Información del autor
Autor Rossana Aponte |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 15 años: una propuesta educativa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Peña marie, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xiv,93paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de magister en salud mención salud publica Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. PROPUESTA EDUCATIVA 2. PREVENCIÓN 3. CONTROL 4. DIABETES MELLITUS TIPO I. Clasificación: TM 710 250 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito crear una propuesta educativa para la prevención y control de la diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 15 años que asisten a la consulta en el CTP3 Camoruco, ubicado en el municipio Tinaquillo del Estado Cojedes. La investigación estuvo enmarcada en el paradigma positivista, un estudio no experimental, descriptivo y de campo. Por otro lado, la población del presente estudio estuvo representada por 5 pacientes y 5 madres para un total de 10 personas que asisten a las consultas por controles en el CPT3 Camoruco, ubicado en el municipio Tinaquillo del Estado Cojedes. Se utilizó la técnica de la encuesta y se usó como instrumento el cuestionario conformado por 26 preguntas policotómicas con tres opciones de respuestas. La validez se determinó mediante la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad, a través del procedimiento Alfa de Cronbach, el cual dio como resultado 0,87 es decir la confiabilidad es muy alta. En el análisis de datos se realizó un análisis estadístico descriptivo, el cual se hizo de forma porcentual, a través de tablas y gráficos estadísticos. Se concluye que es necesario reforzar los conocimientos que tienen los pacientes diabéticos menores de 15 años sobre la diabetes mellitus tipo I, a través de acciones educativas llevadas a cabo por el profesional de enfermería, quien maneja de manera sistemática una serie de herramientas pedagógicas adecuadas a cada situación de salud- enfermedad. Palabras clave: propuesta educativa, prevención, control, diabetes mellitus tipo I. Diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 15 años: una propuesta educativa [documento electrónico] / Peña marie, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (xiv,93paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de magister en salud mención salud publica
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. PROPUESTA EDUCATIVA 2. PREVENCIÓN 3. CONTROL 4. DIABETES MELLITUS TIPO I. Clasificación: TM 710 250 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito crear una propuesta educativa para la prevención y control de la diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 15 años que asisten a la consulta en el CTP3 Camoruco, ubicado en el municipio Tinaquillo del Estado Cojedes. La investigación estuvo enmarcada en el paradigma positivista, un estudio no experimental, descriptivo y de campo. Por otro lado, la población del presente estudio estuvo representada por 5 pacientes y 5 madres para un total de 10 personas que asisten a las consultas por controles en el CPT3 Camoruco, ubicado en el municipio Tinaquillo del Estado Cojedes. Se utilizó la técnica de la encuesta y se usó como instrumento el cuestionario conformado por 26 preguntas policotómicas con tres opciones de respuestas. La validez se determinó mediante la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad, a través del procedimiento Alfa de Cronbach, el cual dio como resultado 0,87 es decir la confiabilidad es muy alta. En el análisis de datos se realizó un análisis estadístico descriptivo, el cual se hizo de forma porcentual, a través de tablas y gráficos estadísticos. Se concluye que es necesario reforzar los conocimientos que tienen los pacientes diabéticos menores de 15 años sobre la diabetes mellitus tipo I, a través de acciones educativas llevadas a cabo por el profesional de enfermería, quien maneja de manera sistemática una serie de herramientas pedagógicas adecuadas a cada situación de salud- enfermedad. Palabras clave: propuesta educativa, prevención, control, diabetes mellitus tipo I. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 15 años: una propuesta educativa.Adobe Acrobat PDFSignificado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el hospital general joaquina de rotondaro / Yelitza Soto
![]()
Título : Significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el hospital general joaquina de rotondaro Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yelitza Soto, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xii,74 paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar por al grado de magíster en salud mención: salud pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1- PARTO 2- EXPERIENCIAS 3- VIVENCIAS 4- MADRES ADOLESCENTES Clasificación: TM710 214 2025 Resumen: En la presente investigación el propósito general es interpretar el significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el Hospital Joaquina de Rotondaro ubicado en Tinaquillo estado Cojedes. Su abordaje metodológico se hace a través del paradigma interpretativo, el método de la investigación fenomenológica-hermenéutica, y su enfoque cualitativo. El método utilizado para este estudio es el de Spielberg el estudio se realizó en el Hospital General “Joaquina de Rotondaro” ubicado en Tinaquillo estado Cojedes, donde la recolección de la información se realizó a través de la entrevista a profundidad a tres (3) adolescentes asistentes a esta institución, del análisis surgen seis categorías, viviendo la experiencia del embarazo, trabajo de parto, sentimientos que emergieron, herramientas de apoyo en el trabajo de parto y puerperio, y experiencia. Los hallazgos evidencian que el parto se constituye como un momento en el que las expectativas y la ansiedad que acompañaron a la mujer a lo largo de los meses acaban por tomar una dimensión concreta. Predominó el parto por cesárea y sentimientos de miedo y nerviosismo relativos al parto. Sobre la experiencia del parto, se observó un predominio de los partos por cesárea y sentimientos de felicidad, así como informes de dolor.
Palabras clave: significado, parto, experiencias, vivencias, madres adolescentes
Significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el hospital general joaquina de rotondaro [documento electrónico] / Yelitza Soto, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (xii,74 paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar por al grado de magíster en salud mención: salud pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1- PARTO 2- EXPERIENCIAS 3- VIVENCIAS 4- MADRES ADOLESCENTES Clasificación: TM710 214 2025 Resumen: En la presente investigación el propósito general es interpretar el significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el Hospital Joaquina de Rotondaro ubicado en Tinaquillo estado Cojedes. Su abordaje metodológico se hace a través del paradigma interpretativo, el método de la investigación fenomenológica-hermenéutica, y su enfoque cualitativo. El método utilizado para este estudio es el de Spielberg el estudio se realizó en el Hospital General “Joaquina de Rotondaro” ubicado en Tinaquillo estado Cojedes, donde la recolección de la información se realizó a través de la entrevista a profundidad a tres (3) adolescentes asistentes a esta institución, del análisis surgen seis categorías, viviendo la experiencia del embarazo, trabajo de parto, sentimientos que emergieron, herramientas de apoyo en el trabajo de parto y puerperio, y experiencia. Los hallazgos evidencian que el parto se constituye como un momento en el que las expectativas y la ansiedad que acompañaron a la mujer a lo largo de los meses acaban por tomar una dimensión concreta. Predominó el parto por cesárea y sentimientos de miedo y nerviosismo relativos al parto. Sobre la experiencia del parto, se observó un predominio de los partos por cesárea y sentimientos de felicidad, así como informes de dolor.
Palabras clave: significado, parto, experiencias, vivencias, madres adolescentes
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el hospital general joaquina de rotondaroAdobe Acrobat PDF