| 
					| Título : | La andragogía y la planificación instruccional de los docentes del Programa Ciencias de la Educación UNELLEZ – VPDS |  
					| Tipo de documento: | documento electrónico |  
					| Autores: | Joneidy Rivas, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi |  
					| Editorial: | Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |  
					| Fecha de publicación: | 2021 |  
					| Dimensiones: | Recurso en linea (xvii; 130 paginas) mas ilustraciones |  
					| Nota general: | Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria |  
					| Idioma : | Español (spa) Idioma original : Español (spa) |  
					| Palabras clave: | 1.  DOCUMENTO  ELECTRÓNICO  2.  ANDRAGOGÍA  3.  PLANIFICACIÓN  INSTRUCCIONAL  4.  ADULTO  MAYOR |  
					| Resumen: | El estudio tiene como objetivo general: Describir la Planificación Instruccional andragógica de los docentes del Programa de Ciencias de la Educación Unellez – VPDS. El Trabajo está fundamentado en la descripción teórica de la Andragogía y la Planificación Instruccional, metodológicamente enfocada en el paradigma cuantitativo, y por una investigación de tipo descriptivo con un diseño de campo. La población estuvo representada por sesenta y cinco docentes; (65) y veinte estudiantes adultos mayores (20), se trabajó con una muestra de veinte docentes (20) y la totalidad de los estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo escala de Likert, con alternativas de respuestas: Siempre, Algunas veces y Nunca. La validez se determinó con el juicio de expertos. La confiabilidad, se estimó con la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, se graficó con diagrama de barras porcentual y su respectivas tablas. Partiendo de lo descrito se puede concluir que los docentes desconocen los contenidos teóricos y metodológicos de la Andragogía y se recomienda diseñar: currículos y lineamientos del modelo andragógico para formar en planificación instruccional a los docentes para lograr un aprendizaje significativo y permanente en los estudiantes adultos mayores. | 
La andragogía y la planificación instruccional de los docentes del Programa Ciencias de la Educación UNELLEZ – VPDS [documento electrónico] / Joneidy Rivas , Autor ; Aurora Acosta , Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria , 2021 . -  ; Recurso en linea (xvii; 130 paginas) mas ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia UniversitariaIdioma  : Español (spa ) Idioma original  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | 1.  DOCUMENTO  ELECTRÓNICO  2.  ANDRAGOGÍA  3.  PLANIFICACIÓN  INSTRUCCIONAL  4.  ADULTO  MAYOR |  
					| Resumen: | El estudio tiene como objetivo general: Describir la Planificación Instruccional andragógica de los docentes del Programa de Ciencias de la Educación Unellez – VPDS. El Trabajo está fundamentado en la descripción teórica de la Andragogía y la Planificación Instruccional, metodológicamente enfocada en el paradigma cuantitativo, y por una investigación de tipo descriptivo con un diseño de campo. La población estuvo representada por sesenta y cinco docentes; (65) y veinte estudiantes adultos mayores (20), se trabajó con una muestra de veinte docentes (20) y la totalidad de los estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo escala de Likert, con alternativas de respuestas: Siempre, Algunas veces y Nunca. La validez se determinó con el juicio de expertos. La confiabilidad, se estimó con la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, se graficó con diagrama de barras porcentual y su respectivas tablas. Partiendo de lo descrito se puede concluir que los docentes desconocen los contenidos teóricos y metodológicos de la Andragogía y se recomienda diseñar: currículos y lineamientos del modelo andragógico para formar en planificación instruccional a los docentes para lograr un aprendizaje significativo y permanente en los estudiantes adultos mayores. | 
 |