Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VALOR'




Valor añadido de las pequeñas industrias en Venezuela caso: indicador 9.3.1 de la agenda 2030.objetivos de desarrollo sostenible (ods) / Arturo Arreaza
![]()
![]()
Título : Valor añadido de las pequeñas industrias en Venezuela caso: indicador 9.3.1 de la agenda 2030.objetivos de desarrollo sostenible (ods) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arturo Arreaza, Autor ; Danny Orasma, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 106p. Il.: Il.; 28cm Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar al grado de doctora en ambinte y desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. VALOR AÑADIDO 2. PEQUEÑAS INDUSTRIAS 3. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Clasificación: TD 340 0012 2021 Resumen: Esta tesis doctoral se realizó con el objetivo de lograr una estimación del valor añadido aportado por las pequeñas industrias en Venezuela, para calcular el indicador 9.3.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La cifra sirve de insumo para la valoración de este indicador, relativo a la “proporción del valor añadido total del sector industrial correspondiente a las pequeñas industrias” que a su vez, tributa a la Meta 9.3: “Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluido el crédito asequible, y su integración en las cadenas de valor y los mercados” correspondiente al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9, de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, referido a: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentarla innovación”. La iniciativa, suscrita por Venezuela e impulsada por el Sistema de Naciones Unidas a nivel mundial, compromete a los estados miembros a realizar el respectivo monitoreo periódico de los avances a nivel nacional. Sin embargo, en el país no existen datos oficiales de orden macroeconómico, en relación con el valor añadido manufacturero total y al valor añadido aportado por las pequeñas industrias, en aras de poder efectuar el respectivo cálculo aritmético; por lo que se logra estimar el indicador para Venezuela con base a la metodología establecida por ONU. Valor añadido de las pequeñas industrias en Venezuela caso: indicador 9.3.1 de la agenda 2030.objetivos de desarrollo sostenible (ods) [documento electrónico] / Arturo Arreaza, Autor ; Danny Orasma, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - 106p. : Il.; 28cm ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito para optar al grado de doctora en ambinte y desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. VALOR AÑADIDO 2. PEQUEÑAS INDUSTRIAS 3. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Clasificación: TD 340 0012 2021 Resumen: Esta tesis doctoral se realizó con el objetivo de lograr una estimación del valor añadido aportado por las pequeñas industrias en Venezuela, para calcular el indicador 9.3.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La cifra sirve de insumo para la valoración de este indicador, relativo a la “proporción del valor añadido total del sector industrial correspondiente a las pequeñas industrias” que a su vez, tributa a la Meta 9.3: “Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluido el crédito asequible, y su integración en las cadenas de valor y los mercados” correspondiente al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9, de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, referido a: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentarla innovación”. La iniciativa, suscrita por Venezuela e impulsada por el Sistema de Naciones Unidas a nivel mundial, compromete a los estados miembros a realizar el respectivo monitoreo periódico de los avances a nivel nacional. Sin embargo, en el país no existen datos oficiales de orden macroeconómico, en relación con el valor añadido manufacturero total y al valor añadido aportado por las pequeñas industrias, en aras de poder efectuar el respectivo cálculo aritmético; por lo que se logra estimar el indicador para Venezuela con base a la metodología establecida por ONU. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0012 TD 340 0012 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Valor añadido de las pequeñas industrias en Venezuela caso: indicador 9.3.1 de la agenda 2030.objetivos de desarrollo sostenible (ods)Adobe Acrobat PDFAnálisis del proceso tributario de impuesto al valor agregado y sus retenciones en la fábrica de camiones Maz Ven, C.A. municipio Barinas Edo. Barinas año 2013-2014. / Andrade Estrada
Título : Análisis del proceso tributario de impuesto al valor agregado y sus retenciones en la fábrica de camiones Maz Ven, C.A. municipio Barinas Edo. Barinas año 2013-2014. Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrade Estrada, Autor ; Rosa Prof Puerta, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xi;59 páginas Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PROCEDIMIENTO, 2.-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. AGENTE DE RETENCIÓN, 3.-CONTRIBUYENTES. Clasificación: TG 3104305 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de Analizar los Procedimientos Administrativos para el manejo y cumplimiento del proceso tributario de Impuesto al Valor Agregado y sus retenciones de la Empresa Socialista MAZ VEN, CA., ubicada en el Sector El Toreño, Complejo Agro industrial Santa Inés, Vía San Silvestre del Estado Barinas, estructurada en aspectos teóricos y legales que respaldan la veracidad de la información, bajo el tipo de investigación descriptiva, clasificada en un diseño documental de campo no experimental. La población objeto de estudio la conformaron diez funcionarios públicos, quienes son los involucrados en el proceso tributario, una vez determinada la población, y habiendo validado por tres expertos del área metodológica contable y tributaria, aplicándole la escala de K-Richardson para determinar la confiabilidad del instrumento de recolección de datos alcanzando un coeficiente de 0.72 como resultado del estudio, estado representado por una encuesta tipo cuestionario con un contentivo de diecisiete items, el cual incluyo preguntas direccionadas a respuestas dicotómicas (SI/NO) a los fines de obtener un mejor diagnóstico. Para el análisis de los resultados los datos fueron distribuidos en tablas estadísticas, las cuales se representaron gráficamente con los análisis correspondientes. La aplicación del instrumento y el análisis de los resultados permitieron confirmar la necesidad de implementar las estrategias apropiadas con la finalidad de ejecutar los procedimientos para un mejor manejo y cumplimiento de los deberes formales en relación al proceso tributario del impuesto al valor agregado y sus respectivas retenciones. Análisis del proceso tributario de impuesto al valor agregado y sus retenciones en la fábrica de camiones Maz Ven, C.A. municipio Barinas Edo. Barinas año 2013-2014. [texto impreso] / Andrade Estrada, Autor ; Rosa Prof Puerta, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2015 . - xi;59 páginas.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al Título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PROCEDIMIENTO, 2.-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. AGENTE DE RETENCIÓN, 3.-CONTRIBUYENTES. Clasificación: TG 3104305 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de Analizar los Procedimientos Administrativos para el manejo y cumplimiento del proceso tributario de Impuesto al Valor Agregado y sus retenciones de la Empresa Socialista MAZ VEN, CA., ubicada en el Sector El Toreño, Complejo Agro industrial Santa Inés, Vía San Silvestre del Estado Barinas, estructurada en aspectos teóricos y legales que respaldan la veracidad de la información, bajo el tipo de investigación descriptiva, clasificada en un diseño documental de campo no experimental. La población objeto de estudio la conformaron diez funcionarios públicos, quienes son los involucrados en el proceso tributario, una vez determinada la población, y habiendo validado por tres expertos del área metodológica contable y tributaria, aplicándole la escala de K-Richardson para determinar la confiabilidad del instrumento de recolección de datos alcanzando un coeficiente de 0.72 como resultado del estudio, estado representado por una encuesta tipo cuestionario con un contentivo de diecisiete items, el cual incluyo preguntas direccionadas a respuestas dicotómicas (SI/NO) a los fines de obtener un mejor diagnóstico. Para el análisis de los resultados los datos fueron distribuidos en tablas estadísticas, las cuales se representaron gráficamente con los análisis correspondientes. La aplicación del instrumento y el análisis de los resultados permitieron confirmar la necesidad de implementar las estrategias apropiadas con la finalidad de ejecutar los procedimientos para un mejor manejo y cumplimiento de los deberes formales en relación al proceso tributario del impuesto al valor agregado y sus respectivas retenciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104305 TG 3104305 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo
Título : Comentarios a las normas que regulan el impuesto al valor agregado Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Romero Rivero, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Vadell Hermanos Editores Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 238p. Il.: il. ; 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-980-212-568-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 2.- LEGISLACIÓN-VENEZUELA. Clasificación: KHW 4758 R621.c 2013 Comentarios a las normas que regulan el impuesto al valor agregado [texto impreso] / Marco Romero Rivero, Autor . - 2a ed . - Caracas (Venezuela) : Vadell Hermanos Editores, 2013 . - 238p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 978-980-212-568-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 2.- LEGISLACIÓN-VENEZUELA. Clasificación: KHW 4758 R621.c 2013 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 68954 KHW 4758 R621.c 2013 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo
Título : Ley del Impuesto al Valor Agregado : publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.507 Extraordinario de fecha del 29 de enero de 2020 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta de Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (14 páginas) Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- DOCUMENTO DIGITAL 2. LEGISLACIÓN VENEZOLANA, 3.-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, 4.-TRIBUTOS Clasificación: BD 400 1019 2020 Resumen: Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, según se especifica en esta Ley, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos o económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes, habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realicen las actividades definidas como hechos imponibles en este esta Ley. Nota de contenido: Creación del impuesto, de los hechos imponibles, de la no sujeción y beneficios fiscales, de la determinación de la obligación tributaria, pago y deberes formales, de la determinación de oficio, de los bienes y servicios de consumo suntuario, de las disposiciones transitorias y finales, disposiciones derogatorias Ley del Impuesto al Valor Agregado : publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.507 Extraordinario de fecha del 29 de enero de 2020 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta de Gaceta Oficial, 2020 . - ; Recurso el Linea (14 páginas).
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- DOCUMENTO DIGITAL 2. LEGISLACIÓN VENEZOLANA, 3.-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, 4.-TRIBUTOS Clasificación: BD 400 1019 2020 Resumen: Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, según se especifica en esta Ley, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos o económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes, habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realicen las actividades definidas como hechos imponibles en este esta Ley. Nota de contenido: Creación del impuesto, de los hechos imponibles, de la no sujeción y beneficios fiscales, de la determinación de la obligación tributaria, pago y deberes formales, de la determinación de oficio, de los bienes y servicios de consumo suntuario, de las disposiciones transitorias y finales, disposiciones derogatorias Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1019 BD 400 1019 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
LEY QUE ESTABLECE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO : publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.507 Extraordinario de fecha del 29 de enero de 2020Adobe Acrobat PDFReglamento General de la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
![]()
Título : Reglamento General de la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.363 Extraordinario de fecha 12 de junio de 1999 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Fecha de publicación: 1999 Dimensiones: Recurso en línea (16 páginas) Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. VALOR AGREGADO Reglamento General de la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.363 Extraordinario de fecha 12 de junio de 1999 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, 1999 . - ; Recurso en línea (16 páginas).
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. VALOR AGREGADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 2094 BD 400 2094 1999 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Reglamento General de la Ley que establece eAdobe Acrobat PDF PermalinkAplicabilidad de la teoría cuantitativa de dinero al caso Venezuela durante el periodo 1990-2014 / keerlis Galvisz
PermalinkPermalinkElaboración de queso semiduro con esencia de vainilla para uso culinario en el sector "San Isidro parroquia santa Bárbara, del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas, marzo 2008 / Gregore R Montilla Quintero
PermalinkEvaluación Físico-química de una Bebida Instantánea a Base de Harina de Topocho (musa abb) como Alternativa Nutricional de Consumo en la Población del Municipio A.A.T. Periodo 2014-2015 / Maritza Carmona
Permalink