| Título : | 
					Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2017 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					v. ; 52p. | 
				 
					| Il.: | 
					il. ; 28cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  DERECHO  AGRARIO,  2.  GESTIÓN  AMBIENTAL,  3.  ORGANIZACIONES  SOCIALES,  4.  DESARROLLO  SOSTENIBLE | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 320 0057 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. | 
				  
 
					Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure [documento electrónico] /  Freddy Guevara, Autor ;  Ángel Gómez, Director de tesi . -  San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - v. ; 52p. : il. ; 28cm. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  DERECHO  AGRARIO,  2.  GESTIÓN  AMBIENTAL,  3.  ORGANIZACIONES  SOCIALES,  4.  DESARROLLO  SOSTENIBLE | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 320 0057 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. | 
				 
  |