Título : |
Factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la Unellez Núcleo Guasdualito, Estado Apure |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Lesbia Barrera, Autor ; Joel Rodríguez, Director de tesi |
Editorial: |
Guasdualito - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recursos en Linea (xiv; 93 paginas); más ilustraciones |
Nota general: |
Requisito para optar al título de Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria, |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FACTORES PSICOSOCIALES 3. AUSENTISMO LABORAL 4. DOCENTE |
Resumen: |
La presente investigación posee su propósito fundamental en analizar los factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la UNELLEZ núcleo Guasdualito, Estado Apure, la misma será abordada con un diseño de campo que permitirá conocer la problemática en torno al ausentismo laboral que tienen los docentes en la UNELLEZ Núcleo Guasdualito, el estudio fue aplicado al 20% de la población, con una muestra de 31 docentes que hacen vida activa en el Núcleo donde la recolección de datos se dará a través de un cuestionario de preguntas cerradas, con alternativas de respuesta: Siempre, Algunas Veces y Nunca. El mismo indicara validez del juicio de expertos de 20 ítems. Se evidenció que existen docentes donde han sentido que las labores realizadas han afectado su estado de salud, por lo que El 48% de los docentes afirman que nunca se encuentran satisfechos con las condiciones en que laboran. Del mismo modo, los docentes expresaron que nunca los beneficios socioeconómicos brindados por el trabajo satisfacen sus necesidades. Por lo que la autora recomienda Realizar capacitaciones periódicamente sobre el autocuidado de la salud docente y el riesgo de presentar síndromes de desgaste laboral para poder considerar acciones que contrarresten esta dificultad. Propiciar un clima organizacional donde promuevan adecuadas condiciones para que la universidad tenga un óptimo ambiente laboral docente. Además se ubicó plantear estrategias motivacionales para la disminución de los factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la UNELLEZ núcleo Guasdualito, Estado Apure. |
Factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la Unellez Núcleo Guasdualito, Estado Apure [documento electrónico] / Lesbia Barrera, Autor ; Joel Rodríguez, Director de tesi . - Guasdualito - Apure (5063, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiv; 93 paginas); más ilustraciones. Requisito para optar al título de Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria, Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FACTORES PSICOSOCIALES 3. AUSENTISMO LABORAL 4. DOCENTE |
Resumen: |
La presente investigación posee su propósito fundamental en analizar los factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la UNELLEZ núcleo Guasdualito, Estado Apure, la misma será abordada con un diseño de campo que permitirá conocer la problemática en torno al ausentismo laboral que tienen los docentes en la UNELLEZ Núcleo Guasdualito, el estudio fue aplicado al 20% de la población, con una muestra de 31 docentes que hacen vida activa en el Núcleo donde la recolección de datos se dará a través de un cuestionario de preguntas cerradas, con alternativas de respuesta: Siempre, Algunas Veces y Nunca. El mismo indicara validez del juicio de expertos de 20 ítems. Se evidenció que existen docentes donde han sentido que las labores realizadas han afectado su estado de salud, por lo que El 48% de los docentes afirman que nunca se encuentran satisfechos con las condiciones en que laboran. Del mismo modo, los docentes expresaron que nunca los beneficios socioeconómicos brindados por el trabajo satisfacen sus necesidades. Por lo que la autora recomienda Realizar capacitaciones periódicamente sobre el autocuidado de la salud docente y el riesgo de presentar síndromes de desgaste laboral para poder considerar acciones que contrarresten esta dificultad. Propiciar un clima organizacional donde promuevan adecuadas condiciones para que la universidad tenga un óptimo ambiente laboral docente. Además se ubicó plantear estrategias motivacionales para la disminución de los factores psicosociales que determinan el ausentismo laboral docente en la UNELLEZ núcleo Guasdualito, Estado Apure. |
|