Materias


Consideraciones generales sobre los códigos utilizados en la invención, recreación y negociación de la identidad nacional. / Nelly García Gavidia en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 20 (Año 12 Julio 1996 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Consideraciones generales sobre los códigos utilizados en la invención, recreación y negociación de la identidad nacional. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelly García Gavidia, Autor Artículo en la página: 5-38 pp. Nota general: Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA
H = CIENCIAS SOCIALES
L = EDUCACIÓNPalabras clave: 1.-IDENTIDAD NACIONAL 2.-CULTURA 3.-SÌMBOLO-ÉTNICO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente artículo es la primera parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo determinar el uso de símbolos indígenas en la creación y negociación de la identidad nacional. En el mismo, se toma como punto de partida la teoría antropológica para determinar la intensión y extensión que se le dará al término identidad en dicha investigación. Se describe el carácter dinámico de este proceso y se determinan dos de los criterios que han servido a los venezolanos para crear un código simbólico de la pertenencia nacional.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 20 (Año 12 Julio 1996 Cuatrimestral) . - 5-38 pp.[artículo] Consideraciones generales sobre los códigos utilizados en la invención, recreación y negociación de la identidad nacional. [texto impreso] / Nelly García Gavidia, Autor . - 5-38 pp.
Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 20 (Año 12 Julio 1996 Cuatrimestral) . - 5-38 pp.
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA
H = CIENCIAS SOCIALES
L = EDUCACIÓNPalabras clave: 1.-IDENTIDAD NACIONAL 2.-CULTURA 3.-SÌMBOLO-ÉTNICO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente artículo es la primera parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo determinar el uso de símbolos indígenas en la creación y negociación de la identidad nacional. En el mismo, se toma como punto de partida la teoría antropológica para determinar la intensión y extensión que se le dará al término identidad en dicha investigación. Se describe el carácter dinámico de este proceso y se determinan dos de los criterios que han servido a los venezolanos para crear un código simbólico de la pertenencia nacional. Consideraciónes linguísticas en en torno a un Discurso Periodístico-político / Ana Ferrer en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 2 (Año 1 Septiembre 1984 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Consideraciónes linguísticas en en torno a un Discurso Periodístico-político Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ferrer, Autor Artículo en la página: 43-55 pp Nota general: Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN
P = LENGUA Y LITERATURAPalabras clave: 1.-CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN 2.-LINGUÍSTICA 3.-FUNDAMENTOS TEORÍA LINGUÍSTICA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El objeto de nuestro análisis es la entrevista realizada a Teodoro Petkoff denominada "Cesar:los acogidos a la pacificación", la cual fue publicada en el Diario de Caracas en día 12 de julio de 1981 en la sección "Cultura".
Quizás tendríamos que preguntarnos cómo un texto político es publicado en la sección "Cultura"; la respuesta sería que dicha forma peiodística tiene como antexto la obra teatral de Ugo Ulive "Prueba de Fuego" representada en la sala Juana Sujo con motivo del I Festival Internacional de Teatro.Esta obra no ha sido editada y hemos hablado de ella tomando como referencia las entrevista realizadas en dicha sección.
Pero como nuestro marco conceptual se "fundamenta en el principio de que no hablamos por frases sino por texto; es decir todas las unidades linguísticas regulan su interacción operativa según el "plan textual" en que aparecen inserta... y el texto concebido así en su condición de unidad o plan textual, descubre como toda entidad linguística una doble vertiente de afirmación, como estructura de manifestación, apariencia lineal,estructura de superficie y como estructura profunda". Al hacer un análisis del texto de Teodoro descubrimos qu la intención global es: "Cesar, es decir, los se acogieron a la política de pacificación, tenía razón en su planteamiento, ya que a realidad ha demostrado que ese viraje táctico era necesario para convertir la izquierda venezolana en una alternativa real de poder. César ha pasado por un proceso de mejoramiento, al buscar la vía democrática en su lucha revolucionaria.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 2 (Año 1 Septiembre 1984 Cuatrimestral) . - 43-55 pp[artículo] Consideraciónes linguísticas en en torno a un Discurso Periodístico-político [texto impreso] / Ana Ferrer, Autor . - 43-55 pp.
Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 2 (Año 1 Septiembre 1984 Cuatrimestral) . - 43-55 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN
P = LENGUA Y LITERATURAPalabras clave: 1.-CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN 2.-LINGUÍSTICA 3.-FUNDAMENTOS TEORÍA LINGUÍSTICA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El objeto de nuestro análisis es la entrevista realizada a Teodoro Petkoff denominada "Cesar:los acogidos a la pacificación", la cual fue publicada en el Diario de Caracas en día 12 de julio de 1981 en la sección "Cultura".
Quizás tendríamos que preguntarnos cómo un texto político es publicado en la sección "Cultura"; la respuesta sería que dicha forma peiodística tiene como antexto la obra teatral de Ugo Ulive "Prueba de Fuego" representada en la sala Juana Sujo con motivo del I Festival Internacional de Teatro.Esta obra no ha sido editada y hemos hablado de ella tomando como referencia las entrevista realizadas en dicha sección.
Pero como nuestro marco conceptual se "fundamenta en el principio de que no hablamos por frases sino por texto; es decir todas las unidades linguísticas regulan su interacción operativa según el "plan textual" en que aparecen inserta... y el texto concebido así en su condición de unidad o plan textual, descubre como toda entidad linguística una doble vertiente de afirmación, como estructura de manifestación, apariencia lineal,estructura de superficie y como estructura profunda". Al hacer un análisis del texto de Teodoro descubrimos qu la intención global es: "Cesar, es decir, los se acogieron a la política de pacificación, tenía razón en su planteamiento, ya que a realidad ha demostrado que ese viraje táctico era necesario para convertir la izquierda venezolana en una alternativa real de poder. César ha pasado por un proceso de mejoramiento, al buscar la vía democrática en su lucha revolucionaria.
[artículo]
Título : La constituyente educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Aura María Molero, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 28 - 29 pp Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-CONSTITUYENTE EDUCATIVA. 2.-PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL. 3.-IDENTIDAD Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Para construir el país que queremos debamos hurgar en nuestras raices, en nuestra historía.
Venimos de vientíseis Asambleas Constituyente, doce en el siglo XIX y catorce en el siglo XX de ellas dos prezjimenista y dos betancouristas; del siglo pasado merece la pena señalar que la de 1848, Convención de Valencia se asemeja la actual, en la alta conflictividad social de ambas; pero todas fueron convocadas verticalmente y controladas cúpularmente; la actual se presenta como una alternativa de participación popular activa, lo verdaderamente importante de este proceso es la participación y movilización popular masiva que permitiría que la Asamblea Nacional Constituyente no fuese secuestrada por intereses cupulares o partidistas.
in Candidus > Vol.1 Nº 2 (Julio 1999) . - 28 - 29 pp[artículo] La constituyente educativa [texto impreso] / Aura María Molero, Autor . - 2011 . - 28 - 29 pp.
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Candidus > Vol.1 Nº 2 (Julio 1999) . - 28 - 29 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-CONSTITUYENTE EDUCATIVA. 2.-PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL. 3.-IDENTIDAD Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Para construir el país que queremos debamos hurgar en nuestras raices, en nuestra historía.
Venimos de vientíseis Asambleas Constituyente, doce en el siglo XIX y catorce en el siglo XX de ellas dos prezjimenista y dos betancouristas; del siglo pasado merece la pena señalar que la de 1848, Convención de Valencia se asemeja la actual, en la alta conflictividad social de ambas; pero todas fueron convocadas verticalmente y controladas cúpularmente; la actual se presenta como una alternativa de participación popular activa, lo verdaderamente importante de este proceso es la participación y movilización popular masiva que permitiría que la Asamblea Nacional Constituyente no fuese secuestrada por intereses cupulares o partidistas.
[artículo]
Título : La constituyente educativa : como estratégia para la construcción del Proyecto Educativo Nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Yudy Guetiérrez, Autor ; Carmén Betancourt, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 25 - 28 pp Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN TÉCNICA. 2.-CONSTITUYENTE EDUCATIVA. 3.-PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL. 4.-EDUCACIÓN ESPECIAL. 5.-EDUCACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El proceso constituyente en que se encuentra inmerso el país, ha llevado a las diferentes instituciones públicas y privadas, a asumir la participación en diho proceso, definiendo las estrategias que llevarán a cabo para lograrlo. En tal caso congreto del sector educativo, el Ministerio de Educación ha tomado como proyecto bandera la "Constituyente Educativa", con el propósito de generar el debate con los actores principales del proceso educativo.
La Constituyente Educativa, es una estrategia que permitirá activar los diferentes entes de la vida nacional que forman parte del hacho educativo para la constitución de un Proyecto Educativo Nacional con legitímidad política y socio-cultural. Esta legitimidad es dada cuando, por primera vez en la história de este país se convoca al poder primario:Directores, docentes, alumnos personal obrero
in Candidus > Vol.1 Nº 2 (Julio 1999) . - 25 - 28 pp[artículo] La constituyente educativa : como estratégia para la construcción del Proyecto Educativo Nacional [texto impreso] / Yudy Guetiérrez, Autor ; Carmén Betancourt, Autor . - 2011 . - 25 - 28 pp.
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Candidus > Vol.1 Nº 2 (Julio 1999) . - 25 - 28 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN TÉCNICA. 2.-CONSTITUYENTE EDUCATIVA. 3.-PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL. 4.-EDUCACIÓN ESPECIAL. 5.-EDUCACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El proceso constituyente en que se encuentra inmerso el país, ha llevado a las diferentes instituciones públicas y privadas, a asumir la participación en diho proceso, definiendo las estrategias que llevarán a cabo para lograrlo. En tal caso congreto del sector educativo, el Ministerio de Educación ha tomado como proyecto bandera la "Constituyente Educativa", con el propósito de generar el debate con los actores principales del proceso educativo.
La Constituyente Educativa, es una estrategia que permitirá activar los diferentes entes de la vida nacional que forman parte del hacho educativo para la constitución de un Proyecto Educativo Nacional con legitímidad política y socio-cultural. Esta legitimidad es dada cuando, por primera vez en la história de este país se convoca al poder primario:Directores, docentes, alumnos personal obrero
[artículo]
Título : La constituyente : Entrevista al director del CESAP. Padre Armando Jansens Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Gómez, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 27 -29 pp Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-CONSTITUYENTE EDUCATIVA. 2.-CENTRO DE SERVICIO LA ACCIÓN CIVIL CESAP. 3.-ASAMBLEA NACIONAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El Padre Armando Jansens, es actualmente Consejero Principal del CESAP, Centro al Servicio de la Acción Civil, tiene principios de inspiración cristiana, es totalmente indipendiente de la iglesia. "Yo estoy en esto como hombre", dijo.
in Candidus > Vol.1 Nº 2 (Julio 1999) . - 27 -29 pp[artículo] La constituyente : Entrevista al director del CESAP. Padre Armando Jansens [texto impreso] / Silvia Gómez, Autor . - 2011 . - 27 -29 pp.
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Candidus > Vol.1 Nº 2 (Julio 1999) . - 27 -29 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-CONSTITUYENTE EDUCATIVA. 2.-CENTRO DE SERVICIO LA ACCIÓN CIVIL CESAP. 3.-ASAMBLEA NACIONAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El Padre Armando Jansens, es actualmente Consejero Principal del CESAP, Centro al Servicio de la Acción Civil, tiene principios de inspiración cristiana, es totalmente indipendiente de la iglesia. "Yo estoy en esto como hombre", dijo. PermalinkLa construcción Discursiva del Concepto de Gerencia / Díaz, Mariela en Revista ciencias de la educación, Vol.21 Nº 38 (Julio-Diciembre 2011)
PermalinkConstructivismo, dilemas e innovaciones / Walter Paz Quispe Santos en Candidus, Vol.1 Nº 1 (Junio 1999)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkContenido del Vol. XII, Nº 1 y 2, 1998 en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVII, Ïndice Acumulado. (Ene - Dic 1998 -2003)
PermalinkContenido del Vol. XIII Nº 1 y 2 1999 en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVII, Ïndice Acumulado. (Ene - Dic 1998 -2003)
PermalinkContenido del Vol. XIV, Nº 1, 2000 en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVII, Ïndice Acumulado. (Ene - Dic 1998 -2003)
PermalinkContenido del Vol. XVI, Nº 1 y 2, 2002. en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVII, Ïndice Acumulado. (Ene - Dic 1998 -2003)
PermalinkContenido de los artículos del Vol. XV. Nº 1 y 2 2001 en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVII, Ïndice Acumulado. (Ene - Dic 1998 -2003)
PermalinkContexto sociocultural y aprendizaje significativo / María Cobian Sánchez en Candidus, Vol.3 Nº 9 (2006 1era. Parte)
PermalinkPermalinkConversaciones en la redacción con"La escuela es un escenario de socialización y legitimación del conocimiento. / Carlos Cullen en Educere, Vol: 7 Nº 22 (Jul - Sep 2003)
PermalinkPermalinkCorrientes constructivistas : de los mapas conceptuales a la teoría de la transformación intelectual / Royman Pérez Miranda
PermalinkPermalinkCreación de una comunidad académica virtual en la escuela de educación de la UCV, para la discusión del tema universidad y gestión del conocimiento / Melo Rosa Mariana en Informe de investigaciones educativas, Vol. XXIII (Ene - Dic 2009)
PermalinkCreación de la unidad de apoyo estadístico-metodológico para el Núcleo LUZ-COL. / Burgos josé en Impacto Científico, Vol: 1 Nº 1 (Jul-Dic 2006)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa crisis financiera de la universidad central de Venezuela mitos y realidades / Tivisay Hung Rico en Experiencia universitaria, Vol.1 N°1 (Jul - Dic 2003)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkCrisis y gobernabilidad demócratica en venezuela / Egda Ortiz en Impacto Científico, Vol: 2 Nº 2 (Jul-Dic 2007)
PermalinkCriterios de admisión de los aspirantes a la educación y su influencia en la conformación de los mejores / Luis Fuenmayor Toro en Experiencia universitaria, Vol.1.N°2 (Ene - Jun 2004)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCuatro consideraciones para favorecer el proceso de enseñanza - aprendizaje en América Latina y el Caribe / Julio Alexander Parra Maldonado en Candidus, Vol.3 Nº 9 (2006 1era. Parte)
PermalinkCulto a los difuntos en el consejo de ciruma. / Rafael Prado en Impacto Científico, Vol: 1 Nº 1 (Jul-Dic 2006)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCurriculo nacional bolivariano / Ministerio del Poder Popular para la Educación.Sistema Educativo bolivariano República Bolivarina de Venezuela
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink