Materias


Ciudadania y sociedad civil: / María del Carmen Vásquez V., en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 38 (Año 17 Agosto 2002 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Ciudadania y sociedad civil: : El secuestro de los valores democráticos en la constitución de la República Bolivariana de Venzuela Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Vásquez V.,, Autor ; Lourdes Molero de Cabeza, Autor ; Mariana Gómez, Autor Artículo en la página: 49 - 75 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- CIUDADANÍA, SOCIEDAD POLÍTICA 2.- ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO 3.- CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA 4.- SEMÁNTICO -PRAGMÁTICO Resumen: El trabajo analiza los conceptos de ciudadanía y sociedad civil en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999, en relación a su eficacia en la construcción de los valores democráticos postulados. Se utilizan las técnicas del análisis crítico y semántico del discurso propuestas por Teun Van Dijk (1980, 1999, 2000) y Lourdes Molero de Cabeza (1985,2000), respectivamente. Se tomó una muestra de los articulos de la constitución referidos a los derechos políticos, actores de la sociedad civil y órganos de decisión política. Los hallazgos revelan la producción de un texto que tiene cohesión semántica con el propósito enunciado y carece de coherencia en la articulación de conceptos; la constitución expresa un conjunto de valores democráticos en el plano discursivo, que no se reflejan en los mecanismos de participación y acceso de la sociedad civil a la toma de decisiones. En lo referente al componente pragmático, el discurso es efectivo en la legitimación del nuevo orden político que fundamenta el proyecto ideologico del partido que asumio el gobierno en 1999.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 38 (Año 17 Agosto 2002 Cuatrimestral) . - 49 - 75 p[artículo] Ciudadania y sociedad civil: : El secuestro de los valores democráticos en la constitución de la República Bolivariana de Venzuela [texto impreso] / María del Carmen Vásquez V.,, Autor ; Lourdes Molero de Cabeza, Autor ; Mariana Gómez, Autor . - 49 - 75 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 38 (Año 17 Agosto 2002 Cuatrimestral) . - 49 - 75 p
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- CIUDADANÍA, SOCIEDAD POLÍTICA 2.- ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO 3.- CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA 4.- SEMÁNTICO -PRAGMÁTICO Resumen: El trabajo analiza los conceptos de ciudadanía y sociedad civil en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999, en relación a su eficacia en la construcción de los valores democráticos postulados. Se utilizan las técnicas del análisis crítico y semántico del discurso propuestas por Teun Van Dijk (1980, 1999, 2000) y Lourdes Molero de Cabeza (1985,2000), respectivamente. Se tomó una muestra de los articulos de la constitución referidos a los derechos políticos, actores de la sociedad civil y órganos de decisión política. Los hallazgos revelan la producción de un texto que tiene cohesión semántica con el propósito enunciado y carece de coherencia en la articulación de conceptos; la constitución expresa un conjunto de valores democráticos en el plano discursivo, que no se reflejan en los mecanismos de participación y acceso de la sociedad civil a la toma de decisiones. En lo referente al componente pragmático, el discurso es efectivo en la legitimación del nuevo orden político que fundamenta el proyecto ideologico del partido que asumio el gobierno en 1999.
Título : Clase dominante y democracia representativa en venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Gastón Carvallo, Autor ; Josefina Ríos de Hernández, Compilador ; Ana Teresa Torres, Compilador Mención de edición: 1a ed. Editorial: Caracas [Venezuela] : Tropykos Fecha de publicación: c1995 Número de páginas: 195 p. Il.: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 980-325-134-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA - VENEZUELA Clasificación: JL3820 D3 C25 1995 Clase dominante y democracia representativa en venezuela [texto impreso] / Gastón Carvallo, Autor ; Josefina Ríos de Hernández, Compilador ; Ana Teresa Torres, Compilador . - 1a ed. . - Caracas (Venezuela) : Tropykos, c1995 . - 195 p. : 21 cm.
ISBN : 980-325-134-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA - VENEZUELA Clasificación: JL3820 D3 C25 1995 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50942 JL3820 D3 C25 1995 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Disponible 50944 JL3820 D3 C25 1995 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 50943 JL3820 D3 C25 1995 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible
[artículo]
Título : La codificación civil de Páez Otro título : Páz and the civil code Tipo de documento: texto impreso Autores: Guardia, Amelia, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: 171,198 Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- CODIFICACIÓN. 2.- CÓDIGO. 3.- CÓDIGO CIVIL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Tomando en cuenta que la codificación como proceso que conduce a la elaboración de códigos va mucho más allá de la sistematización de leyes en cuerpo único para regular las acciones civiles de los ciudadanos, nos proponemos examinar el proceso que precedió al Código Civil de Páez de 1862. La exigencia de un código civil para la República de Venezuela vino ya impuesta en la Constitución de 1811 y a partir de entonces se convirtió en una prioridad política de todos los gobiernos y, por lo tanto, en uno de los asuntos, mas complejos, toda vez que implicaba la elaboración de un conjunto de leyes que debían ser la fuente del sistema político y jurídico que se deseaba instaurar. Finalmente, seria la acción deliberada del general Páez la que haría posible la existencia de un código civil.
in Revista Politeia > Vol: 29 Nº 36 (Ene-Jun 2006) . - 171,198[artículo] La codificación civil de Páez = Páz and the civil code [texto impreso] / Guardia, Amelia, Autor . - 2009 . - 171,198.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Vol: 29 Nº 36 (Ene-Jun 2006) . - 171,198
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- CODIFICACIÓN. 2.- CÓDIGO. 3.- CÓDIGO CIVIL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Tomando en cuenta que la codificación como proceso que conduce a la elaboración de códigos va mucho más allá de la sistematización de leyes en cuerpo único para regular las acciones civiles de los ciudadanos, nos proponemos examinar el proceso que precedió al Código Civil de Páez de 1862. La exigencia de un código civil para la República de Venezuela vino ya impuesta en la Constitución de 1811 y a partir de entonces se convirtió en una prioridad política de todos los gobiernos y, por lo tanto, en uno de los asuntos, mas complejos, toda vez que implicaba la elaboración de un conjunto de leyes que debían ser la fuente del sistema político y jurídico que se deseaba instaurar. Finalmente, seria la acción deliberada del general Páez la que haría posible la existencia de un código civil. Comentarios sobre la inconstitucional convocatoria a referendum sobre una asamblea nacional constitucional constituyente, efectuada por el Consejo Nacional Electoral en enero de 1999 / Allan Randolph Brewer-Carias en Revista Política y Gobierno, Vol:: 1 Nº 1 (Ene - Jun 1999)
[artículo]
Título : Comentarios sobre la inconstitucional convocatoria a referendum sobre una asamblea nacional constitucional constituyente, efectuada por el Consejo Nacional Electoral en enero de 1999 Tipo de documento: texto impreso Autores: Allan Randolph Brewer-Carias, Autor Fecha de publicación: 1999 Artículo en la página: 29 - 92 pp Nota general: Ciencias Sociales y Jurídicas Idioma : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS
K = DERECHO:DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓNPalabras clave: 1.-ASAMBLEA NACIONAL. 2.-LEY ORAGÁNICA DEL SUFRAGIO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. 3.-REFERENDUM. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Después de haberlo prometido durante la campaña electoral de l1198, el Presidente de la República, mediante Decreto Nº 3 de (02-02-99)decidio, conforme al artículo 181 de la Ley Orgánica del Sufregio y Participación Política.
"La realización de un referendum para que el pueblo se pronuncie sobre la convocatoría de una Asambles Nacional del Sufragio y Participación Política.
in Revista Política y Gobierno > Vol:: 1 Nº 1 (Ene - Jun 1999) . - 29 - 92 pp[artículo] Comentarios sobre la inconstitucional convocatoria a referendum sobre una asamblea nacional constitucional constituyente, efectuada por el Consejo Nacional Electoral en enero de 1999 [texto impreso] / Allan Randolph Brewer-Carias, Autor . - 1999 . - 29 - 92 pp.
Ciencias Sociales y Jurídicas
Idioma : Español (spa)
in Revista Política y Gobierno > Vol:: 1 Nº 1 (Ene - Jun 1999) . - 29 - 92 pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS
K = DERECHO:DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓNPalabras clave: 1.-ASAMBLEA NACIONAL. 2.-LEY ORAGÁNICA DEL SUFRAGIO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. 3.-REFERENDUM. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Después de haberlo prometido durante la campaña electoral de l1198, el Presidente de la República, mediante Decreto Nº 3 de (02-02-99)decidio, conforme al artículo 181 de la Ley Orgánica del Sufregio y Participación Política.
"La realización de un referendum para que el pueblo se pronuncie sobre la convocatoría de una Asambles Nacional del Sufragio y Participación Política.Comienza el debate: los riesgos y las confusiones / Juan Carlos Monedero en Question, Vol. 5 Nº 48 (Octubre 2006)
[artículo]
Título : Comienza el debate: los riesgos y las confusiones : El partido único de la revolución Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Monedero, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: 6-9 pp. Nota general: Ciencias Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-PARTIDO UNICO SOCIALISTA-VENEZUELA 2.-REVOLUCIÓN BOLIVARIANA 3.-PARTIDOS POLÍTICOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Estamos hablando, pués, de una organización, política armada desde abajo, fruto de muchos debates, de mucha deliberación, que sólo tiene una parte de partido y muchas de movimientos social emancipador. Hasta la asunción de la vía socialista, la Revolución Bolivariana respondió de manera defensiva. A las deserciones, a la oposición a las leyes habilitantes, al paro, al golpe, al referendum presidencial. Ahora es un momento propositivo y la discusión acerca de cómo debe ser la nueva organización política obliga, una vez más, a una reflexión que tiene las exigencias novedosas de que puede convertirse en gobierno...
in Question > Vol. 5 Nº 48 (Octubre 2006) . - 6-9 pp.[artículo] Comienza el debate: los riesgos y las confusiones : El partido único de la revolución [texto impreso] / Juan Carlos Monedero, Autor . - 2007 . - 6-9 pp.
Ciencias Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Question > Vol. 5 Nº 48 (Octubre 2006) . - 6-9 pp.
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-PARTIDO UNICO SOCIALISTA-VENEZUELA 2.-REVOLUCIÓN BOLIVARIANA 3.-PARTIDOS POLÍTICOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Estamos hablando, pués, de una organización, política armada desde abajo, fruto de muchos debates, de mucha deliberación, que sólo tiene una parte de partido y muchas de movimientos social emancipador. Hasta la asunción de la vía socialista, la Revolución Bolivariana respondió de manera defensiva. A las deserciones, a la oposición a las leyes habilitantes, al paro, al golpe, al referendum presidencial. Ahora es un momento propositivo y la discusión acerca de cómo debe ser la nueva organización política obliga, una vez más, a una reflexión que tiene las exigencias novedosas de que puede convertirse en gobierno... PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa comunidad europea en la OMC y el dictamen 1/94 del Tribunal Europea / Jacques H Bourgeois en Revista de derecho internacional económico, Vol: 1 Nº 1 (Enero - Junio 1996)
PermalinkConcepto de cultura científica en la sociedad global / Alexander López V en Revista Politeia, Vol. 32 Nº 42 (Ene - Jun 2009)
PermalinkPermalinkCondiciones socioeconómicas y la dinámica familiar del suicida en el municipio sanitario Mucuchíes del Estado Mérida. / Urdaneta MoralesAubin en Anuario de derecho, Nº 23 (2001)
Permalink