación de campo y apoyada con la revisión bibliográfica. La población se aplico a un total de nueve (09) estudiantes del Programa de Ciencias de la Educación; los cuales conformaron la muestra de estudio en esta investigación. En relación con los estudiantes se realizó un muestreo aleatorio simples es decir, se tomó el treinta por ciento (30%) de cada población, lo que se traduce en 25 estudiantes. La recolección de la información se realizó a través de cuestionario tipo encuesta de respuesta policotomica. Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado el coeficiente de confiabilidad: 0,85 que se traduce en una confiabilidad alta. |
Programa para el fortalecimiento de la “escuela para padres”. Caso de estudio: estudiantes del programa de ciencias de la educacion UNELLEZ, cardenal quintero, estado MERIDA : Caso de estudio: estudiantes del programa de ciencias de la Educación Unellez, Cardenal Quintero, estado Mérida) [documento electrónico] / Leyda Salcedo, Autor ; Yoskary Sánchez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2017 . - xi., 104p. : il., 28cm. Trabajo de grado requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1-2-3 UNIVERSITARIA 2.ENSEÑANZA 3. APRENDIZAJE 4. INTERPRETACIÓN. |
Clasificación: |
TG 310 0130 2017 |
Resumen: |
La aplicación metodológica de programas educativos es una condición característica para el proceso docente en las ciencias de educación; por lo tanto se requiere entonces de políticas para incentivar a los miembros de las familias a que participen activamente en la educación y formación cultural que ofrece la escuela para padres. La metodología implementada para su realización es el proyecto factible, sustentada en la investigación de campo y apoyada con la revisión bibliográfica. La población se aplico a un total de nueve (09) estudiantes del Programa de Ciencias de la Educación; los cuales conformaron la muestra de estudio en esta investigación. En relación con los estudiantes se realizó un muestreo aleatorio simples es decir, se tomó el treinta por ciento (30%) de cada población, lo que se traduce en 25 estudiantes. La recolección de la información se realizó a través de cuestionario tipo encuesta de respuesta policotomica. Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado el coeficiente de confiabilidad: 0,85 que se traduce en una confiabilidad alta. |
|