| Título : |
Rediseño de la estructura organizacional del despacho del viceministro de aplicación del conocimiento científico para la eficiencia de procesos administrativos |
| Tipo de documento: |
documento electrónico |
| Autores: |
Contreras Deira, Autor ; Xiomara Liberto, Director de tesi |
| Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración |
| Fecha de publicación: |
2025 |
| Dimensiones: |
Recurso en Linea, x (89 paginas) ilustraciones. |
| Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al título de licenciada en administración |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. REDISEÑO 3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4. PROCESOS ADMINISTRATIVOS |
| Clasificación: |
TG750 273 2025 |
| Resumen: |
El objetivo del trabajo fue Rediseñar la Estructura Organizacional del Despacho del Viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico para la eficiencia de los procesos administrativos. Esta investigación está sustentada bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, modalidad proyecto factible. La población objeto en estudio estuvo constituida por veinte y ocho (28) personas que laboran en el Despacho del Viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico desde la estructura aprobada, con una muestra de 28 individuos que representan un 100% de la población, por lo que se tomó la muestra censal. La recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, en su modalidad de cuestionario, estructurado en diez y seis (16) ítems con alternativas de respuestas de tipo dicotómicas. La validez del instrumento se obtuvo mediante el juicio de expertos. En cuanto a la confiabilidad, se determinó por del coeficiente estadístico de Kuder-Richarsond (KR20), dando 0.75, muy confiable. El análisis de resultados se realizó a partir de la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje) de cada variable, por medio de representaciones gráficas. se concluye que la estructura organizacional actual del Despacho en estudio presenta debilidades en varios aspectos modulares. La falta de claridad en la formalización, la escasa especialización y las inadecuadas distribuciones de tareas están incidiendo negativamente en la eficiencia operativa. Por lo tanto, el rediseño propuesto no solo es necesario, sino urgente para alinear los recursos humanos con los objetivos estratégicos y mejorar el desempeño general del despacho.
Palabras clave: Rediseño, estructura organizacional, eficiencia, procesos administrativos.
|
Rediseño de la estructura organizacional del despacho del viceministro de aplicación del conocimiento científico para la eficiencia de procesos administrativos [documento electrónico] / Contreras Deira, Autor ; Xiomara Liberto, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2025 . - ; Recurso en Linea, x (89 paginas) ilustraciones. Trabajo de grado presentado para optar al título de licenciada en administración Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. REDISEÑO 3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4. PROCESOS ADMINISTRATIVOS |
| Clasificación: |
TG750 273 2025 |
| Resumen: |
El objetivo del trabajo fue Rediseñar la Estructura Organizacional del Despacho del Viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico para la eficiencia de los procesos administrativos. Esta investigación está sustentada bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, modalidad proyecto factible. La población objeto en estudio estuvo constituida por veinte y ocho (28) personas que laboran en el Despacho del Viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico desde la estructura aprobada, con una muestra de 28 individuos que representan un 100% de la población, por lo que se tomó la muestra censal. La recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, en su modalidad de cuestionario, estructurado en diez y seis (16) ítems con alternativas de respuestas de tipo dicotómicas. La validez del instrumento se obtuvo mediante el juicio de expertos. En cuanto a la confiabilidad, se determinó por del coeficiente estadístico de Kuder-Richarsond (KR20), dando 0.75, muy confiable. El análisis de resultados se realizó a partir de la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje) de cada variable, por medio de representaciones gráficas. se concluye que la estructura organizacional actual del Despacho en estudio presenta debilidades en varios aspectos modulares. La falta de claridad en la formalización, la escasa especialización y las inadecuadas distribuciones de tareas están incidiendo negativamente en la eficiencia operativa. Por lo tanto, el rediseño propuesto no solo es necesario, sino urgente para alinear los recursos humanos con los objetivos estratégicos y mejorar el desempeño general del despacho.
Palabras clave: Rediseño, estructura organizacional, eficiencia, procesos administrativos.
|
|