Título : |
Plan estratégico instruccional en el desarrollo de las actividades físicas dirigidas al fortalecimiento de la motricidad |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Pedro Delgado, Autor ; Irwing Acevedo, Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2019 |
Dimensiones: |
Recurso el Linea (x.; 154 páginas):ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
2. DOCUMENTO ELECTRÓNICO PLAN ESTRATÉGICO 3. EDUCACIÓN FÍSICA 4. DESARROLLO MOTOR. |
Clasificación: |
TG 310 0769 2019 |
Resumen: |
Un plan estratégico, se constituye por componentes complejos que implican la organización rigurosa de todos los elementos que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, estudiantes, docentes, recursos, ambiente y contenido, establecen normas, procedimientos y los momentos de cada una de las acciones para que se logren los objetivos de instrucción establecidos en lo referente al desarrollo motor. En este sentido, el objetivo del estudio estuvo orientado a proponer un plan estratégico para la educación física dirigidas al fortalecimiento del desarrollo motor del niño del Centro de Educación Inicial Florentino del Municipio Barinas Estado Barinas. El mismo se caracterizó por estar enmarcado en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación descriptiva y de campo. La población estuvo constituida por cinco (05) docentes y una (01) especialista en función en deporte del Centro de Educación Florentino Municipio Barinas Estado Barinas, a los cuales se les aplicó un instrumento tipo cuestionario contentivo de dieciocho (18) ítems, con alternativas de respuesta tipo Likert, bajo la escala de frecuencia: Siempre, Algunas Veces y Nunca, siendo validado por un grupo de expertos quienes determinaron su validez y confiabilidad. La interpretación de los resultados se hizo mediante las distribuciones de frecuencia porcentual, cuyos análisis descriptivos permitieron concluir que, los docentes y especialista, no cuenta con un plan estratégico para que desarrollen habilidades motrices y capacidades físicas en el niño, tomando en cuenta las orientaciones que ofrecen las teorías sobre los momentos de desarrollar eventos de inicio, desarrollo y cierre de las clases de educación física |
Plan estratégico instruccional en el desarrollo de las actividades físicas dirigidas al fortalecimiento de la motricidad [documento electrónico] / Pedro Delgado, Autor ; Irwing Acevedo, Director de tesi . - 2019 . - ; Recurso el Linea (x.; 154 páginas):ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
2. DOCUMENTO ELECTRÓNICO PLAN ESTRATÉGICO 3. EDUCACIÓN FÍSICA 4. DESARROLLO MOTOR. |
Clasificación: |
TG 310 0769 2019 |
Resumen: |
Un plan estratégico, se constituye por componentes complejos que implican la organización rigurosa de todos los elementos que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, estudiantes, docentes, recursos, ambiente y contenido, establecen normas, procedimientos y los momentos de cada una de las acciones para que se logren los objetivos de instrucción establecidos en lo referente al desarrollo motor. En este sentido, el objetivo del estudio estuvo orientado a proponer un plan estratégico para la educación física dirigidas al fortalecimiento del desarrollo motor del niño del Centro de Educación Inicial Florentino del Municipio Barinas Estado Barinas. El mismo se caracterizó por estar enmarcado en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación descriptiva y de campo. La población estuvo constituida por cinco (05) docentes y una (01) especialista en función en deporte del Centro de Educación Florentino Municipio Barinas Estado Barinas, a los cuales se les aplicó un instrumento tipo cuestionario contentivo de dieciocho (18) ítems, con alternativas de respuesta tipo Likert, bajo la escala de frecuencia: Siempre, Algunas Veces y Nunca, siendo validado por un grupo de expertos quienes determinaron su validez y confiabilidad. La interpretación de los resultados se hizo mediante las distribuciones de frecuencia porcentual, cuyos análisis descriptivos permitieron concluir que, los docentes y especialista, no cuenta con un plan estratégico para que desarrollen habilidades motrices y capacidades físicas en el niño, tomando en cuenta las orientaciones que ofrecen las teorías sobre los momentos de desarrollar eventos de inicio, desarrollo y cierre de las clases de educación física |
|