Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GERENCIALES.'




Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la escuela primaria “María Pérez de Prieto” del municipio san Fernando / Zoraima Bellanira Silva Blanco
![]()
Título : Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la escuela primaria “María Pérez de Prieto” del municipio san Fernando Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zoraima Bellanira Silva Blanco, Autor Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea 80 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:GERENCIA Palabras clave: 1. LIDERAZGO 2. ESCUELA PRIMARIA “MAR A PÉREZ DE PRIETO” 3. ESTRATEGIAS GERENCIALES. Clasificación: 3003022 Resumen: La presente investigación que tiene como objetivo principal Proponer estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando. El cual tuvo como objetivos específicos Identificar el estilo de liderazgo existente en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando; a su vez Describir las causas que inciden en el liderazgo presente en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando y finalmente Diseñar estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando En lo metodológico se trata de un estudio de tipo descriptivo, en una modalidad de investigación del proyecto factible, apoyado en una investigación de campo, se tomó una población total de 30 trabajadores que laboran en la institución y su muestra, por ser finita, se tomó los 30 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando para ello como instrumento, un cuestionario de preguntas dicotómicas compuesto por catorce ítems. El mismo fue validado a través de un juicio de experto. El resultado de la aplicación del cuestionario demostró que el personal que labora en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando no poseen un liderazgo abierto, es por ello que se diseñó una propuesta. Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la escuela primaria “María Pérez de Prieto” del municipio san Fernando [documento electrónico] / Zoraima Bellanira Silva Blanco, Autor . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2020 . - ; Recurso en línea 80 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:GERENCIA Palabras clave: 1. LIDERAZGO 2. ESCUELA PRIMARIA “MAR A PÉREZ DE PRIETO” 3. ESTRATEGIAS GERENCIALES. Clasificación: 3003022 Resumen: La presente investigación que tiene como objetivo principal Proponer estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando. El cual tuvo como objetivos específicos Identificar el estilo de liderazgo existente en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando; a su vez Describir las causas que inciden en el liderazgo presente en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando y finalmente Diseñar estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando En lo metodológico se trata de un estudio de tipo descriptivo, en una modalidad de investigación del proyecto factible, apoyado en una investigación de campo, se tomó una población total de 30 trabajadores que laboran en la institución y su muestra, por ser finita, se tomó los 30 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando para ello como instrumento, un cuestionario de preguntas dicotómicas compuesto por catorce ítems. El mismo fue validado a través de un juicio de experto. El resultado de la aplicación del cuestionario demostró que el personal que labora en la Escuela Primaria “Mar a Pérez de Prieto” del Municipio San Fernando no poseen un liderazgo abierto, es por ello que se diseñó una propuesta. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del liderazgo como factor psicosocial en la escuela primaria “María Pérez de Prieto” del municipio san FernandoAdobe Acrobat PDFPlan estratégico gerencial para el fortalecimiento de la comunicación institucional de Mercados de Alimentos Mercal, C.A. Estado Cojedes / Eloina Jaimes
![]()
Título : Plan estratégico gerencial para el fortalecimiento de la comunicación institucional de Mercados de Alimentos Mercal, C.A. Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eloina Jaimes, Autor ; Danny Orasma, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xi., 95p. + Ilustraciones Varias Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. Estrategias comunicacionales 2. Plan estratégico 3.-AMÉRICA gerenciales. Clasificación: TG 310 0417 2019 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general desarrollar un plan estratégico gerencial para el fortalecimiento de la comunicación institucional de Mercados de Alimentos MERCAL, C.A, estado Cojedes. Se fundamentó en la investigación cuantitativa, sustentada en un estudio de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por cien (100) sujetos correspondientes al personal gerencial y administrativo de MERCAL, C.A, estado Cojedes; la técnica usada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario, estructurado por veinte (20) ítems con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre (S), (4) Casi siempre (CS), (3) A veces, (2) Casi nunca (CN) y (1) Nunca (N); las cuales se midieron a través del método de escala de Likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico Alpha de Cronbach obteniendo un resultado de 0.92, esto indica que es altamente confiable, se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva porcentual, concluyendo que no se promueve la implementación de un plan estratégico para mejorar la comunicación institucional, situación que es una debilidad por lo que a través de la formación dada se pudo reforzar con la implementación del plan estratégico gerencial para el fortalecimiento de la comunicación institucional de Mercados de Alimentos MERCAL, C.A, estado Cojedes, basado en estrategias comunicacionales; el mismo, abarcó desde un proceso inicial de motivación hasta desarrollar la práctica con diferentes herramientas disponibles en tecnología. Plan estratégico gerencial para el fortalecimiento de la comunicación institucional de Mercados de Alimentos Mercal, C.A. Estado Cojedes [documento electrónico] / Eloina Jaimes, Autor ; Danny Orasma, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2019 . - xi., 95p. + Ilustraciones Varias : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. Estrategias comunicacionales 2. Plan estratégico 3.-AMÉRICA gerenciales. Clasificación: TG 310 0417 2019 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general desarrollar un plan estratégico gerencial para el fortalecimiento de la comunicación institucional de Mercados de Alimentos MERCAL, C.A, estado Cojedes. Se fundamentó en la investigación cuantitativa, sustentada en un estudio de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por cien (100) sujetos correspondientes al personal gerencial y administrativo de MERCAL, C.A, estado Cojedes; la técnica usada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario, estructurado por veinte (20) ítems con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre (S), (4) Casi siempre (CS), (3) A veces, (2) Casi nunca (CN) y (1) Nunca (N); las cuales se midieron a través del método de escala de Likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico Alpha de Cronbach obteniendo un resultado de 0.92, esto indica que es altamente confiable, se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva porcentual, concluyendo que no se promueve la implementación de un plan estratégico para mejorar la comunicación institucional, situación que es una debilidad por lo que a través de la formación dada se pudo reforzar con la implementación del plan estratégico gerencial para el fortalecimiento de la comunicación institucional de Mercados de Alimentos MERCAL, C.A, estado Cojedes, basado en estrategias comunicacionales; el mismo, abarcó desde un proceso inicial de motivación hasta desarrollar la práctica con diferentes herramientas disponibles en tecnología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0417 TG 310 0417 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan estratégico gerencial para el fortalecimiento de la comunicación institucional de Mercados de Alimentos Mercal, C.A. Estado CojedesAdobe Acrobat PDF