| Título : | 
					Estudio Ambiental y Jurídico del cambio de uso del suelo en la Microcuenca “la Bellaca” Municipio Bolívar estado Barinas” | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Fasquias Norma, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2007 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					ix. ; 70p. ; +varias paginaciones | 
				 
					| Il.: | 
					il. ; 28cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado presentado como requisito para  optar al Título de Especialista en 
Derecho Agrario y Ambiente | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  DERECHO  AGRARIO  Y  AMBIENTE  2.  DAÑO  AMBIENTAL  3.  MICROCUENCA  4.  POBREZA  CRÍTICA  5.  USO  MANEJO  DE  RECURSOS  NATURALES | 
				 
					| Clasificación: | 
					TE 320 0002 2007  | 
				 
					| Resumen: | 
					La presente investigación metodológicamente es de campo, tipo descriptivo. Tuvo 
como propósito determinar desde el punto de vista Ambiental y Jurídico el daño 
ocasionado a la Microcuenca "La Bellaca" ubicada en la Parroquia Calderas, 
Municipio Bolívar del Estado Barinas por el cambio de uso del rubro café al rubro 
pastizal. La población quedó conformada por (351) habitantes de los caseríos "El 
Guafal, "Cerro Azul", "Honda Arriba", "y "Honda Abajo". Se obtuvo una muestra de 
6 sujetos, con características de líderes comunitarios y caficultores, a través del 
método de muestreo no probabilístico accidental. Para recolectar la información 
se utilizaron como técnicas la observación y la entrevista. Como también, la 
revisión documental. Los instrumentos fueron los respectivos guiones de 
entrevistas y observación, validados por juicio de experto. Los resultados 
revelaron que en los últimos años se ha producido un daño en la micro Cuenca 
"La Bellaca", debido a la sustitución del rubro café por pastizales. Esto trajo como 
efectos negativos; avance de la frontera agrícola vegetal y animal de modo 
desordenado, aumento de la torrencialidad en ríos y quebradas, baja 
productividad y eficiencia de los sistemas de producción agrícola vegetal y animal, 
disminución de la calidad de vida en el medio rural; disminución de la calidad y 
cantidad del agua y pérdida de patrimonio natural, cultural y escénico, entre otros. 
Asimismo, los sujetos objeto de estudio, poseen todos los servicios básicos como 
agua, luz, educación y salud. No obstante, la calidad de vida se ubica a nivel de 
pobreza crítica, por la baja rentabilidad del rubro café. De igual manera, existen un 
conjunto de medidas de tipo legal, destinadas a regular la ocupación de los 
espacios y la afectación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales. 
Finalmente, ha habido aplicación de algunas normas ambientales y jurídicas, a 
personas en flagrancia por haberf causado daño ambiental, como corte ilícito de 
madera, pero de manera débil, en la microcuenca "La Bellaca". Se aspira que los 
resultados puedan contribuir a una tarea pendiente del estado venezolano 
respecto a incluir efectivamente al pueblo del Municipio Bolívar del Estado 
Barinas, en las decisiones que afectan su destino y buscar soluciones pertinentes 
en conjunto para superar los problemas ambientes y las condiciones de 
marginación y pobreza en que viven actualmente las poblaciones asentados en la 
Microcuenca “La Bellaca” en relación al resto de la sociedad venezolana | 
				  
 
					Estudio Ambiental y Jurídico del cambio de uso del suelo en la Microcuenca “la Bellaca” Municipio Bolívar estado Barinas” [documento electrónico] /  Fasquias Norma, Autor . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2007 . - ix. ; 70p. ; +varias paginaciones : il. ; 28cm. Trabajo de grado presentado como requisito para  optar al Título de Especialista en 
Derecho Agrario y Ambiente Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  DERECHO  AGRARIO  Y  AMBIENTE  2.  DAÑO  AMBIENTAL  3.  MICROCUENCA  4.  POBREZA  CRÍTICA  5.  USO  MANEJO  DE  RECURSOS  NATURALES | 
				 
					| Clasificación: | 
					TE 320 0002 2007  | 
				 
					| Resumen: | 
					La presente investigación metodológicamente es de campo, tipo descriptivo. Tuvo 
como propósito determinar desde el punto de vista Ambiental y Jurídico el daño 
ocasionado a la Microcuenca "La Bellaca" ubicada en la Parroquia Calderas, 
Municipio Bolívar del Estado Barinas por el cambio de uso del rubro café al rubro 
pastizal. La población quedó conformada por (351) habitantes de los caseríos "El 
Guafal, "Cerro Azul", "Honda Arriba", "y "Honda Abajo". Se obtuvo una muestra de 
6 sujetos, con características de líderes comunitarios y caficultores, a través del 
método de muestreo no probabilístico accidental. Para recolectar la información 
se utilizaron como técnicas la observación y la entrevista. Como también, la 
revisión documental. Los instrumentos fueron los respectivos guiones de 
entrevistas y observación, validados por juicio de experto. Los resultados 
revelaron que en los últimos años se ha producido un daño en la micro Cuenca 
"La Bellaca", debido a la sustitución del rubro café por pastizales. Esto trajo como 
efectos negativos; avance de la frontera agrícola vegetal y animal de modo 
desordenado, aumento de la torrencialidad en ríos y quebradas, baja 
productividad y eficiencia de los sistemas de producción agrícola vegetal y animal, 
disminución de la calidad de vida en el medio rural; disminución de la calidad y 
cantidad del agua y pérdida de patrimonio natural, cultural y escénico, entre otros. 
Asimismo, los sujetos objeto de estudio, poseen todos los servicios básicos como 
agua, luz, educación y salud. No obstante, la calidad de vida se ubica a nivel de 
pobreza crítica, por la baja rentabilidad del rubro café. De igual manera, existen un 
conjunto de medidas de tipo legal, destinadas a regular la ocupación de los 
espacios y la afectación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales. 
Finalmente, ha habido aplicación de algunas normas ambientales y jurídicas, a 
personas en flagrancia por haberf causado daño ambiental, como corte ilícito de 
madera, pero de manera débil, en la microcuenca "La Bellaca". Se aspira que los 
resultados puedan contribuir a una tarea pendiente del estado venezolano 
respecto a incluir efectivamente al pueblo del Municipio Bolívar del Estado 
Barinas, en las decisiones que afectan su destino y buscar soluciones pertinentes 
en conjunto para superar los problemas ambientes y las condiciones de 
marginación y pobreza en que viven actualmente las poblaciones asentados en la 
Microcuenca “La Bellaca” en relación al resto de la sociedad venezolana | 
				 
  |