Título : |
La actividad física como instrumento de transformación de la salud integral en el área rural |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
León maría, Autor ; Pérez dulce, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xiii (87 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en salud mención pública |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. ACCIONES TRANSFORMADORAS 2. ACTIVIDAD FÍSICA 3. SALUD INTEGRAL |
Clasificación: |
TM 710 172 2024 |
Resumen: |
La investigación que presenta tiene el objetivo desarrollar acciones transformadoras a través de la actividad física para mejorar la salud integral de los habitantes de la comunidad Remance del Municipio Tinaquillo – Estado Cojedes. En ese sentido, me planteo enfocarme en el paradigma socio crítico, a través de la Investigación Acción Participativa, para sensibilizar a los líderes comunales a que promueva la actividad física como medio de transformación de la salud integral en el Remance. Esto nos llevó a conformar el grupo focal para reflexionar desde el diagnóstico participativo sobre las acciones que se requieren, con lo que se realizaron convocatorias a los vecinos, se realizaron reuniones con las docentes de la escuela, personal del ambulatorio, la UBCH; se realizó una entrevista semi estructurada a tres informantes actores informantes clave. Luego, quienes conformamos el grupo de investigación nos sentamos a elaborar plan de acción y llevarlo a cabo, tomando en cuenta todos los elementos señalados en la FODA y en las entrevistas. Luego de haber aplicado las acciones y todo lo planificado, con el grupo focal valoramos los resultados, siendo satisfactorio ya que se pudo evidenciar una actitud positiva frente a la actividad física por parte de la comunidad, lo que se considera significativo ya que esta actividad física sirvió de herramienta para la transformación social de la comunidad frente a la actitud favorable hacia la salud integral. Descriptores: Acciones Transformadoras, Actividad física, Salud Integral |
La actividad física como instrumento de transformación de la salud integral en el área rural [documento electrónico] / León maría, Autor ; Pérez dulce, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xiii (87 paginas) ilustraciones. requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en salud mención pública Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. ACCIONES TRANSFORMADORAS 2. ACTIVIDAD FÍSICA 3. SALUD INTEGRAL |
Clasificación: |
TM 710 172 2024 |
Resumen: |
La investigación que presenta tiene el objetivo desarrollar acciones transformadoras a través de la actividad física para mejorar la salud integral de los habitantes de la comunidad Remance del Municipio Tinaquillo – Estado Cojedes. En ese sentido, me planteo enfocarme en el paradigma socio crítico, a través de la Investigación Acción Participativa, para sensibilizar a los líderes comunales a que promueva la actividad física como medio de transformación de la salud integral en el Remance. Esto nos llevó a conformar el grupo focal para reflexionar desde el diagnóstico participativo sobre las acciones que se requieren, con lo que se realizaron convocatorias a los vecinos, se realizaron reuniones con las docentes de la escuela, personal del ambulatorio, la UBCH; se realizó una entrevista semi estructurada a tres informantes actores informantes clave. Luego, quienes conformamos el grupo de investigación nos sentamos a elaborar plan de acción y llevarlo a cabo, tomando en cuenta todos los elementos señalados en la FODA y en las entrevistas. Luego de haber aplicado las acciones y todo lo planificado, con el grupo focal valoramos los resultados, siendo satisfactorio ya que se pudo evidenciar una actitud positiva frente a la actividad física por parte de la comunidad, lo que se considera significativo ya que esta actividad física sirvió de herramienta para la transformación social de la comunidad frente a la actitud favorable hacia la salud integral. Descriptores: Acciones Transformadoras, Actividad física, Salud Integral |
|