Información del autor
Autor Gabriel Solórzano Guillén |
Documentos disponibles escritos por este autor



Constructo teórico gerencial estratégico como alternativa para la generación de recursos propios en las universidades públicas venezolanas Realidad Ontológica: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” / Erasmo Cadenas Pérez
![]()
Título : Constructo teórico gerencial estratégico como alternativa para la generación de recursos propios en las universidades públicas venezolanas Realidad Ontológica: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Erasmo Cadenas Pérez, Autor ; Gabriel Solórzano Guillén, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xxi; 277 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito para optar al grado de Doctor en Gerencia Avanzada
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONSTRUCTO TEÓRICO 3. GERENCIA ESTRATÉGICA 4. GENERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS 5. UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Resumen: La marcada masificación de la educación superior y los continuos déficits fiscales en la economía actual conducen hacia una ineficaz capacidad de gestión por parte del Estado Venezolano en materia educativa universitaria. En consecuencia, el propósito de lainvestigación es diseñar un Constructo Teórico como alternativa para la gerencia universitaria, considerando como realidad ontológica la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ). El enfoque epistemológico adoptado se fundamenta en el Racionalismo–Deductivistade la vertiente cuantitativa, con un diseño metodológico descriptivo no experimental apoyado en un amplio trabajo de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por directores asignados en diferentes dependencias operativas. Se empleó la encuesta como técnica de búsqueda de información y el cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Los hallazgos permitieron la verificación de la situación actual de las universidades venezolanas en cuanto a la disponibilidad presupuestaria y limitacionespresentes en lageneración de recursos como fuentes alternativas. Resultados que justifican la elaboración del constructo teórico gerencial constituido por conceptos y dimensiones fundamentados en el análisis de situaciones, siendo la novedad científica la teorización respecto al proceder de la gerencia universitaria como nueva categoría. El mismo se inicia con la identificación delos elementos explicativos de la filosofía estratégica institucional, además de las fuentes de ingresos existentes y los elementos que conforman los procesos operativos, para finalmente, dar paso al diseño conceptual de sistemas de seguimiento y evaluación que permitan la activación, creación y consolidación de fuentes alternas de generación de recursos propios en la UNELLEZ y otras instituciones públicas universitarias. Constructo teórico gerencial estratégico como alternativa para la generación de recursos propios en las universidades públicas venezolanas Realidad Ontológica: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” [documento electrónico] / Erasmo Cadenas Pérez, Autor ; Gabriel Solórzano Guillén, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada, 2023 . - ; Recurso en Linea (xxi; 277 paginas) mas ilustraciones.
Requisito para optar al grado de Doctor en Gerencia Avanzada
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONSTRUCTO TEÓRICO 3. GERENCIA ESTRATÉGICA 4. GENERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS 5. UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Resumen: La marcada masificación de la educación superior y los continuos déficits fiscales en la economía actual conducen hacia una ineficaz capacidad de gestión por parte del Estado Venezolano en materia educativa universitaria. En consecuencia, el propósito de lainvestigación es diseñar un Constructo Teórico como alternativa para la gerencia universitaria, considerando como realidad ontológica la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ). El enfoque epistemológico adoptado se fundamenta en el Racionalismo–Deductivistade la vertiente cuantitativa, con un diseño metodológico descriptivo no experimental apoyado en un amplio trabajo de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por directores asignados en diferentes dependencias operativas. Se empleó la encuesta como técnica de búsqueda de información y el cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Los hallazgos permitieron la verificación de la situación actual de las universidades venezolanas en cuanto a la disponibilidad presupuestaria y limitacionespresentes en lageneración de recursos como fuentes alternativas. Resultados que justifican la elaboración del constructo teórico gerencial constituido por conceptos y dimensiones fundamentados en el análisis de situaciones, siendo la novedad científica la teorización respecto al proceder de la gerencia universitaria como nueva categoría. El mismo se inicia con la identificación delos elementos explicativos de la filosofía estratégica institucional, además de las fuentes de ingresos existentes y los elementos que conforman los procesos operativos, para finalmente, dar paso al diseño conceptual de sistemas de seguimiento y evaluación que permitan la activación, creación y consolidación de fuentes alternas de generación de recursos propios en la UNELLEZ y otras instituciones públicas universitarias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0060 TD 340 0060 2023 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Manual operativo para una granja porcina en el sector pueblo nuevo del municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas periodo 2014- 2015 / Jeidy K Crespo J.
Título : Manual operativo para una granja porcina en el sector pueblo nuevo del municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas periodo 2014- 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jeidy K Crespo J., Autor ; Ingrid Y. Velasco P., Autor ; Gabriel Solórzano Guillén, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de Grado para optar por el título de Licenciada en Ecomista Agricola. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-MANUAL,2.-OPERATIVO,3.-PORCINO, 4.-PRODUCCIÓN, 5.-MANEJO. Clasificación: TG 3104889 2015 Resumen: La investigación titulada Manual operativo para una granja porcina en el sector Pueblo Nuevo, municipio Alberto Arvelo Torrealba, Estado Barinas, tiene como objetivo general elaborar un manual operativo para una granja porcina. Para realizar la investigación fue necesario Diagnosticar la necesidad y conocer la factibilidad técnica y social, la investigación es de naturaleza cualitativa y de tipo proyecto factible, apoyado en un diseño de campo, utiliza como técnica la observación directa y participativa e instrumento como la recolección de datos y el cuestionario. Al analizar los resultados emitidos se determinó que los productores agropecuarios no cuentan con una orientación técnica, en cuanto a la producción porcina, sin embargo se puede evidenciar la deficiencia en el manejo integral de la explotación, por lo que se concluye que la baja producción porcina en el sector se debe al mal manejo que lo productores hacen en sus explotaciones. Por lo que se procedió a diseñar un manual operativo para el productor agropecuario con orientaciones especificas en el manejo óptimo de los porcinos. Manual operativo para una granja porcina en el sector pueblo nuevo del municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas periodo 2014- 2015 [texto impreso] / Jeidy K Crespo J., Autor ; Ingrid Y. Velasco P., Autor ; Gabriel Solórzano Guillén, Director de tesi . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar., 2015 . - xii;61 páginas.
Trabajo de Grado para optar por el título de Licenciada en Ecomista Agricola.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-MANUAL,2.-OPERATIVO,3.-PORCINO, 4.-PRODUCCIÓN, 5.-MANEJO. Clasificación: TG 3104889 2015 Resumen: La investigación titulada Manual operativo para una granja porcina en el sector Pueblo Nuevo, municipio Alberto Arvelo Torrealba, Estado Barinas, tiene como objetivo general elaborar un manual operativo para una granja porcina. Para realizar la investigación fue necesario Diagnosticar la necesidad y conocer la factibilidad técnica y social, la investigación es de naturaleza cualitativa y de tipo proyecto factible, apoyado en un diseño de campo, utiliza como técnica la observación directa y participativa e instrumento como la recolección de datos y el cuestionario. Al analizar los resultados emitidos se determinó que los productores agropecuarios no cuentan con una orientación técnica, en cuanto a la producción porcina, sin embargo se puede evidenciar la deficiencia en el manejo integral de la explotación, por lo que se concluye que la baja producción porcina en el sector se debe al mal manejo que lo productores hacen en sus explotaciones. Por lo que se procedió a diseñar un manual operativo para el productor agropecuario con orientaciones especificas en el manejo óptimo de los porcinos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104889 TG 3104889 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo La producción del bambú (guadua angustifolia) como alternativa económica para los productores agrícolas del municipio Barinas estado Barinas / Reina Méndez
Título : La producción del bambú (guadua angustifolia) como alternativa económica para los productores agrícolas del municipio Barinas estado Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Reina Méndez, Autor ; Aquiles Pérez, Autor ; Gabriel Solórzano Guillén, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Economista Agrícola Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-IMPORTANCIA, 2.-PRODUCCIÓN DE BAMB?, 3.-ALTEMATIVA ECONÓMICA Clasificación: TG 3104877 2016 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Analizar la producción del Bambú (Guadua Angustifolia) como alternativa económica para los productores agrícolas del municipio Barinas estado Barinas. Con este tema se logra aportar elementos de análisis que permitan considerar el cultivo de esta gramínea como elemento sustentabilidad en el municipio. Es por ello que se desea resaltar la importancia de esta investigación, ya que son escasas las experiencias que existen sobre propagación y plantación del bambú en el municipio Barinas, La metodología implementada en esta investigación de nivel descriptivo con un diseño de campo no experimental. La población objeto de estudio se conforma por 25 productores, por considerarse pequeña la misma, se toma toda la población para el estudio, en cuanto a las técnicas e instrumento de recolección de información se utiliza como técnica la encuesta y el instrumento que se utiliza el cuestionario, los cuales sustentan los fines de la investigación llegando a las siguientes conclusiones: el bambú se da de forma natural en el municipio Barinas, sin embargo es poco cultivado por los productores agrícolas del municipio Barinas, el municipio Barinas cuenta con condiciones agroclimáticas para desarrollar la producción de Bambú, se puede utilizar como materia prima en infinidades formas de uso, generar ganancia y empleo para quienes lo producen como para quienes lo procesan. La producción del bambú (guadua angustifolia) como alternativa económica para los productores agrícolas del municipio Barinas estado Barinas [texto impreso] / Reina Méndez, Autor ; Aquiles Pérez, Autor ; Gabriel Solórzano Guillén, Director de tesi . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar., 2016 . - xii;61 páginas.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Economista Agrícola
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-IMPORTANCIA, 2.-PRODUCCIÓN DE BAMB?, 3.-ALTEMATIVA ECONÓMICA Clasificación: TG 3104877 2016 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Analizar la producción del Bambú (Guadua Angustifolia) como alternativa económica para los productores agrícolas del municipio Barinas estado Barinas. Con este tema se logra aportar elementos de análisis que permitan considerar el cultivo de esta gramínea como elemento sustentabilidad en el municipio. Es por ello que se desea resaltar la importancia de esta investigación, ya que son escasas las experiencias que existen sobre propagación y plantación del bambú en el municipio Barinas, La metodología implementada en esta investigación de nivel descriptivo con un diseño de campo no experimental. La población objeto de estudio se conforma por 25 productores, por considerarse pequeña la misma, se toma toda la población para el estudio, en cuanto a las técnicas e instrumento de recolección de información se utiliza como técnica la encuesta y el instrumento que se utiliza el cuestionario, los cuales sustentan los fines de la investigación llegando a las siguientes conclusiones: el bambú se da de forma natural en el municipio Barinas, sin embargo es poco cultivado por los productores agrícolas del municipio Barinas, el municipio Barinas cuenta con condiciones agroclimáticas para desarrollar la producción de Bambú, se puede utilizar como materia prima en infinidades formas de uso, generar ganancia y empleo para quienes lo producen como para quienes lo procesan. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104877 TG 3104877 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo