| Título : | 
					Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Liliana del Carmen Camacho, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2018 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					vii 98p. | 
				 
					| Il.: | 
					il. ; 28cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  DOCENCIA  UNIVERSITARIA  2.  ENTORNOS  VIRTUALES  3.  ENSEÑANZA  4.  PRAXIS  DOCENTE | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0107 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					La investigación tuvo como objetivo general Analizar los Entornos Virtuales 
como medio de enseñanza en la praxis docente de la Carrera de Derecho de 
la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel 
Zamora, VPDS Sede Barinas Estado Barinas. Metodológicamente es una 
investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la investigación de 
campo, en virtud que los datos se recaudaron en el ambiente donde se 
encontraban los docentes quienes representan el objeto de estudio. Se utilizó 
un diseño no experimental. La población del presente estudio, se conformó 
por 90 Docentes quienes laboran en la carrera de derecho, la muestra del 
estudio fue de 35 participantes, quienes fueron seleccionados 
completamente al azar. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la 
encuesta bajo la modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con 
13 Ítems. La validación se realizó a través del método de juicio de experto, y 
la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de confiabilidad de Alfa de 
Crombach. Para los datos obtenidos se aplicó la técnica de análisis 
descriptivo y cuantitativo, en atención a lo cual se concluye que los entornos 
virtuales como medio de enseñanza en la praxis docente está tomando cada 
día mayor aplicabilidad, sin embargo, se hace necesario la implementación 
de estrategias o actividades que generen en los docentes la motivación para 
incorporarla de forma constante como una alternativa en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje | 
				  
 
					Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas [documento electrónico] /  Liliana del Carmen Camacho, Autor ;  José A Rodríguez, Director de tesi . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - vii 98p. : il. ; 28cm. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  DOCENCIA  UNIVERSITARIA  2.  ENTORNOS  VIRTUALES  3.  ENSEÑANZA  4.  PRAXIS  DOCENTE | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0107 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					La investigación tuvo como objetivo general Analizar los Entornos Virtuales 
como medio de enseñanza en la praxis docente de la Carrera de Derecho de 
la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel 
Zamora, VPDS Sede Barinas Estado Barinas. Metodológicamente es una 
investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la investigación de 
campo, en virtud que los datos se recaudaron en el ambiente donde se 
encontraban los docentes quienes representan el objeto de estudio. Se utilizó 
un diseño no experimental. La población del presente estudio, se conformó 
por 90 Docentes quienes laboran en la carrera de derecho, la muestra del 
estudio fue de 35 participantes, quienes fueron seleccionados 
completamente al azar. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la 
encuesta bajo la modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con 
13 Ítems. La validación se realizó a través del método de juicio de experto, y 
la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de confiabilidad de Alfa de 
Crombach. Para los datos obtenidos se aplicó la técnica de análisis 
descriptivo y cuantitativo, en atención a lo cual se concluye que los entornos 
virtuales como medio de enseñanza en la praxis docente está tomando cada 
día mayor aplicabilidad, sin embargo, se hace necesario la implementación 
de estrategias o actividades que generen en los docentes la motivación para 
incorporarla de forma constante como una alternativa en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje | 
				 
  |