Información del autor
Autor Rossana Aponte |
Documentos disponibles escritos por este autor



Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes / Marielvis Martínez
![]()
Título : Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marielvis Martínez, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 82 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. CLIMA ORGANIZACIONAL 4. Clasificación: TG 310 0382 2018 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo analizar el clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del Departamento de Administración de la UNEFA, núcleo Cojedes. Se fundamentó en la Teoría de la Motivación Maslow (1971 y en laTeoría del Clima Organizacional de Lickert (1997). El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental. Debido a que la población es finita no se utiliza técnicas de muestreo, es tipo censo, compuesta por 5 trabajadores de la institución. Para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento cuestionario de escala múltiple de cinco alternativas de respuestas, siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca o nunca, el cual fue sometido a la validez de constructo, contenido y juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad se estableció a través del Alpha de Cronbach, con resultado de 0,87, altamente confiable. Se concluyó que el clima organizacional y el desempeño laboral están relacionados, puesto que las características presentes en el clima de la institución afectan directamente la labor de los trabajadores y es por ello, que muestran deficiencia al realizar su trabajo en la institución, puede mencionarse que el desempeño evidenciado en el personal también afecta el ambiente que los rodea creando así, un clima inadecuado para el ejercicio. Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo Cojedes [documento electrónico] / Marielvis Martínez, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2018 . - xii.; 82 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. CLIMA ORGANIZACIONAL 4. Clasificación: TG 310 0382 2018 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo analizar el clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del Departamento de Administración de la UNEFA, núcleo Cojedes. Se fundamentó en la Teoría de la Motivación Maslow (1971 y en laTeoría del Clima Organizacional de Lickert (1997). El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental. Debido a que la población es finita no se utiliza técnicas de muestreo, es tipo censo, compuesta por 5 trabajadores de la institución. Para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta con un instrumento cuestionario de escala múltiple de cinco alternativas de respuestas, siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca o nunca, el cual fue sometido a la validez de constructo, contenido y juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad se estableció a través del Alpha de Cronbach, con resultado de 0,87, altamente confiable. Se concluyó que el clima organizacional y el desempeño laboral están relacionados, puesto que las características presentes en el clima de la institución afectan directamente la labor de los trabajadores y es por ello, que muestran deficiencia al realizar su trabajo en la institución, puede mencionarse que el desempeño evidenciado en el personal también afecta el ambiente que los rodea creando así, un clima inadecuado para el ejercicio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0382 TG 310 0382 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Clima organizacional en el desempeño de los trabajadores del departamento de administración de la UNEFA, núcleo CojedesAdobe Acrobat PDFEstrés laboral y desempeño del personal del área de servicio de emergencia en el hospital general “joaquina de rotondaro” – cojedes / Carmen Martinez
![]()
Título : Estrés laboral y desempeño del personal del área de servicio de emergencia en el hospital general “joaquina de rotondaro” – cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Martinez, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xiv,107paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar por al grado de magister en salud mención: salud pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRÉS LABORAL 2. DESEMPEÑO 3. PERSONAL DE ENFERMERÍA. Clasificación: TM 710 249 2025 Resumen: El objetivo de esta investigación fue desarrollar estrategias para el manejo de las situaciones de estrés en el personal del área de servicio de emergencia en el Hospital General Joaquina de Rotondaro, ubicado en Tinaquillo estado Cojedes. Fue un estudio de nivel descriptivo, enmarcado dentro de la modalidad de proyecto especial, con un diseño no Experimental y apoyado en una investigación de campo. La población estuvo representada por 15 (quince) enfermeras, siendo la muestra equivalente a la población. Para la recolección de los datos se trabajó con una encuesta tipo cuestionario, tal fue validado por tres expertos y la confiabilidad del mismo se calculó con el método de Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de (0,82), se determinó que la confiabilidad del instrumento es alta. El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva y los resultados se presentaron en cuadros y gráficos analizados cuantitativamente. Entre las conclusiones se pudo evidenciar la existencia de factores que incluyen los económicos, sociales entre otros que afectan la calidad de vida de las trabajadoras del centro de salud. Todo ello repercute desde el punto de vista personal y profesional en el desempeño de sus funciones. Palabras clave: estrés laboral, desempeño, personal de enfermería. Estrés laboral y desempeño del personal del área de servicio de emergencia en el hospital general “joaquina de rotondaro” – cojedes [documento electrónico] / Carmen Martinez, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (xiv,107paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar por al grado de magister en salud mención: salud pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRÉS LABORAL 2. DESEMPEÑO 3. PERSONAL DE ENFERMERÍA. Clasificación: TM 710 249 2025 Resumen: El objetivo de esta investigación fue desarrollar estrategias para el manejo de las situaciones de estrés en el personal del área de servicio de emergencia en el Hospital General Joaquina de Rotondaro, ubicado en Tinaquillo estado Cojedes. Fue un estudio de nivel descriptivo, enmarcado dentro de la modalidad de proyecto especial, con un diseño no Experimental y apoyado en una investigación de campo. La población estuvo representada por 15 (quince) enfermeras, siendo la muestra equivalente a la población. Para la recolección de los datos se trabajó con una encuesta tipo cuestionario, tal fue validado por tres expertos y la confiabilidad del mismo se calculó con el método de Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de (0,82), se determinó que la confiabilidad del instrumento es alta. El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva y los resultados se presentaron en cuadros y gráficos analizados cuantitativamente. Entre las conclusiones se pudo evidenciar la existencia de factores que incluyen los económicos, sociales entre otros que afectan la calidad de vida de las trabajadoras del centro de salud. Todo ello repercute desde el punto de vista personal y profesional en el desempeño de sus funciones. Palabras clave: estrés laboral, desempeño, personal de enfermería. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrés laboral y desempeño del personal del área de servicio de emergencia en el hospital general “joaquina de rotondaro” – cojedesAdobe Acrobat PDF