| 
					| Título : | Evaluación del desempeño docente en la Unellez municipalizada Tinaco estado Cojedes |  
					| Tipo de documento: | documento electrónico |  
					| Autores: | Torres Edelis Del V., Autor ; Hernández Róbin, Director de tesi |  
					| Editorial: | San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |  
					| Fecha de publicación: | 2019 |  
					| Número de páginas: | x.; 93p + Varias paginaciones |  
					| Il.: | il.; 28cm |  
					| Nota general: | Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria |  
					| Idioma : | Español (spa) Idioma original : Español (spa) |  
					| Palabras clave: | 1.MAESTRIA  EN  DOCENCIA  UNIVERSITARIA  2.PROCESO  EDUCATIVO  3.  EVALUACIÓN  DOCENTE  4.  DESEMPEÑO  DOCENTE. |  
					| Clasificación: | TG 310 0350 2019 |  
					| Resumen: | La investigación que se presenta tiene como objetivo general; Evaluar el desempeño docente en la UNELLEZ municipalizada Tinaco, del estado Cojedes, cuyo paradigma es cuantitativo,
 tipo de investigación de campo, nivel evaluativo, diseño no experimental, la población se
 conformó por 82 individuos, la muestra fue el 30% de la población representada por 33
 individuos. La técnica que se empleó para la recolección de los datos fue la encuesta tipo
 cuestionario de preguntas cerradas, con cinco opciones de respuesta. En cuanto a la escala se
 empleó una lista de cotejo, la validez se realizó por juicio de expertos cuya opinión fue
 favorable, la confiabilidad se calculó por el estadístico Alpha de Cronbach, se obtuvo para el
 Cuestionario “A” 0.84, Cuestionario “B” 0.83, y Cuestionario “C” 0.82, y Cuestionario “D”
 0,80, la cual según los estándares, es una confiabilidad muy fuerte, el análisis de los datos se
 realizó según estadísticos descriptivos. Los resultados fueron representados en gráficos de
 barras. El diagnóstico reflejó que en el desempeño docente, no se abordan las necesidades
 reales del proceso educativo, no enfrentan las debilidades que los estudiantes pueden
 presentar en su formación académica, las estrategias de aprendizaje aplicadas no se ajustan a
 las exigencias de los contenidos programáticos, se evidencia debilidades en la comunicación,
 compromiso y la responsabilidad de los docentes. Se concluye que: La calificación obtenida
 en la evaluaciòn del desempeño docente fue de 44,52, que ubica a los docentes en la tercera
 categoría, es decir entre 26 y 50 puntos, que le confiere una calificación de “C”, con una
 apreciación de mejorable, lo cual certifica que el proceso educativo generado por el
 desempeño docente en la UNELLEZ municipalizada Tinaco es deficiente. Se recomienda:
 Indicar a los docentes de manera diáfana, los aspectos de forma, fondo y contenido que debe
 considerar en su praxis docente
 | 
Evaluación del desempeño docente en la Unellez municipalizada Tinaco estado Cojedes [documento electrónico] / Torres Edelis Del V. , Autor ; Hernández Róbin , Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria , 2019 . - x.; 93p + Varias paginaciones : il.; 28cm. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia UniversitariaIdioma  : Español (spa ) Idioma original  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | 1.MAESTRIA  EN  DOCENCIA  UNIVERSITARIA  2.PROCESO  EDUCATIVO  3.  EVALUACIÓN  DOCENTE  4.  DESEMPEÑO  DOCENTE. |  
					| Clasificación: | TG 310 0350 2019 |  
					| Resumen: | La investigación que se presenta tiene como objetivo general; Evaluar el desempeño docente en la UNELLEZ municipalizada Tinaco, del estado Cojedes, cuyo paradigma es cuantitativo,
 tipo de investigación de campo, nivel evaluativo, diseño no experimental, la población se
 conformó por 82 individuos, la muestra fue el 30% de la población representada por 33
 individuos. La técnica que se empleó para la recolección de los datos fue la encuesta tipo
 cuestionario de preguntas cerradas, con cinco opciones de respuesta. En cuanto a la escala se
 empleó una lista de cotejo, la validez se realizó por juicio de expertos cuya opinión fue
 favorable, la confiabilidad se calculó por el estadístico Alpha de Cronbach, se obtuvo para el
 Cuestionario “A” 0.84, Cuestionario “B” 0.83, y Cuestionario “C” 0.82, y Cuestionario “D”
 0,80, la cual según los estándares, es una confiabilidad muy fuerte, el análisis de los datos se
 realizó según estadísticos descriptivos. Los resultados fueron representados en gráficos de
 barras. El diagnóstico reflejó que en el desempeño docente, no se abordan las necesidades
 reales del proceso educativo, no enfrentan las debilidades que los estudiantes pueden
 presentar en su formación académica, las estrategias de aprendizaje aplicadas no se ajustan a
 las exigencias de los contenidos programáticos, se evidencia debilidades en la comunicación,
 compromiso y la responsabilidad de los docentes. Se concluye que: La calificación obtenida
 en la evaluaciòn del desempeño docente fue de 44,52, que ubica a los docentes en la tercera
 categoría, es decir entre 26 y 50 puntos, que le confiere una calificación de “C”, con una
 apreciación de mejorable, lo cual certifica que el proceso educativo generado por el
 desempeño docente en la UNELLEZ municipalizada Tinaco es deficiente. Se recomienda:
 Indicar a los docentes de manera diáfana, los aspectos de forma, fondo y contenido que debe
 considerar en su praxis docente
 | 
 |