Materias


Título : La izquierda y la lucha por el poder en Venezuela : (1958-1978) Tipo de documento: texto impreso Autores: J.R. Núñez Tenorio, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Ateneo Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 281 p. Il.: 22 cm Dimensiones: Impreso Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.PARTIDOS POLITICOS-VENEZUELA Clasificación: JL3898 N85 1979 La izquierda y la lucha por el poder en Venezuela : (1958-1978) [texto impreso] / J.R. Núñez Tenorio, Autor . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Ateneo, 1979 . - 281 p. : 22 cm ; Impreso.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.PARTIDOS POLITICOS-VENEZUELA Clasificación: JL3898 N85 1979 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35154 JL3898 N85 1979 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo
Título : Izquierdas del mundo únanse, y otros ensayos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Boaventura de Sousa santos, Autor Editorial: Clacso Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea de (234 páginas) ISBN/ISSN/DL: 978-987-722-774-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1. LIBRO DIGITAL 2. POLITICA Izquierdas del mundo únanse, y otros ensayos [documento electrónico] / Boaventura de Sousa santos, Autor . - [S.l.] : Clacso, 2020 . - ; Recurso en línea de (234 páginas).
ISBN : 978-987-722-774-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1. LIBRO DIGITAL 2. POLITICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 567 BD400 567 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Izquierdas del mundo únanse, y otros ensayosAdobe Acrobat PDFLa Justicia en Nietzsche: algunas reflexiones. / Edgar Salazar Cano en Anuario, Vol. 25 Tomo Unico (2002)
[artículo]
Título : La Justicia en Nietzsche: algunas reflexiones. Otro título : The Justice in Nietzsche: some reflections. Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Salazar Cano, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 427 - 442 pp. Nota general: Cincias Jurídicas y Políticas. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- NIETZSCHE. 2.- JUSTICIA. 3.- IGUALDAD JUSTA. 4.- INJUSTA. 5.- GENEALOGÍA Y DERECHO. 6.- DERECHO NATURAL. 7.- DERRIDA. 8.-FOUCAULT. 9.- KELSEN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El pensamiento de Nietzsche es profundo, metafórico, lleno de imágenes, por lo que muy bien se lo ha calificado como un pensamiento "perspectivista", en el sentido de presentar distintas facetas, enfoques o puntos de observación, todos los cuales ofrecen diversos horizontes o "líneas de miras" en el desarrollo de su labor de escudriñar el Mundo, el Devenir, el Ser, lo Humano.
Respecto de la justicia, es novedoso e importante el enfoque o perspectiva que desarrolla, porque es diferente y muy sagaz la visión que nos ofrece acerca del concepto de justicia que la sociedad ha generado frente a sus miembros. Para esto sostiene que la "justicia" vendría a ser una derivación del concepto de la "culpa" (de ello) por las "deudas" contraídas con ella (la sociedad). Es desde la"culpa" (Schud) moral producida por el hecho material de tener "deudas" (Schulden) como la Sociedad general el concepto de justicia.
En cuanto a las consideraciones que tiene sobre la justicia como derivadas de la naturaleza física (Derecho Natural Biológico) nos parece que no observa la dificultad teórica que ofrece el paso de las constataciones de hechos naturales a la dictaminación de norma sociales. Es desir, el paso de lo descriptivo o lo prescrictivo. Para ello nos remitimos al discurso del derecho, que constituye unos de los ámbitos (junto con otros) en donde se puede constatar el alcance, contenido o supuestos del concepto de Justicia.
in Anuario > Vol. 25 Tomo Unico (2002) . - 427 - 442 pp.[artículo] La Justicia en Nietzsche: algunas reflexiones. = The Justice in Nietzsche: some reflections. [texto impreso] / Edgar Salazar Cano, Autor . - 2011 . - 427 - 442 pp.
Cincias Jurídicas y Políticas.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Anuario > Vol. 25 Tomo Unico (2002) . - 427 - 442 pp.
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- NIETZSCHE. 2.- JUSTICIA. 3.- IGUALDAD JUSTA. 4.- INJUSTA. 5.- GENEALOGÍA Y DERECHO. 6.- DERECHO NATURAL. 7.- DERRIDA. 8.-FOUCAULT. 9.- KELSEN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El pensamiento de Nietzsche es profundo, metafórico, lleno de imágenes, por lo que muy bien se lo ha calificado como un pensamiento "perspectivista", en el sentido de presentar distintas facetas, enfoques o puntos de observación, todos los cuales ofrecen diversos horizontes o "líneas de miras" en el desarrollo de su labor de escudriñar el Mundo, el Devenir, el Ser, lo Humano.
Respecto de la justicia, es novedoso e importante el enfoque o perspectiva que desarrolla, porque es diferente y muy sagaz la visión que nos ofrece acerca del concepto de justicia que la sociedad ha generado frente a sus miembros. Para esto sostiene que la "justicia" vendría a ser una derivación del concepto de la "culpa" (de ello) por las "deudas" contraídas con ella (la sociedad). Es desde la"culpa" (Schud) moral producida por el hecho material de tener "deudas" (Schulden) como la Sociedad general el concepto de justicia.
En cuanto a las consideraciones que tiene sobre la justicia como derivadas de la naturaleza física (Derecho Natural Biológico) nos parece que no observa la dificultad teórica que ofrece el paso de las constataciones de hechos naturales a la dictaminación de norma sociales. Es desir, el paso de lo descriptivo o lo prescrictivo. Para ello nos remitimos al discurso del derecho, que constituye unos de los ámbitos (junto con otros) en donde se puede constatar el alcance, contenido o supuestos del concepto de Justicia.Justificación de los partidos políticos en los ensayos políticos (1742) de David Hume / Marcos Ortiz Palenques en Revista Politeia, Vol. 32 Nº 42 (Ene - Jun 2009)
[artículo]
Título : Justificación de los partidos políticos en los ensayos políticos (1742) de David Hume Otro título : Justification of politica paries in David Humes's Political essays (1742) Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Ortiz Palenques, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 171- 196 pp Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-DAVID HUME. 2.-PARTIDOS POLÍTICOS. 3.-DEMOCRACIA REPUBLICANA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Para su cabal funcionamiento la aplicación de la versión liberal de democracia distingue explicitamente entre adversarios y enemigos, siendo los primeros los verdaderos miembros del juego político. Esto ha requerido un largo camino por el cual los términos han sido especifico en cada cultura política.Concibió a éstos com un mal necesario dada la naturaleza del hombre. Se estudian aquí diverso textos de sus Ensayos Politícos en las conclusiones la relación de sus ideas y la práctica democrática contemporánea.
in Revista Politeia > Vol. 32 Nº 42 (Ene - Jun 2009) . - 171- 196 pp[artículo] Justificación de los partidos políticos en los ensayos políticos (1742) de David Hume = Justification of politica paries in David Humes's Political essays (1742) [texto impreso] / Marcos Ortiz Palenques, Autor . - 2011 . - 171- 196 pp.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Vol. 32 Nº 42 (Ene - Jun 2009) . - 171- 196 pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-DAVID HUME. 2.-PARTIDOS POLÍTICOS. 3.-DEMOCRACIA REPUBLICANA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Para su cabal funcionamiento la aplicación de la versión liberal de democracia distingue explicitamente entre adversarios y enemigos, siendo los primeros los verdaderos miembros del juego político. Esto ha requerido un largo camino por el cual los términos han sido especifico en cada cultura política.Concibió a éstos com un mal necesario dada la naturaleza del hombre. Se estudian aquí diverso textos de sus Ensayos Politícos en las conclusiones la relación de sus ideas y la práctica democrática contemporánea. Las elecciones presidenciales de 1998 en Venezuela. / León Ganatios, Luis Eduardo en Revista Politeia, Nº 28 (Ene- Jun 2002)
[artículo]
Título : Las elecciones presidenciales de 1998 en Venezuela. : Una aplicación de la teoría direccional del voto. Tipo de documento: texto impreso Autores: León Ganatios, Luis Eduardo, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: 159-186pp Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- TEORÍA DIRECCIONAL. 2.- IDEOLOGÍA. 3.- PARTIDOS POLÍTICOS. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: El surgimiento de movimientos electorales de izquierda en Venezuela, causa de la profunda crisis de representatividad de los partidos políticos tradicionales, ha generado un nuevo escenario político que pone en entredicho la estabilidad democrática que había tenido el país desde 1958. El objeto del presente artículo es ofrecer una alternativa que explique el éxito de los nuevos movimientos de izquierda y el consecuente fracaso de los partidos políticos tradicionales. Para este fin se utilizara la Teoría Direccional, una variante de las teorías espaciales de voto, aplicada concretamente en el escenario político de las elecciones presidenciales de 1998.
in Revista Politeia > Nº 28 (Ene- Jun 2002) . - 159-186pp[artículo] Las elecciones presidenciales de 1998 en Venezuela. : Una aplicación de la teoría direccional del voto. [texto impreso] / León Ganatios, Luis Eduardo, Autor . - 2009 . - 159-186pp.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Nº 28 (Ene- Jun 2002) . - 159-186pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- TEORÍA DIRECCIONAL. 2.- IDEOLOGÍA. 3.- PARTIDOS POLÍTICOS. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: El surgimiento de movimientos electorales de izquierda en Venezuela, causa de la profunda crisis de representatividad de los partidos políticos tradicionales, ha generado un nuevo escenario político que pone en entredicho la estabilidad democrática que había tenido el país desde 1958. El objeto del presente artículo es ofrecer una alternativa que explique el éxito de los nuevos movimientos de izquierda y el consecuente fracaso de los partidos políticos tradicionales. Para este fin se utilizara la Teoría Direccional, una variante de las teorías espaciales de voto, aplicada concretamente en el escenario político de las elecciones presidenciales de 1998. PermalinkPermalinkPermalinkLas prácticas de intervención humanitaria y el significado de la soberanía: / Rosa María, Pérez en Revista Politeia, Nº 29 (Jul-Dic 2002)
PermalinkPermalinkLas tres divisiones de AD
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa ley de cajas de ahorro y fondos de ahorro de Venezuela / Alberto García Müller en Anuario de derecho, Nº 23 (2001)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLos aportes de las teorías feministas a la comprensión de las relaciones internacionales / Villarroel P. Yetzy en Revista Politeia, Vol: 30 Nº 39 (Jul - Dic 2007)
PermalinkPermalinkLos datos personales en la era digital: perspectiva constitucional. en Frónesis, Vol. 10 Nº1 (Abril 2003)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLos primeros programas políticos del plan de Barranquilla a la candidatura simbólica de Rómulo Gallegos / Marco Tulio Bruni Celli
PermalinkPermalinkLos recursos administrativos y su procedimiento el la ley orgánica de procedimientos administrativos / Gladys del Valle Mata Marcano en Anuario de derecho, Vol: 21 Nº 21 (Ene - Dic 1999)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMensaje del presidente de la República Bolivariana Venezuela,Hugo Chávez Frías / Hugo R Chávez Frías
PermalinkMesianismo en la idea de dictadura en América Hispánica / Guerrero, Carolina en Revista Politeia, Nº 28 (Ene- Jun 2002)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink