Título : |
Planificación estratégica como instrumento para la optimización de la calidad de servicio que presta el talento humano de la Aduana Principal el Amparo de Apure |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Diana C. Jiménez B., Autor ; Ana Figueroa, Director de tesi |
Editorial: |
Guasdualito - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recursos en Linea (x; 128 paginas); más ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al título de Magister Gerencia General |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3. CALIDAD DE SERVICIO 4. TALENTO HUMANO |
Resumen: |
La problemática considerada en este estudio está representada por la exigencia de mejorar la calidad de los servicios que presta el talento humano, en virtud del papel que desempeñan al facilitar el intercambio de productos entre exportadores e importadores. De allí surgió la necesidad de Analizar la planificación estratégica como instrumento para la optimización de la calidad de servicio que presta el talento humano de la Aduana Principal El Amparo del Estado Apure. Metodológicamente se da a través de un enfoque cuantitativo, tipo de campo con nivel descriptivo y, un diseño No Experimental. Para la recopilación de la información, se tomará una muestra de manera aleatoria simple, diseñando un cuestionario estructurado con veintisiete (27) preguntas con respuestas cerradas expresadas en dos alternativas dicotómicas, además, el método que se propuso utilizar es el análisis e interpretación de los resultados mediante la ayuda de estadística descriptiva. El procedimiento para determinar la validez del instrumento se aplicará mediante el juicio de expertos. Se concluyó que la planificación estratégica permite a los funcionarios aduaneros diseñar estrategias tomando en cuenta las fortalezas y las debilidades, para capitalizar las oportunidades y confrontar las amenazas, para lograr elevar la calidad de los servicios. Se recomendó dotar de conocimientos a la gerencia sobre el proceso de planificación estratégica e involucrar al personal en la ejecución de las estrategias. |
Planificación estratégica como instrumento para la optimización de la calidad de servicio que presta el talento humano de la Aduana Principal el Amparo de Apure [documento electrónico] / Diana C. Jiménez B., Autor ; Ana Figueroa, Director de tesi . - Guasdualito - Apure (5063, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2024 . - ; Recursos en Linea (x; 128 paginas); más ilustraciones. Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al título de Magister Gerencia General Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3. CALIDAD DE SERVICIO 4. TALENTO HUMANO |
Resumen: |
La problemática considerada en este estudio está representada por la exigencia de mejorar la calidad de los servicios que presta el talento humano, en virtud del papel que desempeñan al facilitar el intercambio de productos entre exportadores e importadores. De allí surgió la necesidad de Analizar la planificación estratégica como instrumento para la optimización de la calidad de servicio que presta el talento humano de la Aduana Principal El Amparo del Estado Apure. Metodológicamente se da a través de un enfoque cuantitativo, tipo de campo con nivel descriptivo y, un diseño No Experimental. Para la recopilación de la información, se tomará una muestra de manera aleatoria simple, diseñando un cuestionario estructurado con veintisiete (27) preguntas con respuestas cerradas expresadas en dos alternativas dicotómicas, además, el método que se propuso utilizar es el análisis e interpretación de los resultados mediante la ayuda de estadística descriptiva. El procedimiento para determinar la validez del instrumento se aplicará mediante el juicio de expertos. Se concluyó que la planificación estratégica permite a los funcionarios aduaneros diseñar estrategias tomando en cuenta las fortalezas y las debilidades, para capitalizar las oportunidades y confrontar las amenazas, para lograr elevar la calidad de los servicios. Se recomendó dotar de conocimientos a la gerencia sobre el proceso de planificación estratégica e involucrar al personal en la ejecución de las estrategias. |
|